Que ver en Navia: los 13 imprescindibles

Hoy te vamos a hablar de que ver en Navia en la costa occidental del Principado de Asturias.

pueblo de Navia-que vere en Navia

Este pequeño concejo del Principado de Asturias cuenta con unos 6000 habitantes, es la tierra de personajes ilustres y cuenta en su Concejo con pueblos imprescindibles que ver en Asturias como Puerto de Vega, aunque ya te adelantamos que este precioso municipio lo dejaremos para otro post.

Hoy queremos inspirarte con que ver en Navia, sus playas, su riqueza cultural, alguna atracción deportiva e increíbles vistas de la costa cantábrica.

Índice
  1. Como llegar a Navia, Asturias
  2. Muralla medieval y Casa de Coaña
  3. Ayuntamiento de Navia
  4. Casino de Navia
  5. Iglesia de Nuestra Señora de la Barca
  6. Capilla de San Roque
  7. Vistas panorámicas desde el Monolito de Navia
  8. Casas de indianos
  9. Descenso a nado de la ría de Navia
  10. Faro de San Agustín
  11. Parque Campoamor
  12. Playas que ver en Navia, Asturias
  13. Playa de Navia
  14. Playa de Frejulfe
  15. Playa de Barayo
  16. Mapa de cosas que ver en Navia

Como llegar a Navia, Asturias

Muy fácil y simple llegar y disfrutar de Navia.

De camino por la A8, desvíate por las carreteras N-634 y AS-12.

Muralla medieval y Casa de Coaña

muralla de navia-que ver en navia
Foto: Naviaturismo.com

Esta muralla, conocida como Tras la Cerca, fue construida en 1692 junto con la torre de vigilancia de la Puerta de la Villa y cuenta con unos 15 metros de longitud y como material principal la mampostería de pizarra.

Originalmente se construyó como un privilegio para Navia más que como una defensa contra los ataques, pero desde entonces se convirtió en un obstáculo para la circulación en la ciudad, ya que sólo quedaba una vía para rodearla, la calle de las Armas.

A finales del siglo pasado se empezó a derribar pieza a pieza para que la gente pudiera tener acceso a través de la ciudad más fácilmente...

También en esa época se construyó una casa particular en sus muros, conocida como Casa de Coaña, edificada por Antonio Garcia de Coaña, al lado del camino que acompañaba a la muralla.

Ayuntamiento de Navia

Ayuntamiento de Navia

Situado en la Plaza de Armas, este edificio fue construido en en siglo XVIII y sufrió una importante reforma en el XIX..

El escudo barroco de la familia Fuertes de Sierra es uno de los elementos más importantes de este edificio. Los dos leones rampantes simbolizan el poder de dichas familias, y están situados encima de un balcón saliente en la segunda planta, así como debajo de otra torre que alberga un reloj antiguo de forma tan elegante que se diría que fue hecho ayer.

Casino de Navia

casino de Navia

El Casino de Navia fue construido entre 1919 y 1922 por el arquitecto Benigno Rodríguez para la sede de la centenaria Sociedad fundada por emigrantes a América.

Es una bella pieza arquitectónica de planta cuadrangular y dos alturas que la convierte en un perfecto complemento residencial.

En el año 2018 y tras unas importantes obras de restauración, el casino inicia su siguiente etapa cultural al servicio de los habitantes de Navia, con una nueva planta de espacio dedicada exclusivamente a las actuaciones de los coros y a la escuela de música tradicional.

La primera planta también sirve como espacio de ensayo para los coros de Navia, que utilizan las salas de la planta intermedia para eventos como bailes de salón, mientras que el salón social de la planta superior ofrece un amplio espacio para fiestas, etc.

Iglesia de Nuestra Señora de la Barca

La iglesia sustituyó a una antigua iglesia de estilo gótico con una sola nave, arcos de medio punto y puntas apuntadas.

Situada en la calle Párroco Trueba 5, fue inaugurada en 1895, y construida por orden del párroco Juan Trueba y Cano.

Capilla de San Roque

capilla de San Roque

La pequeña capilla dedicada a San Roque está situada al principio de la calle Campoamor.

Fundada en el siglo XVI por Alonso Lóquez Navia y Bolaño y ha sufrido muchas transformaciones desde entonces, desde que era una iglesia parroquial hasta la actual capilla.

Vistas panorámicas desde el Monolito de Navia

Este mástil de hierro y piedras son el homenaje permanente y entrañable de los que emigraron y regresaron.

En el centro de la pequeña plaza hay un reloj de sol que marca la hora con precisión, pero también con simbolismo, tal y como supieron los que emigraron de su país de origen cuando cruzaron a nuevos territorios llenos de posibilidades pero también de peligros antes desconocidos.

Pero lo que más te va a gustar de este enclave, son sus increíbles vistas de la costa asturiana.

Casas de indianos

casas indianas Navia

Por todo el pueblo encontrarás estas curiosas casas construidas por los asturianos que regresaron de hacer las Américas con suculentas riquezas: el mismo casino de Navia, las casas de la Avenida de Ramón Álvarez-Valdés o el Palacio de Arias, son ejemplo de este tipo de construcciones.

