Que ver en Asturias: 50 lugares increíbles

paisajeasturiano-que ver en asturias

¿Piensas visitar Asturias este verano del 2024 y necesitas amplia información sobre qué ver en Asturias? Si es así, hay muchas cosas que puedes hacer para asegurarte una experiencia inolvidable.

Este artículo sobre que hacer en Asturias te proporcionará una lista de 50 cosas que ver en Asturias.

Así que si no sabes que ver en Asturias en 5 días, en 4, en 3, en 6 o en 7 días, escoge lo que prefieras entre esta amplia selección, teniendo en cuenta tus gustos, preferencias y tiempo disponible.

Hemos puesto 50, pero podíamos haber puesto 250 ya que Asturias tiene tanta riqueza natural, cultural y patrimonial, que podríamos estar todas las vacaciones de nuestra vida descubriendo nuevos rincones y monumentos que visitar.

Desde las zonas costeras hasta las tierras altas, el Principado de Asturias tiene algo que ofrecer a todo el mundo.

Sigue leyendo y disfruta de toda la información.

Índice
  1. Las tres ciudades que ver en Asturias
  2. 1. Gijón, el lugar que ver en Asturias en 2 días
  3. 2. Oviedo, el segundo de los sitios que ver en Asturias en 2 días
  4. 3. Avilés, uno de los sitios que ver en Asturias
  5. Pueblos más bonitos que ver en Asturias
  6. 4. LLanes, un lugar que ver en Asturias en una semana
  7. 5. Ribadesella, un lugar que ver en Asturias en 3 días
  8. 7. Cudillero, uno de los pueblos que ver en Asturias
  9. 8. Lastres, otro pueblo que visitar en Asturias
  10. 9. Cangas de Onís
  11. 10. Luarca, un pueblo que ver en Asturias occidental
  12. 11. Taramundi
  13. 12. Luanco
  14. 13. Tazones, un pueblo que hay que ver en Asturias
  15. 14. Navia
  16. 15. Puerto de Vega
  17. 16. Arriondas, otro de los pueblos que ver en Asturias
    1. Que ver en Arriondas
    2. Que ver cerca de Arriondas
  18. Pueblos de Asturias mapa
  19. Parajes Naturales que ver en Asturias
  20. 17. Parque Nacional de los Picos de Europa
  21. 18. Los Bufones de Pría, una de las cosas que ver en Asturias
  22. 19. Los Lagos de Covadonga
  23. 20. Parque Natural de Somiedo
  24. 21. Ruta del Cares, algo que hacer y ver en Asturias
  25. 22. Parque Natural de Ponga
  26. 23. Parque Natural de Redes
  27. 24. Mirador del Fitu
  28. 25. La Senda del Oso
  29. 26. Descenso del Sella, algo que hacer en Asturias
  30. 27. Cabo de Peñas, algo que visitar en Asturias
  31. 28. La Cuevona de Cuevas del Agua
  32. 29. Cuevona de Ardines, algo que ver en Asturias con niños
  33. Mapa de parajes naturales que ver en Asturias
  34. Museos imprescindibles que ver en Asturias
  35. 30. Museo de Bellas Artes de Oviedo
  36. 31. Museo del Jurásico de Asturias. El MUJA, una de las cosas que ver en Asturias con niños
  37. 32. Museo Arqueológico de Oviedo. Otro museo que visitar en Asturias
  38. 33. Museo Marítimo de Asturias en Luanco
  39. 34. Museo Fernando Alonso, algo que ver en Asturias en invierno
  40. 35. Ecomuseo Minero "Valle de Samuño" en Langreo
  41. 36. Centro Cultural Niemeyer en Avilés
  42. 37. El Museo de la Minería y la Industria. MUMI
  43. 38. Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo
  44. 39. Cueva de Tito Bustillo
  45. Mapa de museos que ver en Asturias
  46. Playas en Asturias
  47. 40. Playa de Gulpiyuri (Navia, Llanes)
  48. 41. Playa del Silencio (Castañares), una de las playas que ver en Asturias
  49. 42. Playa de La Gueirúa (Santa Marina)
  50. 43. Playa de Poo (Llanes)
  51. 44. Playa de Rodiles (Villaviciosa)
  52. 45. Playa de Penarronda (Santa Gadea)
  53. 46. Playa de Verdicio o Tenrero (Gozón)
  54. 47. Playa de Ballota (Llanes)
  55. 48. Playa de Cadavedo (Cadavedo)
  56. 49. Playa de Frejulfe (Navia)
  57. 50. Playa de San Lorenzo (Gijón)
  58. Playas que ver en Asturias
  59. Preguntas frecuentes
  60. ¿Que no te puedes perder si vas a Asturias?
    1. Parajes naturales increíbles que ver en Asturias
    2. Pueblos y ciudades que ver en Asturias
    3. Museos qué ver en Asturias
    4. Playas qué ver en Asturias
    5. Rutas de senderismo que hacer en Asturias
    6. Principales fiestas que ver en Asturias
  61. ¿Que es lo más bonito que ver en Asturias?
  62. ¿Que ver en Asturias en un día?

Las tres ciudades que ver en Asturias

1. Gijón, el lugar que ver en Asturias en 2 días

las letronas Gijón

Gijón es uno de los principales sitios que ver en Asturias, con muchas cosas que hacer y visitar, y no es excesivamente grande, por lo que si eres de los de patear, podrás conocerla caminando sin ningún problema.

La primera imagen que vas a encontrar de Gijón, la que queda fijada en la memoria de quienes la visitan, es la de la playa de San Lorenzo.

Mide un kilómetro y medio de longitud y es el lugar indiscutible de recreo y encuentro de los gijoneses. Está delimitada por un muro de piedra sobre el que se extiende el paseo marítimo. La mejor manera de captar el espíritu de la ciudad es recorrerlo.

Cuenta con 15 accesos de bajada a la playa, siendo el más conocido el de la Escalerona. Sea cual sea el motivo de su visita, la primera imagen de Gijón será siempre la de la playa de San Lorenzo, y no hay mejor lugar para conocer el verdadero espíritu de esta vibrante y cautivadora ciudad.

Lugares como el antiguo barrio de pescadores de Cimadevilla es un lugar donde perderse y descubrir diferentes momumentos de interés.

Por ejemplo la Casa Natal de Jovellanos, construida entre los siglos XIV Y XVI que ha sido convertida en un museo dedicado íntegramente al escritor Gaspar Melchor de Jovellanos, nacido en dicha ubicación en 1744.

El espacio natural del cerro de Santa Catalina donde se encuentra una de las obras más emblemáticas de Gijón, "Elogio del Horizonte" de Eduardo Chillida, es otro de los imprescindibles.

La Plaza del Lavaderu o la Cuesta del Cholo, son lugares de encuentro donde los gijoneses suelen disfrutar con familia y amigos para beber sidra o degustar la gastronomía de bares y restaurantes en sus cercanías.

Para conocer la cultura e historia de Gijón, lugares como la Plaza Mayor, el Palacio de Revillagigedo, museos como el Barjola o el Museo Pueblo de Asturias y el Teatro Jovellanos son de los imprescindibles.

Ya en las afueras de Gijón y siempre si cuentas con tiempo te hacemos la siguiente recomendación:

La Antigua Universidad Laboral de Gijón, más conocida como Laboral Ciudad de la Cultura o Laboral. Declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Cuenta con un edificio monumental de 270.000m2, torre, su iglesia de planta elíptica, un teatro de fachada helenística o su Centro de Arte y Creación Industrial. Mucho monumento que visitar.

laboral de Gijón-que ver en asturias

Si aun te queda tiempo, enfrente del Laboral, se ubica el Jardín Botánico Atlántico.

Un espacio moderno de 25 hectáreas con atracciones como el histórico Jardín de las Islas, con sus plantas de más de 150 años o La Carbayeda del Tragamón - ¡un bosque natural lleno de árboles de 400 años!

Para terminar y hacer la indispensable foto, no te olvides de "Las Letronas".

Esas inmensas letras rojas de metal son uno de los lugares que ver en Gijón, seguro que ya lo habrás observado en cientos de fotos de amigos y familiares que ha visitado esta inolvidable ciudad.

Gijón, uno de los principales sitios que ver Asturias.

2. Oviedo, el segundo de los sitios que ver en Asturias en 2 días

Oviedo-que ver en Asturias

La capital de Asturias, segunda ciudad más poblada de la región y sede de los premios Principe de Asturias, es otro de los lugares que ver en Asturias.

Además esta a solo 30 min. de Gijón, por lo que a tu libre elección queda en cual de ellas implantar tu base de operaciones para visitarlas.

