playa de santa marina- que ver en ribadesella

Que ver en Ribadesella

Ya has visitado Gijón, Oviedo y Llanes, por decir algunos indispensables que ver en Asturias. Hoy vamos a disfrutar de que ver en Ribadesella.

playa de santa marina- que ver en ribadesella

Además del descenso del Sella, esa prueba deportiva internacional que congrega a miles de turistas, hay muchas más opciones que ver en Ribadesella. Guarda un par de días para visitar este Concejo cuando vengas al Principado, nosotros nos encargamos de llenar esos días de cosas que ver, hacer y visitar.

Índice
  1. Caminar por el Casco Histórico de Ribadesella
  2. Disfrutar y conocer los Tres Paseos de la Villa
    1. Paseo del Muelle
    2. Paseo de La Grúa
    3. Paseo de los vencedores del Descenso del Sella
  3. La Ermita de la Virgen de la Guía
  4. Visitar el pueblo de Cuevas del Agua y su Cuevona
  5. Parque Natural del Malecón
  6. Barrio del Portiellu
  7. Descubre la Rula de Ribadesella
  8. Mapa de cosas que ver en Ribadesella
  9. Playas en Ribadesella
    1. Playa de Santa Marina
    2. Playa de Vega
    3. Playa de la Atalaya
    4. Playa del Portiellu
    5. Playa de Arra
    6. Playa de Guadamía o Aguamía
  10. Mapa de playas en Ribadesella
  11. Que ver cerca de Ribadesella
    1. Llanes
    2. Los Bufones de Pría
  12. Que ver en Ribadesella con niños
    1. Visitar el MUJA
    2. Pasar un día de playa en Santa Marina
    3. Disfrutar de la Cueva de Tito Bustillo
  13. Como llegar a Ribadesella
    1. En avión
    2. En tren
    3. En coche y autobús
  14. Donde dormir en Ribadesella
    1. Gran Hotel del Sella
  15. Donde comer en Ribadesella
    1. Mesón El Labrador
    2. Rompeolas Sidrería Grill
    3. El Campanu

Caminar por el Casco Histórico de Ribadesella

El centro histórico de Ribadesella es una zona restaurada para que los visitantes y foráneos puedan disfrutar de ella cómodamente hoy en día.

Aquí encontrarás auténticas joyas arquitectónicas como la Casa de los Ardines, el Palacio de Prieto Cutre (actual sede del ayuntamiento) o la Casona del Escudo.

iglesia de la magdalena ribadesella

Disfruta de un acogedor trazado medieval con balcones en voladizo, fachadas con escudos o galerías acristaladas que hace que esta parte sea especialmente hermosa.

Algunos edificios se remontan al siglo XVI, mientras que otros se construyeron en periodos más recientes, como la España de los siglos XVIII y XIX.

Por otro lado,el centro histórico de Ribadella alberga uno de los mercados semanales más antiguos de Asturias, que se remonta al siglo XIII y nació casi al mismo tiempo que la propia ciudad.

Todos los miércoles, comerciantes y vendedores ambulantes ofrecen sus ofertas de temporada como verduras, frutas de temporada, "fabes" y mucho otros manjares locales.

Disfrutar y conocer los Tres Paseos de la Villa

Si lo tuyo es conocer los sitios andando, estas de enhorabuena. Esta es la mejor manera de conocer de visitar Ribadesella, así que ponte tu calzado más cómodo y disfruta de estas rutas para conocer el municipio.

Paseo del Muelle

El Paseo del Muelle o Paseo de la Princesa Leticia, ya que este fue el lugar de vacaciones de la actual Reina de España, es un lugar maravilloso para pasear, y no importa si lo haces a finales de mayo o a principios de septiembre.