Descenso a nado de la ría de Navia

La fiesta más importante que ver en Navia. ¿Quieres saber porqué? Enjoy...

Al igual que el Descenso del Sella, el Descenso Internacional de la Ría de Navia es una de las pruebas de natación de larga distancia más conocidas y valoradas de Europa.

Se celebró por primera vez en 1958 y, desde entonces, es un acontecimiento anual al que acuden cada año miles de personas de toda España para participar en este clásico del deporte y la cultura.

El verano asturiano tiene uno de sus puntos álgidos con esta fiesta, que pone de manifiesto el gusto por el deporte, la cultura y la fiesta en el Principado de Asturias en general y en el concejo de Navia en particular, en cuyas inmediaciones ha habido desde antiguo una gran actividad comercial con la pesca así como otras industrias relacionadas por su proximidad.

Se celebra un fin de semana de Agosto, dependiendo del estado de la ría, celebrándose este verano del 2022, el domingo 14 de Agosto y contando con la participación de unos 800 nadadores.

Faro de San Agustín

faro de San Agustín

El cabo de San Agustín domina la localidad de Navia, y es un buen lugar para contemplar el entorno mientras se disfruta de una puesta de sol junto al mar Cantábrico.

Allí encontramos tanto el antiguo, como el faro de san Agustín actual, construido en 1973, junto a un entorno ajardinado donde también se ubica la capilla de San Agustin; ¡este lugar seguramente dejará recuerdos a quienes lo visiten!

Parque Campoamor

Bonito parque dedicado al naviego más internacional: Ramón de Campoamor y Camposorio.

En el centro del parque se levanta una escultura en su honor, sentado en un banco y con expresión pensativa y sincera.

Playas que ver en Navia, Asturias

Navia cuenta con pintorescas playas y clima muy variable, aunque es un lugar estupendo para explorar la costa norte de España. Aquí tienes tres playas que ver en Navia Asturias

Playa de Navia

playa de Navia

La playa semiurbana de Navia, tiene una longitud aproximada de 360 metros. Se puede acceder a ella tanto desde el pueblo, siguiendo la Avenida del Pardo o desde Andes hasta Veiga de Arenas, como en coche, pero cuidado que en verano cuenta con una alta ocupación.

Está rodeada por un denso bosque de pinos y eucaliptos con zona de picnic y merendero y en ella desemboca la ría que le da nombre: la ría de Navia.

Si vas con niños cuenta con una pequeña poza para su baño, pero cuidado con las mareas y el fuerte oleaje.

Playa de Frejulfe

Playa de Frejulfe

Es la playa por excelencia del Concejo de Navia y declarada Monumento Natural.

Cuenta con unos 700 metros de largo y está bordeada por un sendero costero.

Este arenal esta delimitado por una zona boscosa que establece dunas de forma sistemática a lo largo del monumento natural que le da nombre -¡que abarca quince hectáreas en total!

En sus orillas hay especies animales raras, como el cormorán moñudo; y en el extremo oriental -con fuertes olas que llegan desde el otro lado del agua- hay un pequeño arroyo exclusivo que desemboca en él y delimita la zona permitida de baño.

Cuenta con servicios como aparcamiento, duchas, Lavapiés o socorristas. Muy concurrida en época estival.

¡¡¡No te puedes perder este arenal que ver en Navia!!!

Playa de Barayo

playa de Barayo-que ver en Navia

¡La Playa de Barayo es una reserva natural única en Asturias y una de las playas que ver en Navia!

Las hermosas playas de esta Reserva Natural Parcial están dotadas de un abundante surtido de dunas y marismas, que albergan una diversa avifauna de gran valor ecológico junto a un impresionante paisaje.

Frecuentada por naturistas y de difícil acceso, 800 metros desde el parking hasta la playa, ha sido objeto de estudio y gestión por su enclave y variada flora.

Partida en dos lenguas arenosas, debido a la desembocadura del río que la da nombre, cuenta en su parte baja con comunidades de nutrias y ostreros que habitan esta zona a tiempo completo.

Cuenta con unos 700 metros de longitud, y si la visitas, ten en cuenta que no dispone de ningún tipo de servicio.

Mapa de cosas que ver en Navia

Como hemos intentado que descubras, hay varias cosas que ver en Navia. Dependiendo de tu tiempo, dedicaría un día a disfrutar de este pueblo asturiano.

Puedes visitar diferentes enclaves naturales, el casco urbano o disfrutar de vistas panorámicas desde el Monolito de Navia o el Faro de San Agustín, por ejemplo.

Si estas planeando unas vacaciones en esta parte del Principado de Asturias y si quieres inspiración para más cosas que ver en Asturias es por aquí.

Esperamos que te haya gustado nuestra guía de que ver en Navia. Si quieres más información o fotos, ¡no dudes en ponerte en contacto con nosotros!

    Subir