Uno de los lugares que ver más fascinantes de esta zona es la Plaza de Alfonso II, situada frente a la imponente catedral, donde encontrarás a Ana Ozores, protagonista de "La Regenta", con un libro en las manos, como si estuviera preparada para ir a clase; una instantánea perfecta que capta el ritmo de esta cautivadora ciudad.

La catedral, situada en esta misma Plaza de Alfonso II, es un hermoso templo que fue construida en honor a San Salvador.

Tiene una sola torre que le da un aspecto asimétrico, pero en su interior encontrarás capillas como las de Santa Bárbara junto con otros puntos destacados como el balcón donde se exponen la Sábana Santa y la Cámara Santa.

El Paseo del Espolón es un lugar precioso para pasear en Oviedo, y está lleno de lugares interesantes. Los propietarios de las tiendas de textiles indios, por ejemplo, pueden contarle cómo era su vida en América antes de volver aquí.

Quizás prefieras un tiempo para relajarse en uno de los muchos parques de la ciudad, como el Campo de San Francisco, donde hay una escultura que recuerda a Clarín.

Otro de los lugares que ver para los que viajen con niños es el Parque de Invierno, que ofrece muchas actividades, como piscinas al aire libre y el Palacio de los Niños de La Azahar, que ofrece espectáculos, una pista de skate y un pequeño laberinto.

El centro histórico de Oviedo es otro de los lugares que ver y merece un paseo tranquilo.

En las inmediaciones del Ayuntamiento se encuentra la Plaza Arqueada del Fontán, rodeada de tiendas de artesanía, sidrerías, bares y restaurantes para disfrutar de la gastronomía regional.


Iglesias como la de San Isidoro o la de Santa María la Real salen al paso para mostrar su belleza, mientras que edificios históricos como la Universidad o el palacio de Valdecarzana, resultan de gran valor para aprender más sobre la historia de la ciudad.

Para terminar otra de las paradas que visitar en Oviedo, es el Museo de Bellas Artes. No te lo pierdas.

3. Avilés, uno de los sitios que ver en Asturias

Avilés-que ver en Asturias

Hay tanto que ver en Asturias que necesitará al menos tres días para explorar todas sus maravillas.

Si sólo tiene tiempo para una ciudad, prueba esta vez con la hermana pequeña de Oviedo y Gijón: Avilés. Su encantador casco histórico, destacando la calle Galiana, con coloridas fachadas y más de 4 kilómetros de soportales le dejará sin aliento, mientras exploras maravillosas plazas monumentales, como la de España, la plaza del Mercado o la plaza del Carbayu, lugares todos ellos ideales para hacer un descanso tomando una tapa y una fresca cerveza.

Otro lugar que merece la pena visitar es el Centro Niemeyer, que aporta un toque moderno y vanguardista a esta hermosa ciudad, otro lugar que hay que ver si se visita Asturias.

Sobre un papel en blanco, el Premio Principe de Asturias en 1989 Oscar Niemeyer, comenzó a dibujar las primeras curvas de lo que sería su nuevo edificio.

Este edificio es uno de los lugares que visitar en Asturias.

Ahora si quieres conocer mucho mejor que conocer, ver y hacer en las tres principales ciudades que ver de Asturias, tenemos esta sorpresa para ti.

Disfruta de estos sitios que ver en Asturias.

Pueblos más bonitos que ver en Asturias

Aunque a todos nos gusta viajar, puede ser difícil decidir dónde ir y qué ver.

Por suerte, en España no faltan destinos increíbles que merece la pena visitar. A continuación, compartiremos nuestras selección de 12 pueblos que ver en Asturias.

Así que, si estás pensando en marcarte un viaje al Principado de Asturias, ¡no dejes de leer!

4. LLanes, un lugar que ver en Asturias en una semana

LLanes-que ver en Asturias

Llanes es un popular destino turístico que ver en Asturias que ofrece a sus visitantes mucho más que sus hermosas playas y su gran vida nocturna.

La ciudad tiene importancia histórica porque es un lugar original que ya fue documentado por los cartógrafos en el siglo XII.

Sus muchos atractivos, como sus increíbles playas y la rica gastronomía, hacen de este lugar una referencia indiscutible para los visitantes que quieren algunas ideas sobre las cosas que ver durante su viaje por Asturias.

No te pierdas su Centro Urbano y su Casco Historico-Artístico con lugares para visitar como la Basílica de Santa María o el Palacio de Castañaga.

El puerto de LLanes y los cubos de la Memoria del pintor vasco Agustin Ibarrola, son otros de los indispensables sitios que ver en Asturias.

Y, por supuesto sus playas: la del Sablón, la de Poo o la curiosa playa del Toró, son algunas de las que podrás visitar en LLanes.

5. Ribadesella, un lugar que ver en Asturias en 3 días

Ribadesella-que ver en Asturias

Ribadesella es una preciosa villa marinera que fue uno de los principales puertos asturianos del siglo XIX, y que aún conserva vestigios de glorias pasadas. 

Te enamorarás de sus estrechas calles, su casco histórico, sus playas y de sus fantásticas vistas, desde diferentes miradores que te ofrecen una idea de cómo era la vida en épocas pasadas cuando se exhibían pinturas rupestres que contaban historias sobre las victorias humanas sobre la propia naturaleza. Visita su hermosa cueva con dichas pinturas milenarias.

Si sólo tienes tiempo para una breve estancia, te recomendamos que pases una noche aquí para que puedas disfrutar de lo que la mayoría de los visitantes no tienen tiempo: una cena tranquila en algún restaurante del Paseo Marítimo, disfrutar de la playa y dar un relajante paseo por la orilla del mar y su ría.

El primer sábado de agosto después del día 2, es uno de los mejores días para visitar Ribadesella por su ambiente internacional y festivo.

El Descenso del Sella es una gran fiesta en la que se puede disfrutar del piragüismo con gente de todo el mundo y pasar un día increíble de deporte y fiesta.

De las mejores cosas que ver en Asturias, esta gran fiesta internacional.

7. Cudillero, uno de los pueblos que ver en Asturias

Cudillero-que ver en Asturias

Cudillero es uno de los pueblos más bonitos que ver en Asturias.

Un precioso pueblo pesquero con una amplia vista al mar.

Construido en la ladera de una montaña, Cudillero esta entre los indispensables que ver en Asturias.

Un pueblo en el que todavía se puede sentir el pasado y el presente a partes iguales; el turismo y la vida pesquera van de la mano aquí y hacen que este lugar merezca ser explorado.

No te pierdas la zona del puerto y su faro. Recorre el centro del municipio y la Plaza de la Marina.

Para terminar y después de coger fuerzas pasea y haz increíbles fotos por su Ruta de los Miradores.

Descubre Cudillero, no te arrepentirás.

Ahora te mostramos mucho más a fondo que descubrir en estos increíbles municipios asturianos...

8. Lastres, otro pueblo que visitar en Asturias

Lastres que ver en asturias

En Lastres se respira un fuerte ambiente pesquero. Sus calles te invitan a pasear por ellas y a descubrir los distintos rincones que hacen que este pequeño pueblo sea tan singular respecto a otras localidades de España.

Las calles empedradas y los miradores de madera hacen que esta ciudad tenga un encanto único. Las casas tienen paneles acristalados con escudos blasonados en el exterior; templos de piedra oscura que se arquean en lo alto mientras huellas de dinosaurios vagan libremente por sus superficies.

Encontrará dos miradores que ofrecen fantásticas vistas de esta localidad: uno desde su puerto y otro desde el mirador de San Roque. No se pierda estas increíbles panorámicas del pueblo.

En las cercanías de Lastres se encuentra el MUJA, el Museo Jurásico de Asturias donde se han recogido muchas de estas criaturas prehistóricas de épocas pasadas y visita obligada con niños si vas a acercarte a esta zona de Asturias.

El MUJA, la actividad que hacer en Asturias con niños.

9. Cangas de Onís

Cangas de Onís es una fotogénica localidad situada entre el río Sella y los imponentes Picos de Europa.

Cangas de Onís

Capital del Reino de Asturias hasta el 774, el rey Don Pelayo partió desde estas tierras para conseguir su victoria ante los musulmanes en el año 722.

Historia, Naturaleza y rica y abundante gastronomía. El cocktail perfecto de viaje.

Esta región se ha convertido en una de las más concurridas de Asturias gracias a su Puente Romano, y es el lugar perfecto de partida para visitar los Lagos y al Santuario de Covadonga, donde podrás disfrutar de una cultura religiosa centenaria, a la vez que recorres estupendos senderos naturales.