Verás escenas marítimas de barcos de pesca y veleros que vienen de lejos y que constituyen una gran parte de la economía de la ciudad; junto a ellos hay otras actividades, como el kayak o el entrenamiento de canoas en un lado o la rula y escenas de pescadores en el otro, disfrutando tranquilamente de su deporte favorito, o tal vez, de su modo de vida.

Paseo de La Grúa

murales cómicos de mingote

El Paseo de la Grúa es un fascinante paseo por Ribadesella que te llevará hasta la ermita de Guía.

Además de llegar a la ermita, en el camino, podrás disfrutar de algo muy especial: los 6 paneles creados por el genial dibujante y humorista Mingote que realizó aquí una original sinopsis que desvela parte de la historia de esta villa, a la vez que nos da una idea de cómo era la vida hace siglos en Ribadesella.
Arte al aire libre, a la vez que disfrutas de un saludable paseo con triple recompensa al final: llegada a la cima del Monte Corberu, visita a la Ermita de la Virgen de la Guía y unas vistas increíbles de la ciudad, el mar Cantábrico y la desembocadura del río Sella.

Paseo de los vencedores del Descenso del Sella

El Paseo de los Ganadores es un paseo de la fama como el de Hollywood, pero para los piragüistas que han ganado la prueba del Descenso Internacional del Sella.

Es un lugar que merece la pena visitar si te gusta este deporte fluvial. Está situado en el borde de la ciudad, justo donde los ganadores desembarcan después de su carrera en las amplias aguas del Sella y salen a tierra firme justo al lado del puente que cruza de nuevo al pueblo.

En sus cercanías también podrás disfrutar de el puente que sirve de meta para el internacional Descenso del Sella, así como la escultura en honor de todos los palistas participantes en este conocido acontecimiento.

La Ermita de la Virgen de la Guía

ermita dela virgen de guía ribadesella

La ermita de la Virgen de la Guía es uno de los imprescindibles que ver en Ribadesella. Además, si subes hasta la cima del Monte Corberu desde Ribadesella, hazlo por el sendero Paseo de la Grúa, otra de las cosas que te recomendamos hacer cuando vengas a visitar Ribadesella.

En cuanto a la capilla, es una ermita de estilo renacentista construida a finales del siglo XVI, pero reformada en 1892. Alberga a la patrona de los marineros y se ve mejor desde su portal sur, que aún muestra sus piedras originales después de cientos de años.

Desde aquí, las vistas de Ribadesella son excepcionales, al igual que el paisaje de montañas, mar y acantilados.

Visitar el pueblo de Cuevas del Agua y su Cuevona

cuevona de Cuevas del Agua

No cabe duda de que uno de los pueblos más singulares que ver en Ribadesella y tal vez en toda Asturias, es Cuevas del Agua. Situada a orillas del río Sella y a los pies de un bosque, tiene la entrada más peculiar y alucinante que que hallas visto para poder acceder y visitar un municipio. ¡Un lugar en el que merece la pena perderse!

La Cuevona es una puerta natural de 300 metros de longitud que sirve de entrada al pueblo de Cuevas del Agua y una de sus peculiaridades es que se puede cruzar en coche, ya que está asfaltada.

También se puede atravesar caminando, pero cuidado con la gran cantidad de coches que vas a encontrar en su interior, especialmente si es fin de semana, ya que la falta de luz te puede jugar una mala pasada.

Además de la Cuevona, Cuevas del Agua conserva buenos ejemplos de tradición y costumbres. La base de su economía es la agricultura, por lo que todas las casas tienen hórreos auxiliares a las casas principales que sirven de almacén, muy bien conservados.

Tras recorrer estos hórreos no te pierdas la pequeña capilla dedicadas a San Santiago.

Si el tiempo nos lo permite, también nos podemos animar a hacer una ruta de senderismo. Te recomendamos la de "Los Molinos", en la que encontraras varias de estas construcciones.