Nuestra recomendación: Madrugar, subir a ver los Lagos de Covadonga y el Santuario a la Virgen de Covadonga. Seguido bajar y coger fuerzas en el casco Histórico, en calles como San Pelayo tienes multitud de bares y restaurantes y por la tarde disfrutar de la historia de este municipio: el Puente Romano, las Iglesias de Santa Cruz y la Asunción o pasear por sus calles y tomar un descanso en el parque de la Casa Riera son algunos de los lugares imprescindibles que visitar en Cangas de Onís.

10. Luarca, un pueblo que ver en Asturias occidental

Lastres Asturias

Luarca es una encantadora villa marinera, conocida como "La Villa Blanca de la Costa Verde" que conquista con sus hermosas vistas y contrastes.

Situada en la costa occidental de Asturias a 92 kilómetros de Oviedo, ofrece al visitante el colorido y el bullicio de su puerto pero también la tranquilidad de los parajes de alta montaña donde se puede contemplar su impresionante belleza en el Cantábrico.

Pasear por sus calles donde podrás disfrutar entre casas de pescadores e indianas le dará a cualquiera una idea de la cultura de estos parajes.

Luarca cuenta como vecino más ilustre con Don Severo Ochoa de Albornoz, premio Nobel de Medicina en 1959. Si quieres una ruta más intima de Luarca, recorre sus lugares favoritos y su tumba en el cementerio de Luarca.

Miradores como el de Luarca o el Chano te ofrecen magnificas fotos para tus redes sociales y edificios como la Ermita de la Regalina, la Iglesia de Santa Eulalia o las casonas de indianos, creadas por inmigrantes que hicieron las Americas y regresaron con enormes riquezas, te cuentan parte de la historia de esta pequeña pero indispensable localidad que ver en Asturias.

11. Taramundi

El pueblo más pequeño y bonito que ver en Asturias occidental.

casas en taramundi

Este precioso pueblo del occidente asturiano, se encuentra situado en la Reserva de la Biosfera Oscos-Eo. La biosfera hace de esta zona un lugar inolvidable para una tarde o una escapada de fin de semana.

Capital de este Concejo -Taramundi- es pionera en el ahora explotado turismo rural.

Disfruta del Museo de los Molinos, descubre aldeas como Os-Teixois, As Vegas o Esquíos y practica el senderismo en Rutas como la del Agua para llegar a parajes inolvidables como la Cascada del Arroyo de la Salgueira.

Uno de los lugares imprescindibles para un día en plena Naturaleza en el centro del Paraíso Natural que es Asturias.

¿Quieres saber todo sobre Taramundi? Donde comer, como llegar y mucho más...

Que ver y hacer en Taramundi.

12. Luanco

Luanco algo que ver en asturias

Luanco es una pequeño pueblo marinero con encanto que te hará volver a por más.

Su centro histórico es el lugar perfecto para disfrutar del paseo del puerto o para explorar las playas cercanas - ¡no importa cuál(es) elijas porque todas están muy cerca unas de otras!

Luanco ha sido desde siempre pueblo de pescadores. Desde hace tanto tiempo, que las primeras noticias que relacionan esta villa con el mar vienen de la Edad Media ni más ni menos.

Con el paso de los siglos, fue también un puerto de captura de ballenas y alrededor del viejo muelle es donde estuvo durante siglos la actividad principal de Luanco, tanto a nivel económico, como social. La visita a este muelle de Luanco es imprescindible.

Más cosas que ver en Luanco: La Torre del Reloj y las Casas de Pescadores.

En cuanto a sus playas no te pierdas la de La Ribera y la playa de Santa Marina.

13. Tazones, un pueblo que hay que ver en Asturias

Tazones asturias

Tazones es un encantador pueblo pesquero situado en la desembocadura de la ría de Villaviciosa, en el corazón de la Comarca de la Sidra, a poco más de 50 kilómetros de Oviedo.

Este lugar encantó a muchos por su belleza, incluido Carlos V, cuando en 1517 desembarcó por primera vez en estas tierras españolas y se enamoró de estos paisajes.

Tazones fue elegido como una de las Siete Maravillas Rurales de España 2019.

¡También es conjunto histórico artístico y pertenece a la lista de los Pueblos más bonitos de España.

Hay te dejamos sus credenciales si aún te estas pensando si visitar esta villa marinera.

¿Que vas a encontrar en Tazones? Un pequeño pueblo marinero con atracciones como:

  • La Ruta del Azabache, ruta de senderismo mas popular del municipio y que te llevara hasta el faro de Tazones, otro de los lugares que ver en Tazones.
  • Los barrios de San Roque y San Miguel, lugares de casas blancas y ventanas y puertas hipercoloridas.
  • La Iglesia parroquial de Tazones, es la protagonista del barrio de San Miguel. Incendiada durante la Guerra Civil española, fue trasladada aquí desde su ubicación original. Hoy en día, este silencioso edificio destaca por el rosetón de su fachada y por el blanco inmaculado de sus paredes, que contrasta con todos los colores presentes en este increíble municipio.
  • El puerto, la Plaza Principal y la Plaza del Riveru, son otros de los lugares que visitar en Tazones, momento ideal para una parada de descanso y degustación de la gastronomía local.
  • La Casa de las Cochas es una preciosa residencia que está cubierta de cientos y cientos de la capa protectora de la mayoría de moluscos, su concha. El edificio tiene un aspecto original debido en parte a esta decoración natural; ¡te sentirás atraído por su belleza en cuanto la veas!
casa de las conchas en tazones

El Portal o el Centollu, son dos de los restaurantes que te recomendamos en esta maravillosa villa pesquera.

14. Navia

Navia Asturias

La belleza de la naturaleza y la cultura de Navia la convierten en un destino atractivo para los turistas.

Con playas declaradas Monumento Natural o Reserva Natural, ¡no hay ningún lugar como éste!

Aunque si necesitas algo más, el pueblo de Puerto de Vega, tiene los títulos de Pueblo Ejemplar y Pueblo más bonito de Asturias, aunque esto último ya estarás aburrido de leerlo...quizás quieras volver a Navia para disfrutar de un poco de cultura con su impresionante casco antiguo medieval e imponentes edificios del siglo XIX.

Por aquí te enseñamos todo lo que puedes ver y hacer en Navia

15. Puerto de Vega

Puerto de Vega Asturias

Puerto de Vega es un lugar de gran belleza natural e interés arquitectónico, perteneciente al concejo de Navia y a tan solo unos 7 kilómetros de esta.

Las casas de indianos o las casonas típicas asturianas repartidas por el lugar, mezcladas con bares y restaurantes, Museos como el del Mar o el Etnográfico y miradores y rutas por la costa, ofrecen al visitante una escena perfecta, a la vez que le permiten conocer la vida cotidiana de Asturias durante las últimas década.

Su encantador puerto alberga pequeñas embarcaciones de madera, lo que hace que se sienta como si estuviera viendo sus obras de arte mientras brillan a la luz del sol.

La actividad aquí también se traslada al océano, con viajes diarios en los que se embarcan los pescadores de la zona, entre admiradores que vienen de todo el mundo sólo para ver estas hermosas aguas.

Lugares emblemáticos como El Casino, con casi 100 años de historia, Iglesias como la de Santa Marina, miradores como el de La Riva, visitar playas como la de Barayo o la de Frexulfe, y uno de mis favoritos siempre que viajo a una zona costera: disfrutar de la lonja de pescado, en esta además hacen visitas guiadas por la mañana y por la tarde y esta alojada en un colorido edificio. ¡¡No te la pierdas!!!

16. Arriondas, otro de los pueblos que ver en Asturias

Arriondas, capital del Concejo de Parres, es un atractivo pueblo situado a 20 km de Ribadesella en la costa oriental de Asturias, a los pies de la Sierra del Sueve.

También está a sólo 30 minutos de las montañas de los Picos de Europa, lo que lo convierte en un destino ideal para aquellos que quieren algunas actividades como el senderismo y el contacto con la Naturaleza.

picos de Europa

Pero igualmente tienes a menos de 30 min. en coche, playas como la de Santa Marina, la de La Vega o la Playa de la Espasa.

Un lugar estratégico para poner tu base y descubrir que ver en Arriondas y sus alrededores. Si, ahora te contamos todo.

Que ver en Arriondas

Vamos con una pequeña lista de que ver, hacer y visitar en el municipio de Arriondas:

villa juanita
Villa Juanita
  1. Descenso del Sella y Fiesta de las Piraguas: El Descenso del Sella, formalmente llamado Descenso Internacional del Sella, es una importante fiesta que se celebra en Asturias cada año. Esta competición deportiva consiste en recorrer en canoa los 20 kilómetros del río Sella que separa Arriondas de Ribadesella. La Fiesta de las Piraguas, la cual se organiza desde 1929, ha sido declarado de interés turístico, es el evento internacional más conocido de Asturias y palistas de todo el mundo, así como gente y turistas con ganas de fiesta, de comer bien y divertirse, invaden los municipios de Arriondas y Ribadesella. Si tus vacaciones a Asturias son el primer sábado de agosto después del día 2, ya sabes el planazo que te espera: desfiles, música local, sidra, gastronomía y gente, mucha mucha gente.
  2. Iglesia de San Martin de Arriondas: La Iglesia de San Martín de Arriondas se erige como un monumento memorable de esta pequeña localidad. Situada en un alto y a tan solo unos pasos del río Sella, la parroquia de San Martin de Arriondas, es el templo utilizado normalmente por los religiosos de la localidad. Construida en 1905, tuvo que ser ampliada en 1984, debido a problemas de aforo.
  3. Casas Indianas de Arriondas: Las casas palaciegas de estilo indiano de Arriondas son una visita obligada para todo aquel que se acerque al centro histórico. Encontrarás varias de ellas situadas a lo largo de la calle Argüelles o de la avenida de Europa, ¡o de ambas! Desde la Casa Cepa o Chalet de los Valle hasta la Villa Juanita, (su color rojizo hace que no pase inadvertida), estas estructuras históricas ofrecen una visión de la historia de Asturias, a la vez que sirven como grandes ejemplos de la arquitectura fronteriza de tiempos pasados.
  4. Parque de la Concordia: Desde la parroquia de San Martín, cruzando el puente llegarás directamente al Parque de la Concordia, parque más importante de Arriondas situado a orillas de la intersección entre el río Piloña y el río Sella. Este lugar ofrece a los visitantes la oportunidad de relajarse y descansar un rato, por lo que merece la pena visitarlo especialmente si viajas con niños.

Que ver cerca de Arriondas

Ribadesella, Cangas de Onís, los Picos de Europa, los Bufones de Pría, el Mirador del Fitu, Lastres, playas como Santa Marina o la Espasa.

¿Quieres que sigamos? Los Lagos, Santuario de Covadonga.... Desde Arriondas, puedes visitar todos estos lugares a menos de 45 min. en coche.

Santuario de Covadonga
Santuario de Covadonga

Es un lugar ideal para plantar tu base y dedicarte a tu viaje disfrutando de muchas de las cosas que ver en Asturias, sin tener que ir con las maletas de un lugar a otro.

Especialmente si es con niños ya que tu maletero va a estar a rebosar.

Sigue atento a nuestro articulo que te contamos todo sobre los anteriores lugares mencionados.

Pueblos de Asturias mapa

Parajes Naturales que ver en Asturias

Asturias, región de la costa norte de España, es conocida por sus increíbles parajes naturales y con el sobrenombre de "PARAISO NATURAL". Queda poco por decir.

Con sus escarpados acantilados junto al mar, sus afloramientos rocosos y sus playas de arena, es un lugar estupendo para avistar aves migratorias y otros animales salvajes.

Si buscas una escapada tranquila del ajetreo de la vida cotidiana, aquí van 13 parajes naturales de película que ver en Asturias.

17. Parque Nacional de los Picos de Europa

picos de europa

El Parque Nacional de los Picos de Europa, es visita obligada en un viaje al Principado de Asturias, con un sinfín de posibilidades para aquellos que quieran conocer más sobre este impresionante espacio natural. Una de los espacios naturales mas bonitos de España.

Formado por los municipios de Cangas de Onís, Onís, Cabrales (sí, sí, el del queso de Cabrales), Amieva y Peñamellera Baja, la infinidad de parajes naturales y cosas que ver y hacer en esta parte de Asturias, merecen la reserva de al menos un par de dias en tu itinerario.

Entre sus lugares más representativos los Lagos (Ercina y Enol, para que te tires el rollo en tu visita), y el Santuario o Real Sitio de Covadonga son visita obligadísima.

Pueblos como Cangas de Onís , Sotres o Bulnes y rutas como la del Cares o la de Entrelagos, son de las mejores cosas que ver en Asturias.

Aprovecha cuando visites Bulnes para disfrutar de su funicular y del Pico Uriellu o más conocido como Naranjo de Bulnes. Con 2519 metros de altitud es una de las mayores alturas de los Picos de Europa.

Miradores como el del Pozo de la Oración, el de Ordiales o el de Pedro Udaondo son lugares desde los que divisar la inmensidad de este increíble paraje natural que ver en Asturias.

18. Los Bufones de Pría, una de las cosas que ver en Asturias

Bufones de Pría

Los bufones son un fenómeno que se produce en Llanes, en el pueblo de LLames de Pría.

Los bufones son agujeros, forjados en la roca por la erosión del agua, por los que se filtran el viento y el agua.

En los días de mar agitado, estas filtraciones alcanzan grandes alturas, produciendo un fantástico espectáculo.

Además, su viaje le permitirá ver de cerca algunos de los increíbles acantilados asturianos, en los que se encuentran estas formaciones únicas, ¡una vez que haya llegado hasta allí!

19. Los Lagos de Covadonga

lagos de covadonga

Los lagos de Covadonga son una joya de la naturaleza en el Principado de Asturias, dentro del Parque de los Picos de Europa.

Aquí encontrará algunos de los paisajes más increíbles que ver en Asturias. ¡Este lugar es realmente digno de visitar!

Los Lagos de Covadonga, cuyos nombres son Ercina y Enol, tienen origen glaciar y están situados a más de 1.000 metros sobre el nivel del mar.

Si los visitantes vienen aquí durante los meses de otoño o invierno, siempre que se abriguen bien, pero no dejes de visitar esta zona solo por el frío, ya que Los Lagos de Covadonga merecen la pena con un telón de fondo impresionante: El Parque Nacional de los Picos de Europa.

20. Parque Natural de Somiedo

Parque Natural de Somiedo

El Parque Natural de Somiedo es un lugar intacto en el que se puede encontrar la naturaleza en estado puro.

Esta remota zona es el hogar de muchas especies de animales, como los osos pardos, que viven entre altas cumbres y lagos, donde a veces se les puede ver durante el día.

Hay 39 núcleos de población repartidos por cuatro valles: Saliencia, Valle, Somiedo y Pigüeña.

Disfruta de increíbles rutas senderistas en contacto con el Paraíso Natural asturiano en el Parque de Somiedo.

Puedes atravesar bosques o ríos para llegar hasta allí, viendo a cada paso lo que parecen criaturas de cuento hechas realidad: ¡rebecos mientras subes por terrenos rocosos o vacas y terneros descansando durante las horas de calor!

Hay un centro de interpretación situado en Pola de Somiedo que te informará de todas las cosas por ver, hacer y descubrir por sus dominios, ¡bien hecho por alguien que sabe lo que hace!

21. Ruta del Cares, algo que hacer y ver en Asturias

ruta del cares-cosas que hacer en asturias

Otro de los imprescindibles que hacer en el Principado de Asturias. Al final necesitamos una vida para conocer esta increíble región.

El Cares es uno de los lugares más populares y bonitos que ver en Asturias y casi seguro en toda España.

Los orígenes de la ruta se remontan a 1945 en que era utilizada como acceso por los trabajadores de la central hidroeléctrica de Camarmeña.

Esta es una ruta única y famosa al la que se accede por la carretera AS-114 en dirección a Cangas de Onís-Las Arenas. Una vez en Las Arenas desviate hacia la carretera AS-264, hacia el municipio de Poncebos, lugar en el que da comienzo la ruta.

Daremos en Poncebos salida a La ruta del Cares, conocida como la Garganta Divina. Increíbles paredes verticales, flora en los lugares más insospechados y vistas de fantasia, es lo que te tiene reservado la Garganta Divina.

En su salida en el municipio de Poncebos, estate atento y tal vez divises el imponente Pico Urriellu. Sí, sí te gusta más el Naranjo de Bulnes.

Despues de unos 600 metros de camino, encontramos una bifurcación y atravesaremos un puente, con el nombre de puente de Jaya. Tomamos el camino a la derecha y nos adentramos en el desfiladero del Cares.

Los siguientes 2,5 kilómetros desde el inicio de la ruta son bastante cómodos. Luego empieza a empinarse a medida que ascendemos y descendemos por la ladera de la montaña en su mayor parte, pero los desniveles no son muy altos ni las pendientes muy excesivas.

A 8 km de aquí cruzaremos por el puente de Bolín, de 60 metros de longitud, lugar en el que encontraremos unas preciosas vistas de la garganta por la que discurre el río que da nombre a esta famosa ruta.