Y si te pilla en la hora de la comida o con un poco de gusa, no te pierdas el Restaurante "La Solana de Cuevas". Comida tradicional, buen servicio y precios de otra época, como este increíble municipio que ver cerca de Ribadesella

Parque Natural del Malecón

Esta zona de marismas urbanas es ideal para avistar una gran variedad de aves desde.

La zona cuenta además con un parque infantil con columpios y una tirolina, así como varios miradores donde los visitantes pueden contemplar las aves acuáticas que viven en este moderno hábitat encajado entre acantilados rocosos y dunas cerca de la playa de Santa Marina de Ribadesella.

Originalmente, esta zona tenía tanto agua dulce como exposición al mar, lo que dio lugar a un gran numero de especies y un rico ecosistema.

Las marismas de este enclave se han visto muy afectadas por la urbanización, ya que una parte se ha convertido en campos para edificios y otra se ha secado. Los vertidos de aguas no tratadas procedentes de los edificios también han causado problemas a este ecosistema históricamente inalterado, lo que se ha traducido en la degradación de este maravilloso enclave natural que aun así, no debes dejar de ver en Ribadesella.

Barrio del Portiellu

escaleras de colores en portiellu

Este barrio de pescadores, lugar donde nació Ribadesella, es visita obligatoria al viajar al municipio.

Disfruta de pequeñas callejuelas, como la calle Infante o la calle Oscura, con casas de colores y olor a mar.

La Plaza Nueva o la Iglesia de Santa Maria Magdalena y ver las escaleras de colores son otras de las visitas que debes hacer en este pintoresco barrio.

Y por supuesto no te olvides de comer o tomar algo en su multitud de bares y restaurantes.

Descubre la Rula de Ribadesella

la rula- algo que ver en ribadesella

El Ayuntamiento de Ribadesella, en colaboración con la Cofradía de Pescadores "Virgen De La Guía" organiza visitas guiadas para mostrar la historia del puerto y de su cofradía.

La visita tiene lugar en el corredor de la corte de ventas, donde hay un "pequeño museo" con información sobre los distintos nombres utilizados por los marineros para designar a los miembros de su tripulación (por ejemplo, Primer Oficial), jerga marinera y otros datos sobre la cultura marinera de los riosellanos.

Pero lo que más llama la atención a todos los visitantes, es el antiguo sistema de subasta a la baja o "Rula", con sus timbres, la mesa y el panel. ¡¡No se te ocurra perdértelo!! Una actividad para realizar toda la familia.

Mapa de cosas que ver en Ribadesella

Playas en Ribadesella

Si hablamos de playas, Ribadesella las tiene de todos los estilos. Urbanas, de arena fina, de cantos rodados o salvajes, la variedad no termina.

A continuación, te mostramos las 6 playas que se ubican en el Concejo de Ribadesella. ¡¡No te las pierdas!!

Playa de Santa Marina

playa de santa marina-que ver en Ribadesella

La playa de Ribadesella o de Santa Marina, cuenta con unos 1500 metros de arena dorada.

Dispone de todos los servicios necesarios para pasar un día de sol y playa con seguridad: servicios de socorrismo, pasarelas de acceso cerca del paseo marítimo o cerca de una atracción acuática (si procede), duchas disponibles o incluso una amplia zona de restauración para disfrutar de la gastronomía local a pie de playa en un día en pareja o en familia.

Playa de Vega

playa de Vega en Ribadesella

La playa de Vega es un enorme rincón salvaje, para los que les gusta la naturaleza y las playas vírgenes. A pesar de estar abarrotada la mayor parte de la temporada de verano, es difícil no encontrar espacio o sitio para todos, ¡incluso si te sientes un poco enfermo con tanta gente!

Con casi 1500 metros de longitud, este arenal es uno de los más grandes de Asturias y uno de las pocos del norte que conserva un importante sistema de dunas.

Allí descubriremos, en su parte más oriental, restos del Jurásico en forma de huellas de dinosaurios. Imagínate ir con tus hijos al MUJA y al día siguiente contarles que en esa playa vivían hace miles de años dinosaurios como los que vieron el día anterior, ¿Cómo crees que te iban a mirar? Flipados como mínimo.