Después de 400 metros más, volvemos a cruzar al otro lado del río, esta vez por el puente de Los Rebecos.

Desde este puente, caminamos unos 4 kilómetros, en el kilómetro 12 aproximadamente, y habremos llegado ya al pueblo de Caín, perteneciente a la provincia de Leon. ¡¡Estamos en otra comunidad autónoma!!!

ruta del cares

En tu ruta por la Garganta Divina, disfrutarás de puentes, túneles y parajes espectaculares.

No te puedes perder esta maravilla de la Naturaleza esculpida por el hombre.

Aquí finaliza la ruta del Cares, una de las cosas que tienes que hacer si visitas Asturias.


REALIZAR LA RUTA DEL CARES EN SU MODALIDAD DE IDA Y VUELTA (UNOS 22 KM.), A PESAR DE QUE OROGRAFICAMENTE NO RESULTA COMPLICADA, PUEDE NO SER APTA PARA TODOS LOS EXCURSIONISTAS.

RIESGOS COMO CAIDAS DE PIEDRAS, SUPERFICIES PELIGROSAS EN CASO DE LLUVIA, FALTA DE COBERTURA O INCLEMENCIAS METEOROLÓGICAS, PUEDEN APARECER EN CUALQUIER MOMENTO.

RECUERDA QUE SON 22 KM, ENTRE 6 Y 7 HORAS DE CAMINATA.

SI VAS CON NIÑOS, MÁXIMA PRECAUCIÓN, NO OLVIDES QUE ESTAS EN UN PRECIPICIO SIN BARANDILLA CONTINUAMENTE. LLEVARLOS SIEMPRE POR EL LADO INTERIOR Y DE LA MANO DE SUS MAYORES. NO LO VEMOS RECOMENDABLE PARA MENORES DE 12 AÑOS.

LO MÁS IMPORTANTE PARA TODOS LOS SENDERISTAS ES SER PRECAVIDO Y PREVISOR Y SI TU CONDICIÓN FÍSICA NO ES LA MAS ÓPTIMA, SIEMPRE EXISTE LA POSIBILIDAD DE QUE ALGUIEN EN COCHE SE DESPLACE HASTA EL OTRO LADO DE LA RUTA, AHORRÁNDOTE LA VUELTA.


22. Parque Natural de Ponga

Parque Natural de Ponga

El Parque Natural de Ponga es uno de los espacios naturales más bellos y desconocidos que ver en Asturias.

Aquí encontrarás paisajes que te dejarán sin aliento, así como lugares con características únicas como la Garganta de Ponga y el Desfiladero de los Beyos. 

Visita e infórmate de que no perderte en su Centro de Interpretación, situado en el municipio de San Juan de Beloño.

De todos modos, además de la Garganta de Ponga y el Desfiladero de los Beyos, estas son otras cosas que visitar en en Parque Natural:

  • Bosque de Peloño.
  • Ruta hasta el Pico Pierzu.
  • Visita pueblos como Sobrefoz, San Juan de Beloño o Abiegos.
  • Para relajarse te recomendamos el Balneario de Mestas.
  • Ponga es un sitio espectacular, y no debe dejar de ver Los Bedules, donde hay una pasarela de madera que culmina en unas vistas desde las que se puede apreciar el pintoresco paisaje.

Un parque que no perderse en Asturias.

23. Parque Natural de Redes

Otro parque natural declarado Reserva de la Biosfera que ver en Asturias, con picos de hasta 2000 m de altitud.

Parque Natural de Redes

El centro de interpretación es un buen punto de partida, si no está seguro de qué sendero se ajusta a sus necesidades.

Le ayudarán a seleccionar la mejor ruta en función de los lugares a los que quiera ir y del grado de dificultad que quiera acometer.

En este centro de interpretación, ubicado en Campo de Caso, no se pierda su exposición permanente o las presentaciones en vídeo, junto con los mapas más detallados del parque natural.

Este espacio natural es un territorio de montaña con relieves abruptos pero con rutas para todos los niveles.

No los encontrarás abarrotados ni ruidosos: ¡son perfectos para cualquier tipo de aventura en contacto con la Naturaleza!

Este espacio verde está habitado por una impresionante lista de vegetación típica de los entornos de montaña.

Es realmente algo para todos los que aman la Naturaleza en toda su diversidad.

Este Parque Natural cuenta con 21 rutas homologadas. Aquí te recomendamos 3, cada una de un nivel de dificultad. Si quieres conocer el resto, visita la web del Parque Natural de Redes.

  1. La Ruta de la Cascada de Tabayón (PR.AS 60), es una ruta autorizada sin necesidad de autorización. ¡Es de acceso libre con niveles de dificultad bajos unos 10 km de longitud y se tarda unas 3 horas de ida y vuelta! Sale de la aldea de Tarna y no te pierdas la cascada que la da nombre. Un salto de agua de unos 50 metros enmarcada en un hayedo de impresionante belleza.
  2. Ruta Valle del Riu Mediu (PR.AS 126), ruta de dificultad media con unos 8 km que se hace en poco más de 3 horas. Disfrutaras de puentes como el de Vallumediu, establos y arroyos, es de lo que vas a disfrutar en esta ruta.
  3. La ruta de Nieves a Orlé es de alta dificultad, con 11 km de longitud y 4 horas de viaje. Merece la pena hacerla si quieres ver algo diferente a lo habitual en estos lugares. Desde la aldea de Nieves hasta el lago Ovia, descubre el Paraíso Natural que ver en Asturias. Al llegar al lago Ovia, disfruta de las increíbles vistas con Los Concejos de Caso y Pilaño a tus pies.

24. Mirador del Fitu

mirador del fitu- que ver en Asturias

¿Como acceder al Mirador del Fitu?

Por la carretera AS-260 que une Arriondas y Carabia, encontramos el Alto de la Cruz de Llames, una montaña que se eleva sobre Arriondas y su mirador más popular.

Es aquí donde se encuentra el área recreativa conocida como el Mirador de El Fitu.

¿Que vas a encontrar en El Mirador del Fitu?

Ubicado en plena Sierra del Sueve, las vistas desde El Fitu son fantásticas. Puedes ver parte de los Picos de Europa en los días claros, y en su area recreativa hay una tienda de productos asturianos y un bar que te ayudará a planificar tu viaje por estos parajes.
La zona es también punto de partida para varias rutas hacia la montaña si quieres adentrarte en ellas en bicicleta o a pie.

25. La Senda del Oso

senda del oso Asturias

La Senda del Oso es una ruta diseñada para ser disfrutada. Se puede hacer a pie o en bicicleta, de ida o de vuelta, completa o sólo los tramos más bonitos, ¡y atraviesa unos paisajes espectaculares!

En primer lugar, se trata de una antigua vía de tren minero convertida en vía verde; actualmente es uno de los lugares más visitados de Asturias debido a su ubicación en el corazón de la región.

Atraviesa cuatro concejos: Quirós, Santo Adriano, Proaza y Teverga, que conforman los Valles del Oso por ser el refugio de una de las tres especies de osos pardos de Europa, el pardo cantábrico.

A mitad de camino, nos encontramos con un cercado de estos osos pardos, una de las mayores atracciones del recorrido.

Disfruta entre encinares asentadas sobre calizas con millones de años. Sin duda, un lugar que merece la pena ver cuando se visita la región norte de España...

Cuenta con dos rutas, una entre Tuñón y Cueva Huerta de unos 29 km y la otra entre Tuñón y Ricabo, de 30 km. Ambas son ideales para realizarlas en bicicleta y disfrutar de puentes, túneles naturales y paisajes impresionantes.

26. Descenso del Sella, algo que hacer en Asturias

descenso del sella

La Fiesta de las Piraguas de Asturias, conocida como el Descenso Internacional del rio Sella, es la fiesta asturiana mas conocida del Principado de Asturias.

La mezcla de naturaleza y frescura con una emocionante competición deportiva, hace de este evento un gran acontecimiento en el que no falta ninguna de las costumbres fiesteras asturianas: música, gaitas, charangas, sidra, buena comida y por supuesto la entonacion del "Asturias patria querida".

El evento tiene lugar en aguas del río Sella entre Arriondas y Ribadesella, donde palistas de más de 15 países se mezclan con los nativos españoles para disfrutar de un evento cuyos orígenes marcan las competiciones españolas de piragüismo en aguas tranquilas por primera vez.

27. Cabo de Peñas, algo que visitar en Asturias

cabo de peñas Asturias

El Cabo de Peñas es un paisaje protegido con un valor ecológico excepcional y el lugar más septentrional de Asturias. Uno de los parajes naturales más bonitos de Asturias.

Se encuentra entre los concejos de Gozón y Carreño, prácticamente en el centro de la region de Asturias y desde él, se tiene una increíble vista del Faro del Cabo de Peñas, ahora reconvertido en museo.

La puesta de sol desde aquí es impresionante. ¡La fuerza de la naturaleza se puede ver en todo su esplendor - desde los acantilados llenos de luz de colores que se extienden uno hacia el otro! Y donde la pureza y el olor a mar y naturaleza hacen que la piel se estremezca a veces.

Recomendación: Llevar chaqueta. La temperatura baja al atardecer.
Desde los bancos del mirador o desde el bar allí ubicado, tienes uno de los mejores atardeceres que ver en Asturias.

28. La Cuevona de Cuevas del Agua

cuevona cuevas del agua

Situada a unos 5 km. de Ribadesella y único acceso a Cuevas del Agua, esta Cuevona de unos 300 metros de largo es una formación karstika en la parroquía de Junco.

Esta cueva natural da acceso a los visitantes al pueblo de este nombre. Los que vayan de excursión se quedarán boquiabiertos con las magníficas formaciones calcáreas y la vida ligada a la oscuridad, ¡además de lo bonito que suena cuando hay agua corriendo cerca!

El arroyo cercano ofrece algunas estalactitas o estalagmitas con nombres de diferentes características, como "La Lengua de Satán", que ha sido descrita por muchas personas a lo largo del tiempo, porque ¿Quién puede resistirse a tanta belleza? Una increíble formación natural que ver en Asturias.

En el pueblo podremos entretenernos visitando diferentes hórreos, hacer alguna ruta senderista como la de los Molinos o visitar la ermita de Santiago.

29. Cuevona de Ardines, algo que ver en Asturias con niños

cueva de Ardines

La Cuevona de Ardines es una inmensa cúpula geológica que forma parte del sistema de galerías del Macizo de Ardines.

Su sala principal destaca por su altura, un techo de 40 metros con un agujero que permite la entrada de la luz del sol.

Hay que subir 300 escalones para llegar a ella, pero merecen la pena porque ¡hay tanto alrededor!

Mapa de parajes naturales que ver en Asturias

Museos imprescindibles que ver en Asturias

Los museos del Principado de Asturias son una visita obligada para cualquier turista que visite esta región de España. Hay tantos museos increíbles entre los que elegir, que es difícil decidir cuál visitar primero.

Aquí están nuestros 9 museos imprescindibles que ver en Asturias.

30. Museo de Bellas Artes de Oviedo

museo de bellas artes oviedo

El Museo de Bellas Artes de Asturias se encuentra en un conjunto de cuatro edificios que ocupan parte de una manzana junto a la Catedral, el Ayuntamiento, la plaza de trascorrales y el Mercado del Fontan, en el centro histórico de Oviedo.

Las colecciones más antiguas se pueden ver en el Palacio de Velarde (siglo XVIII), que alberga pinturas desde el año 1400 hasta el siglo XIX; en la Casa de Oviedo-Portal encontramos obras del siglo XIX y en el edificio de la ampliación las exposiciones más contemporáneas. El cuarto edificio es para los servicios internos del Museo.

La entrada al Museo es gratuita y aquí puedes ver sus horarios tanto de invierno como de verano.

31. Museo del Jurásico de Asturias. El MUJA, una de las cosas que ver en Asturias con niños

El Museo del Jurásico de Asturias es un museo diferente a cualquier otro. Uno de los mejores lugares que ver en Asturias con niños.

En forma de una gran huella de dinosaurio tridáctilo con 155 metros de altura sobre el nivel del mar, este lugar alberga una de las exposiciones más completas y didácticas sobre estos fascinantes reptiles.

Con su enfoque en el tiempo a través de las edades desde los inicios hasta la llegada del hombre, el MUJA muestra especial atención a la Era de los Dinosaurios.

En sus mas de 7000 metros cuadrados de jardín encontramos una réplica de la Era Mesozoica o Edad de los Dinosaurios. Los visitantes pueden hacer un viaje por este paisaje y descubrir réplicas a tamaño natural de los dinosaurios más conocidos, como el Rex o el Diplodocus y con información detallada sobre cada uno de ellos.

Si quieres ver la felicidad absoluta en la cara de tus hijos, el MUJA y su jardín son el lugar idóneo para un increíble día en familia.

32. Museo Arqueológico de Oviedo. Otro museo que visitar en Asturias

archaeological museum Oviedo

El Museo Arqueológico de Asturias pretende satisfacer a todo tipo de público, desde el experto conocedor que ama la historia de Asturias a visitantes con la simple curiosidad de visitar una exposición sobre este tema.

En su exposición permanente vamos a encontrar varias salas en las que recorrer la historia de la humanidad y ver cómo ha cambiado nuestra cultura a lo largo del tiempo.

El recorrido por estas salas permite viajar en el tiempo y reconocer cómo se vivía en Asturias antes de la colonización, visitando diferentes utensilios de materiales específicos como los de piedra/madera o los de metal.

Las temáticas de estas salas nos llevan desde tiempos prehistóricos, hasta el Neolítico, pasando por el tiempo de los Castros y la huella dejada por los romanos en Asturias.

Los tiempos medievales asturianos y otras épocas pasadas, también tienen espacio en este Museo Arqueológico de Oviedo.

33. Museo Marítimo de Asturias en Luanco

museo marítimo Luanco

Nos vamos de Oviedo para llegar al municipio costero de Luanco.

El Museo Marítimo de Asturias se dedica a la recogida, catalogación, conservación y estudio del patrimonio marítimo asturiano.

Forma parte del Sistema de Museos del Principado y de la Red de Museos Etnográficos, junto con otros componentes que colaboran para ofrecer a los visitantes una experiencia excepcional a través de experiencias únicas y colecciones singulares.

En su colección permanente cuenta con diferentes exposiciones como:

  • Biología marina.
  • Pesca tradicional.
  • Carpintería de ribera.
  • Historia de la navegación.

También podremos encontrar talleres especiales para los más pequeños y exposiciones temporales.

Las entradas tienen un precio de entre 2,50€ y 3,50€, excepto los lunes, día en que las exposiciones permanentes son gratuitas.

34. Museo Fernando Alonso, algo que ver en Asturias en invierno

museo Fernando Alonso
Foto de la web oficial Museo Fernando Alonso

El Museo de Fernando Alonso es un lugar que todo aficionado al automovilismo no debería perderse. Este deportista es conocido por sus victorias en la Fórmula 1, así como por otros premios a través de muchos tipos de carreras.

Puedes ver muestras de cada tipo aquí en esta exposición espacial: ¡desde monos hasta cascos, botas y multitud de trofeos del asturiano más internacional.
El museo también alberga algunos monoplazas y karts utilizado por Alonso desde su infancia, que demuestran lo adelantado que estaba Fernando respecto a cualquier niño de su edad.

El horario del Museo Fernando Alonso es de 10 AM a 19 PM de lunes a domingo y el precio de las entradas varia entre 10 y 15€.

Pero el Museo solo es parte de un complejo mucho mayor. En casi 100000 metros cuadrados puedes encontrar un karting que alberga multitud de competiciones, así como un campo de golf donde practicar tu deporte favorito los 365 días del año.

35. Ecomuseo Minero "Valle de Samuño" en Langreo

ecomuseo de asturias

El Ecomuseo Minero del Valle del Samuño abrió sus puertas al público el 15 de junio de 2013 tras años de iniciativa popular.

El proyecto tenía como objetivos principales la conservación y rehabilitación de ricos legados patrimoniales y la revitalización económica para la región que se vio especialmente afectada por los cierres de las explotaciones mineras.

El encanto del pozo de San Luis. convertido en Ecomuseo Minero, radica en la mezcla de la naturaleza con la industria. Es imposible no sentirse como un minero al recorrer estos espacios, convertidos en un inspirador museo para los interesados en conocer lo que ocurría en el interior de estos antiguos pozos.

Cuenta con amplias zonas verdes y un bonito castillo, además de una excursion en tren por las antiguas vías por las que se extraían los minerales.

Si quieres más información de horarios, precios y entradas visita la web Ecomuseominero.es

Ideal para ver con niños en Asturias.

36. Centro Cultural Niemeyer en Avilés

centro niemeyer-que ver en asturias

El arquitecto Oscar Niemeyer se puso manos a la obra tras recibir el Premio Príncipe de Asturias en 1989. Diseñó este conjunto de edificios de formas geométricas cuya brillantez y fachadas inmaculadas, puede verse en toda la zona central de Avilés -¡sobre todo si se compara con su antigua arquitectura industrial que ocupa gran parte de la ría de al lado!