También vas a encontrar por aquí restos de rocas con presencia de fluorita, una importante fuente de minerales en una de las zonas más ricas en fluorita de Asturias; ¡todo esto hace que este lugar sea único y merezca la pena visitarlo!

Playa de la Atalaya

playa de la atalaya

Esta pequeña cala de apenas 100 metros, formada por arena blanca y piedra, se puede alcanzar a pie desde Ribadesella.

No es una playa muy concurrida, ya que está un poco apartada, con un oleaje moderado y un baño nada peligroso, lo que la convierte en un lugar ideal para nadar o tomar el sol. El nombre de la playa proviene del monte Corbero o de la Atalaya, accidente geográfico que separa Ribadesella de dicha playa.

En ella vas a encontrar servicios como duchas, parking, socorristas y restauración y podrás practicar deportes como el nado, el snorkel o la pesca, tanto submarina como en superficie.

Playa del Portiellu

playa del portiellu

La playa del Portiellu (ojo, no confundir con la playa del mismo nombre que se encuentra en el cercano Llanes), es una zona preciosa pero de difícil acceso.

Esta pequeña cala, muy frecuentada por nudistas y naturistas y cercana a la localidad de Berbes, esta formada por cantos y arena y rodeada de restos de una mina de espato flúor a cielo abierto. A ella se accede desde el kilómetro trece de la N-632.

Después de pasar el municipio de Berges a 1 km. mas o menos, encontramos una opción para dejar el coche que nos llevará a través de un pequeño sendero de 450 metros hasta este lugar donde poder disfrutar de tranquilidad, discreción y silencio.

Playa de Arra

playa arra-playas en ribadesella

Arra es una cala rocosa de unos 450 metros de longitud en la que el material es de guijarros y bloques y también tiene algo de arena. Su calificación es de "playa o cala natural" y es ideal para la pesca deportiva y el baño.

Durante la marea baja se forman dos pequeñas pozas que son adecuadas para un mejor y más seguro baño.

Por último, advertir que el acceso es bastante inseguro por lo que no se recomienda acercarse con niños o si no se esta habituado a realizar ejercicio.

Playa de Guadamía o Aguamía

playa de agua mía en Ribadesella

Esta playa es un estrecho brazo de mar entre acantilados, lo que la convierte en un lugar popular tanto para tomar el sol como para realizar actividades marítimas como el surf o la pesca.

De arena dorada y bolos, cuenta solo con unos 80 metros de longitud y hace de límite entre los Concejos de LLanes y Ribadesella.

Durante la marea alta, el sonido de los bufones, puede escucharse desde la misma playa.

No cuenta con ningún tipo de servicio, pero es bastante accesible desde Llames de Pría.

Mapa de playas en Ribadesella

Que ver cerca de Ribadesella

Has llegado hasta aquí. Ya sabes que ver en Ribadesella. Si aun tienes tiempo para mas y tus vacaciones te lo permiten vamos a ver cosas que ver cerca de Ribadesella.

Además de las que te exponemos aquí, otros pequeños pueblo y aldeas como Ardines y sus vistas, Tereñes con su faro o Sebreñu con su palacio y su capilla, son otras de las alternativas en caso de querer completar tu estancia en Ribadesella.

Llanes

que ver en Llanes-puerto
Visita Llanes a solo 28 km. de Ribadesella

No te vamos a contar que ver en Llanes, vamos a hacer algo mucho mejor por ti. Te lo aseguramos.

Te vamos a enviar a nuestro super artículo de que ver en Llanes.

Por su cercanía con Ribadesella (28 km), si ya os habéis recorrido el municipio, os recomendamos que paséis por su vecino Llanes. ¡Tenéis multitud de cosas que ver y visitar!