Centro cultural por excelencia de la ciudad de Avilés, el proyecto tiene un doble sentido, abstracto y concreto.

Refleja su condición de museo con una gran diversidad de muestras, exposiciones y proyectos que tienen lugar dentro de sus muros, pero también radica en su apertura hacia todo tipo de público que quiera descubrir cosas nuevas sobre la cultura artística...

Destaca su Torre con 20 metros de altura y un disco rodeado de ventanales en su parte alta, en la cual se aloja actualmente el restaurante Yume Gastro.

Si quieres saber todo sobre horarios, visitas guiadas, exposiciones y mucho más, sobre el Centro Niemeyer es por aquí.

37. El Museo de la Minería y la Industria. MUMI

Otra parada obligada es este museo minero. Este se encuentra en la localidad de El Entrego, a unos 8 km. de Langreo.

MUMI-museo que ver en Asturias

¿Por que tanto museo minero en Asturias? La historia de Asturias esta ligada a la de esta dura profesión, ya prácticamente testimonial en nuestro país.

El MUMI rinde homenaje a la minería asturiana por todo lo alto, ya que está construido sobre los terrenos que ocupó la emblemática mina de San Vicente -la primera autogestionada por un sindicato minero a principios del siglo XX-.

A nuestra llegada a este histórico emplazamiento, un gran castillete metálico nos da la bienvenida a su espacio interior que custodia la entrada a este edificio lleno de paneles informativos que nos indican dónde se encuentra cada sala temática.

En el exterior hay más piezas que recuerdan a todos los que trabajaron duro los últimos años para que esta visita pudiera realizarse correctamente...

Sigue por aquí para conocer horarios y precios del MUMI.

38. Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo

centro rupestre tito bustillo

Un dos en uno. El Centro de Arte Rupestre de Tito Bustillo, es una instalación dedicada a la difusión de información sobre cuándo se descubrió esta cueva y por quién.

También exhibe muestras de lo que actualmente se cree que es una de las regiones de arte rupestre más prolíficas del norte de España.

cueva tito bustillo

39. Cueva de Tito Bustillo

En el corazon del Centro de Arte, se encuentra la Cueva de Tito Bustillo, uno de los yacimientos de arte rupestre paleolítico más importantes del mundo.

En julio de 2008 fue declarada, junto con otras cuatro cuevas de Asturias y doce más de Cantabria y País Vasco, Patrimonio de la Humanidad por sus extraordinarias manifestaciones de arte prehistórico, que no pueden visitarse durante todo el año por necesidades de conservación.

Tanto al Centro, como a la cueva, se llegan desde Ribadesella, municipio en donde se encuentra esta joya natural.

Mapa de museos que ver en Asturias

Playas en Asturias

El Principado de Asturias cuenta con 472 kilómetros de costa. De ellos 272 son de increíbles y únicas playas.

Playa de Santa Marina
Playa de Santa Marina en Asturias

Desde la playa de Barnejo-Berrellín al borde de Cantabria hasta la playa de Arnao en la ría de Ribadeo pero perteneciente a Asturias, puedes disfrutar de más de 200 arenales en los que pasar un día tomando el sol, jugando con niños o practicando tus deportes acuáticos favoritos.

Esta es solo una selección de 11 arenales que ver en Asturias, de todas las playas que puedes encontrar en la costa asturiana.

40. Playa de Gulpiyuri (Navia, Llanes)

playa de gulpiyuri-que ver en Asturias

El pueblo de Navia, en el concejo de Llanes, es una pequeña localidad que alberga una de las playas más curiosas y bonitas de España, Gulpiyuri.

Esta playa interior, si como lo oyes, esta considerada la playa más pequeña de España y del mundo con sus solo 50 metros de longitud. ¡Cuando sube la marea!

El truco: ¡El agua que compone esta playa se filtra a través de un agujero en la roca cerca de los acantilados que la separa del mar Cantábrico!

Esta singularidad la convierte en una de las cosas imprescindibles que ver en Asturias.

41. Playa del Silencio (Castañares), una de las playas que ver en Asturias

playa del silencio

La playa de Gavieiru o playa del Silencio, es una de las mejores playas que ver en Asturias. Situada en Castañares cuenta con unos 300 metros de longitud y unos 30 metros de ancho.

Las vistas desde la playa del Silencio son espectaculares, pero si quieres disfrutar de esta fantástica playa desde la orilla del mar es muy recomendable descender a su parte inferior y acceder a varias cuevas formadas en la roca con la marea baja.

Allí te encontrarás inmerso en un mundo de aguas cristalinas y cantos rodados con extensos muros de piedra a tu alrededor que se hacen eternos.
La playa ha sido nombrada una de las más bellas de España, y con razón: te dejará sin aliento cada vez que vuelvas.

42. Playa de La Gueirúa (Santa Marina)

playa geirua-que ver en Asturias

El paraíso asturiano nunca deja de sorprender y esta playa no es una excepción. Este pequeño arenal situado en el concejo de Cudillero a unos 15 minutos desde Santa Marina merece la pena por su singularidad, belleza y sus espectaculares flisch.

La cala cuenta en su extremo oriental con una hilera de piedras afiladas que se adentran en el océano y que en su día formaron parte de una antigua punta de cuarzo fracturada contra la que rompen con fuerza las olas.

La marea baja permite a los visitantes la oportunidad de ver estas asombrosas formaciones rocosas en su mejor momento, ¡así que asegúrese de planearlo!

Esta zona, llamada la Forcada, delimita la Gueirua con la playa del Calabón.

Es un territorio virgen, con poca afluencia de público y sin servicios, aunque cuenta con una vía de fácil acceso seguida de unas escaleras.

43. Playa de Poo (Llanes)

playa de poo-que ver en Asturias

Poo es una playa tranquila situada dentro de un paisaje protegido en la costa oriental de LLanes.

Es ideal para las familias que quieren pasar tiempo juntas en un bonito fin de semana o vacaciones.

El río Vallina discurre por su orilla derecha, lo que significa que hay poco peligro de olas, mientras que con la marea alta sólo tiene 30 metros de ancho y puede convertirse en 300 con la marea baja.

Playa de arena blanca, oleaje tranquilo y servicios como socorrista y duchas, al ser una playa semiurbana, cuenta en sus alrededores, en el municipio de Poo a menos de 1 km de distancia, con bares y restaurantes para disfrutar de la increíble gastronomía asturiana.

44. Playa de Rodiles (Villaviciosa)

rodiles-que ver en Asturias

El parque-playa ofrece a los visitantes una experiencia de arena única, con fuertes olas que te harán sentir vivo.

Está situada en la Reserva Natural de la Ría de Villaviciosa, que cuenta con una extensa zona arbolada de pinos y eucaliptos junto con un paseo de madera que se adentra en la bahía y que la convierte en un lugar único para bañarse o tomar el sol durante todo el día.

Con una superficie de más de 1Km de largo y 300m de ancho -que sufre grandes variaciones con las mareas- es uno de los puntos más populares de Asturias para los surfistas o pescadores que disfrutan de los deportes acuáticos como el surf y la pesca.

Cuenta con todos los servicios, socorristas, chiringuitos, duchas y de más. Ideal para un día de playa en verano. Lo más complicado en estos días de mucha afluencia....adivinaste, el aparcamiento.

45. Playa de Penarronda (Santa Gadea)

playa de peñarronda-asturias

La playa de Penarronda es un bello paraje al que se puede acceder tanto de los municipios de Santa Gadea, como la aldea de Villadún que se encuentran entre los Concejos de Tapia de Casariego y Castropol.

La formación de este arenal se debe no sólo a la presencia de otras rías, como la de Eo o la de Penarronda, sino también a las corrientes dominantes que arrastran importantes cantidades de sedimentos desde esa zona hacia el oeste.

Por lo que podemos ver desde lo alto, en los acantilados de La Robaleira y con la Capilla de San Lorenzo como telón de fondo, hay pocos lugares en los que se puedan encontrar unas vistas tan impresionantes de zonas silvestres frente al mar con abundante fauna y flora...

46. Playa de Verdicio o Tenrero (Gozón)

playa de verdicio

La playa de Verdicio es conocida por su fuerte oleaje y excelente para la practica del surf. También alberga unas hermosas dunas, lo que la convierte en uno de los mejores lugares de Asturias para los amantes de la aventura.