Los Bufones de Pría

Los bufones son agujeros que se forman en los acantilados debido a la erosión del viento y el agua. En días de mar gruesa, estos agujeros pueden producir chorros de agua o geiseres que pueden alcanzar grandes alturas produciendo un espectáculo increíble.

También tendrás acceso a los acantilados cercanos durante este viaje, todo ello a poca distancia en coche del centro de Ribadesella.

Para llegar desde Ribadesella, coge la carretera AS-379 hasta Llames, seguido accede hasta el pequeño pueblo de Belmonte por la misma AS-379 donde llegarás a un pequeño parking donde dejar el coche. Después de caminar durante un kilometro aproximadamente, podrás disfrutar de esta maravilla de la naturaleza que ver en Asturias. Ahhh, y también oír.

Que ver en Ribadesella con niños

Tienes varias cosas que ver en Ribadesella con niños. Además de las que te describimos a continuación, pasear por su casco antiguo, subir a la ermita de la Guía por el sendero de la Grúa o visitar el paseo de la fama de los ganadores del Descenso del Sella, son otras de las actividades que podéis hacer con vuestros hijos en Ribadesella.

Visitar el MUJA

MUJA- algo que ver en Ribadesella con niños

El Museo del Jurásico de Asturias (MUJA) es un lugar increíble para visitar con los más pequeños de la casa. El mejor lugar para ver en el norte de España con niños, en nuestra humilde opinión, con permiso del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, en Cantabria.

Alberga una de las exposiciones más completas y didácticas sobre estos fascinantes reptiles. Con su enfoque en el tiempo a través de las épocas, desde los inicios hasta que el hombre llegó a nuestro planeta de forma reconocible, lo que en este caso significa hace más de 65 millones de años en Europa. Puedes aprender sobre estas antiguas criaturas paseando por su jardín de réplicas que, además, ¡contiene modelos a tamaño real de algunos de sus miembros más famosos como el Brontosaurus, el Tyrannosaurus o el Diplodocus!

Pasar un día de playa en Santa Marina

platya de santa marina y ribadesella

Si el tiempo te lo permite y tu estancia en Ribadesella también, un día de playa en familia siempre es un plan ideal para los pequeños. Con 1500 metros de longitud, todos los servicios necesarios, incluso paseo marítimo y multitud de restaurantes, disfrutar un día de descanso después de tanto viaje y conocer multitud de lugares puede ser el plan ideal, y la playa de Santa Marina en Ribadesella el lugar perfecto para llevarlo a cabo.

Disfrutar de la Cueva de Tito Bustillo

cueva de tito bustillo algo que hacer en Ribadesella

La Cueva de Tito Bustillo es uno de los yacimientos de arte rupestre paleolítico más importantes del mundo. Cuenta con pinturas rupestres del 33000 al 10000 a.deC. y fue descubierta en 1968.

En julio de 2008 se convirtió en Patrimonio de la Humanidad por sus extraordinarias manifestaciones de arte rupestre, que sólo pueden verse durante unos meses al año debido a los esfuerzos de conservación realizados para evitar su deterioro.

Para visitarla, los niños deben ser mayores de 7 años. Infórmate de como reservar y poder disfrutar de esta maravilla de la Prehistoria en su pagina web.

Como llegar a Ribadesella

Ya has decidido que vas a venir a disfrutar de Ribadesella, has reservado tu hotel y has hecho tus planes de visita, esperamos que gracias a este artículo de que ver en Ribadesella, incluso tienes las maletas preparadas. Pues comienza tu viaje y descubre como llegar a Ribadesella.

En avión

El aeropuerto de Asturias está situado en Ranón, a unos 100 km de Ribadesella.

Puedes encontrar vuelos directos desde Madrid, Barcelona, Valencia, etc., pero hay una cosa que tendrás que tener en cuenta antes después de llegar allí: tu transporte hasta Ribadesella debe ser en autobús o alquilando un coche, esa es la forma más rápida.

En tren

FEVE conecta Ribadesella con Oviedo y Santander a través de la línea de tren que conecta ambas capitales.

Si quieres conocer horarios y afluencias de trenes en esta línea visita Feve.es

En coche y autobús

Para acceder en coche a Ribadesella, la Autovía del Cantábrico (A-8) es la principal carretera desde Galicia, Asturias, Santander y País Vasco que te llevará a Ribadesella. La salida 319 de la A8, Ribadesella-Llovio, es la salida que debes tomar para acceder al Concejo.

Después de tomar esta salida y atravesar por el municipio de Llovió, continua por la N-632 durante unos 4 km y llegarás al municipio para disfrutar de todo lo que ver en Ribadesella.

En cuanto al autobús, la compañía Alsa es la que realiza los trayectos desde la principales capitales cercanas a Ribadesella. Oviedo, Gijón o Santander cuenta con estaciones de autobús que te llevaran a Ribadesella en un tiempo de entre 1.15 y 1.30, dependiendo tu ciudad de procedencia. En cuanto a los precios varían entre 7€ y 9€ por trayecto.

Para completar esta información visita Alsa.es.

Donde dormir en Ribadesella

Si vas a hacer noche en Ribadesella, algo que te recomendamos, aquí te dejamos nuestra sugerencia principal para alojarte en este municipio. No te arrepentirás. El hotel cuenta con restaurante, spa, piscina de agua salada y muchas comodidades más.

Gran Hotel del Sella

gran hotel del sella en Ribadesella

Situado en pleno paseo marítimo de la playa de Santa Marina, el Gran Hotel del Sella es un hermoso lugar que hara tu estancia en Ribadesella mucho más fácil y cómoda. Cuenta con una piscina de agua salada y un spa con sauna y bañera de hidromasaje. Sus habitaciones tienen vistas tanto a la playa, como a la villa y cuenta con un magnifico restaurante con vistas a Santa Marina

Donde comer en Ribadesella

zamburiñas en el rompeolas
¿Te apetecen unas zamburiñas del Rompeolas?

Mesón El Labrador

Con más de 1500 reseñas en Google y un 4,5 de media sobre 5 de sus visitantes, no hay mucho más que decir.

Comida tradicional asturiana con fabada y fabes con pulpo de 10. Atención inmejorable y buenos precios. Si quieres salir rodando, atrévete con el cachopo, a ver si hay hue... a terminártelo. ¡¡De locura!!

Rompeolas Sidrería Grill

chuletón. Que comer en Ribadesella

Rompeolas Sidrería Grill es un rincón escondido en el centro histórico de Ribadesella que proporciona nuevas sensaciones a través de nuestros platos asturianos con un toque diferente y un sabor auténtico que proviene de nuestra parrilla de carbón de encina.

Raciones generosas y apetecibles como las zamburiñas a la plancha o el chuletón de vaca madurada, menú del día, carta de vinos o de cervezas y por supuesto sidra. Otro lugar super recomendable en el casco histórico de Ribadesella.

El Campanu

Este además de todos los típicos platos de cuchara asturianos, también cuenta con marisco de primera, arroces para chuparse los dedos y tapas que quitan el hambre solo de mirarlas.

El Campanu cuenta con otros dos restaurantes, otro más en Ribadesella y uno mas en Gijón.

La cocina de su fundador, Jose Manuel Mori, es una de las mas reconocidas y galardonadas de Asturias.

Una interesantísima opción para darse un capricho en Ribadesella.

Gracias por llegar hasta aquí y disfrutar de este artículo sobre que ver en Ribadesella y sus alrededores. Esperamos haberte inspirado para tu viaje y si vas a venir a disfrutar de este maravilloso Concejo del Principado de Asturias, cuidado con los coches.

Mas cosas que seguro te interesan sobre que ver en Asturias:

Subir