Con la marea baja cuenta con unos 300 metros de largo y hay muchos servicios disponibles, incluyendo la vigilancia diaria durante el verano, con establecimientos de restauración cercanos si es necesario y facil acceso, mientras que la marea alta trae gigantescas izquierdas y derechas que producen poderosas olas perfectas para remojarse antes o después de las aventuras por el campo.

Aunque con una calidad del agua excelente, es bastante peligrosa para el baño, debido a sus fuertes rompientes contra las rocas y contra la misma orilla.

A tiro de piedra te encuentras con el entorno natural del norte del norte asturiano, Cabo de Peñas, ya te hemos contado en este artículo las cosas que puedes ver y hacer en sus alrededores.

47. Playa de Ballota (Llanes)

playa ballota-que ver en Asturias
Playa Ballota desde el Mirador de Boriza

Ballota, se encuentra en LLanes y está separada de la playa de Andrin sólo por el mirador de Boriza, por cierto desde el cual las vistas de esta playa son impresionantes.

Esta tranquila playa goza de aguas tranquilas con poco oleaje y fina arena blanca. El conjunto con el islote de Castro, situado en sus inmediaciones, es de una belleza espectacular.

Para rematar el paraíso natural, Ballota tiene otra peculiaridad que la hace más interesante; ¡un bufón activo que puedes escuchar en los días de fuerte oleaje.

No tiene muchas instalaciones, pero cuenta con un fácil acceso.

48. Playa de Cadavedo (Cadavedo)

playa cadavedo que ver en Asturias
FOTO: Noé Baranda- Turismo Asturias

La playa de Cadavedo o La Ribeirona es una playa situada en el concejo asturiano de Valdés. Está a dos km del pueblo de Cadavedo del que toma su nombre y por su arenal desemboca el arroyo Frieira.

Con arenas claras de grano medio esta rodeado por todo lo que ofrece Asturias: un entorno natural verde y salvaje.

Tiene una longitud aproximada de 400 metros y una superficie de 53000 m² en marea baja. Se puede acceder en coche hasta el mismo límite de la playa porque esta bien señalizado y cuenta con chiringuito y algún servicio más.

Si el día no está playero, tenemos una recomendación: subir a las alturas hasta la Ermita de la Regalina. Desde el acantilado las vistas de la playa y sus alrededores son alucinantes.

Puedes tener una impresionante vista del océano desde aquí arriba y visitar el hórreo que se encuentra al borde del acantilado. Este lugar podría ser justo lo que necesitas para un pequeño descanso con los amigos o la familia mientras disfrutas de todo tipo de emociones, desde la exuberante vegetación de abajo hasta el brillo del sol de arriba: ¡la elección es tuya!

49. Playa de Frejulfe (Navia)

Esta playa situada en el concejo de Navia, acaba de ser elegida por The New York Times como la mejor playa de Europa que visitar en familia.

playa Frejulfe-que ver en Asturias

Con una longitud de 700 metros la playa de Frejulfe está situada entre la capital del concejo, Navia, y Puerto de Vega.

Tiene bandera azul, otorgada por su calidad y limpieza, y está rodeada por un denso bosque de pinos y eucaliptos. Hay dunas naturales en las que se pueden encontrar especies protegidas o en serio peligro de extinción.

Como dice el New York Times, la mejor playa a la que acudir en familia y con niños de Europa.

50. Playa de San Lorenzo (Gijón)

No nos podíamos olvidar en esta lista de arenales la playa urbana asturiana por excelencia.

playa de San Lorenzo-Asturias

La playa de San Lorenzo es uno de los paseos marítimos más bellos de Asturias y del norte de España. Merece la pena recorrerlo de principio a fin, darse un baño o simplemente disfrutar de las vistas desde la Escalerona o cualquier otro punto a lo largo de su recorrido mientras se recorren barrios de la ciudad como Cimadevilla por sus impresionantes atardeceres.

En verano o en cualquier otra época del año -con todos los respetos- ¡siempre sabe de maravilla!

Playas que ver en Asturias

Asturias es una zona que tiene todo lo necesario para disfrutar de unas vacaciones perfectas. Cuenta con hermosas playas, interesantes ciudades, majestuosos paisajes y buena comida, así como muchos pequeños pueblos que esconden una belleza inigualable.

Preguntas frecuentes

¿Que no te puedes perder si vas a Asturias?

Al venir a Asturias debes disfrutar de las siguientes atracciones:

Parajes naturales increíbles que ver en Asturias

  • Lagos de Covadonga y el Santuario de la Virgen de Covadonga
  • Playa del Silencio
  • Playa de Gulpiyuri
  • Picos de Europa
  • Bufones de Pría
  • Senda del Oso
  • Ruta del Cares

Pueblos y ciudades que ver en Asturias

Como tu tiempo de estar en Asturias no será infinito, y si lo es visitalos todos y más, aquí te dejamos nuestra lista de pueblos y ciudades que ver en Asturias:

  • Oviedo
  • Gijón
  • Avilés
  • Llanes
  • Cudillero
  • Ribadesella

Hay otros muchos para visitar, Luarca, Cangas, Arriondas, Taramundi, Navia y tantos otros, pero con los de la lista ya tienes municipios que ver en Asturias para tres, cuatro, cinco, seis días, una semana y mucho más si puedes.

Museos qué ver en Asturias

  • Museo de Fernando Alonso
  • Museo del Jurásico, ideal para ir con niños
  • Museo Neymer en Avilés
  • Museo de Bellas Artes, en Oviedo
  • Museo de Arte Rupestre de Tito Bustillo y su cueva

Playas qué ver en Asturias

Buff esta es muy difícil, de verdad, pero nos arriesgaremos a elegir cinco playas que ver en Asturias:

  • Playa del Silencio
  • Playa de San Lorenzo
  • Playa de Gulpiyuri
  • Playa de La Gueirúa
  • Playa de Rodiles

Rutas de senderismo que hacer en Asturias

  • Ruta del Cares
  • Ruta de la Senda del Oso
  • Ruta por los Picos de Europa
  • Ruta por el Parque Natural de Somiedo
  • Rutas varias desde el Mirador del Fitu

Principales fiestas que ver en Asturias

  • El descenso Internacional del Sella. Año 2024: 3 de Agosto
  • Festival de la sidra natural en Nava. Año 2024: 13 y 14 de Julio
  • Fiestas del barrio de Cimadevilla en Gijón. Año 2024: 13,14 y 15 de Septiembre
  • Fiestas de San Mateo y día de América en Oviedo. Año 2024: 19 de Septiembre
  • Festival Internacional Longsurf en Salinas. Año 2024: Julio

¿Que es lo más bonito que ver en Asturias?

Bueno vamos con la lista más subjetiva del mundo para cualquiera. Estos son nuestros elegidos de los más bonito que ver en Asturias:

  • Lagos de Covadonga y Basílica de Santa Maria la Real de Covadonga
  • Ruta del Cares
  • El Museo del Jurásico con niños
  • Descenso del Sella de fiesta y evento deportivo
  • Gijón
  • Playas del Silencio y Gulpiyuri

Y otras 123456 cosas que no ponemos porque la lista sería interminable.

¿Que ver en Asturias en un día?

Si solo tienes un maldito día para disfrutar de Asturias, casi mejor que no vengas porque te vas a quedar con ganas de más, más y mucho más.

Bueno venga vente pero ponte las zapatillas, porque es bastante complicado y toca andar... o correr.

Nuestra recomendación es que te centres en ver las dos grande ciudades asturianas. La capital, Oviedo y la ciudad más famosa de Asturias, Gijón.

La distancia entre estas dos urbes solo es de 30 kilómetros, así que puedes visitar una por la mañana y otra por la tarde.

En Oviedo te recomendamos disfrutar de la Catedral y la Cámara Santa, el Teatro Campoamor, la Plaza del Fontón y pasear por sus calles disfrutando de las más de 100 estatuas que decoran la ciudad. Si no eres de andar, coge el bus turístico.

Y en Gijón es mas fácil, disfruta del paseo por su hermosa playa de San Lorenzo e irás encontrando un montón de atracciones de la ciudad. Cimadevilla, las letronas, el árbol de la sidra, las escaleras del rock el puerto deportivo o el Cerro de Santa Catalina.

Si está buscando el lugar perfecto para desconectar del mundo y disfrutar de la belleza pura de la Naturaleza con mayúsculas, Asturias es definitivamente para ti.

Esperamos que disfrutes de nuestras sugerencias de viaje y te hayas inspirado con nuestro artículo sobre qué ver en Asturias.

Ya estás tardando en reservar tus fechas para venir a disfrutar de Asturias.

¿Quieres contarnos cómo ha ido tu viaje por Asturias y tus experiencias favoritas?

    Subir