Que ver en Gijón

las letronas Gijón- que ver en Gijon

Si quieres saber que ver en Gijón, que hacer en Gijón en los días de que dispongas o de que visitar en Gijón has llegado al lugar adecuado.

Hemos perdido el numero de cosas que ver y hacer en la ciudad más poblada del Principado de Asturias, así que dependiendo de tu tiempo, escoge entre todo los que te hemos preparado el plan que más se adapte a a tus necesidades.

Gijón es una hermosa ciudad situada en la provincia de Asturias, en el norte de España. Es un destino turístico muy popular por muchas razones, como su vibrante cultura, sus magníficos restaurantes, sus increíbles parajes naturales y, por supuesto, su impresionante arquitectura.

Aquí tienes algunas de las cosas que tienes que ver en Gijón.

Índice
  1. La playa de San Lorenzo
  2. El barrio que ver en Gijón: Cimadevilla
    1. 1. La Plaza del Marqués
    2. 2. El Muelle o puerto deportivo
    3. 3. El Árbol de la Sidra
    4. 4. La Plaza Mayor
    5. 5. Cuesta del Cholo
    6. 6. Plaza del Lavaderu o Plaza de Arturo Arias
    7. 7. Plaza y Museo Casa Natal de Jovellanos
    8. 8. Las escaleras del Rock
    9. 9. La antigua lonja de pescado
    10. 10. La Torre del Reloj
  3. Mapa de sitios que ver en Cimadevilla, Gijón
  4. El Elogio del Horizonte
  5. Que ver en Gijón con niños
    1. Acuario Bioparc de Gijón
    2. Jardín Botánico Atlántico
  6. La Laboral: La ciudad de la Cultura que ver en Gijón
  7. La Iglesia de San Pedro
  8. Termas romanas de Campo Valdés
  9. El Museo Pueblo de Asturias
  10. Mapa de cosas que ver en Gijón
  11. Playas en Gijón
    1. 1. Playa de Poniente
    2. 2. Playa del Arbeyal
    3. 3. Playa del Cervigón
    4. 4. Playas de Serín y La Cagonera
    5. 5. Playa de Estaño
    6. Playa de la Ñora
  12. Mapa de playas en Gijón
  13. Como llegar a Gijón
    1. En avión
    2. En tren
    3. En autobús y coche
  14. Donde dormir en Gijón
    1. Hostal Vegadeo
    2. Hotel Silken Ciudad de Gijón
    3. Apartahotel Suite 1907 Gijón
  15. Donde comer en Gijón
    1. El Mirador de la Playa. El restaurante cerca de la playa
    2. El Lavaderu. El restaurante para comer en Cimadevilla
    3. Auga. El restaurante con Estrella Michelín
    4. Farragua. Restaurante sorpresa para comer en Gijón

La playa de San Lorenzo

gijon y la playa de san Lorenzo-que ver en Asturias

La playa de San Lorenzo es una de las más conocidas de Asturias. Es preciosa y muy popular entre los visitantes y gijoneses y el lugar ideal para un día en familia, una caminata por su arena o por el paseo marítimo de casi 3 km. de largo.

Situada en la bahía de Gijón, entre el Cerro de Santa Catalina y la desembocadura del río Piles, es una de las playas urbanas más solicitadas y bonitas de España. Una gran opción para tu primer contacto con Gijón.

El barrio que ver en Gijón: Cimadevilla

Cimadevilla algo que ver en Gijón

Cimadevilla es un entorno único que no es fácil de encontrar en otros lugares de España. Cimadevilla o Cimavilla presume de tradición. Este, es el barrio donde nació Gijón y donde se debe disfrutar de Gijón.

Lo ideal es andar, pasear y disfrutar de todo lo que ver en el barrio mas importante de la ciudad más poblada del Principado de Asturias.

Tienes muchas cosas que ver y hacer, ya sea el arte en general o diferentes piezas en particular, pero ¿qué es lo que realmente la diferencia de otros lugares de Europa? Te damos 10 razones para que conozcas este barrio que conocer en Gijón.

1. La Plaza del Marqués

Don Pelayo- que ver en gojon
Don Pelayo en la Plaza del Marqués

La Plaza del Marqués de San Esteban es una hermosa plaza que se abre en el muelle del puerto de Gijón. Su nombre se debe al Palacio del Marqués, ahora conocido como Palacio de Revillagigedo, situado en esta misma plaza.

El Palacio del Marqués es uno de los grandes edificios barrocos de Asturias y uno de los más importantes de la Plaza del Marqués de Gijón. Construido en el siglo XVIII, paso a ser posesión de la familia Revillagigedo en 1899.

En el centro de esta plaza se levanta la estatua de Don Pelayo, primer rey de Asturias y uno de los emblemas de Gijón.

Fue inaugurada el 5 de agosto de 1891 y en ella aparece el gobernante sosteniendo en su mano la Cruz de la Victoria, que se ha convertido en un emblema de esperanza para los cristianos de todo el mundo desde que la llevó durante la victoria de España sobre los musulmanes en Covadonga en el año 722.

2. El Muelle o puerto deportivo

puerto deportivo gijon

El puerto deportivo o el Muelle, ubicado a los pies de Cimadevilla, es otro de los lugares que ver en Gijón. Ha atraído a gente de todas partes, que viene aquí a relajarse o incluso a dar un paseo en barco.

Los mástiles de estas embarcaciones destacan sobre el cielo soleado; ¡es difícil no emocionarse con este espectáculo cuando lo ves por primera vez! La ciudad tiene un aire especialmente notable por su carácter cosmopolita; esto se refleja en las personas que la llaman hogar, así como en los visitantes que se hospedan en esta zona durante su estancia.

Aquí también te encontraras con las famosas "letronas". Reclamo turístico gijonés por excelencia y lugar más fotografiado de la ciudad tras el Elogio del Horizonte.

3. El Árbol de la Sidra

Árbol de la sidra-que ver en Gijón

Situado en el Paseo del Puerto Deportivo, esta original obra se instaló en Gijón en 2013.

Utilizando 3.200 botellas de vidrio verde, que dicen que equivale al consumo anual de 100 familias -o lo que es lo mismo 3 botellas por familia!-- este mar de verde se convierte en un espectáculo inolvidable por la noche cuando se ilumina desde el interior para que los visitantes puedan ver lo hermosa que es realmente esta ciudad.

4. La Plaza Mayor

plaza mayor Gijón-que ver en Gijón

La Plaza Mayor es un lugar de visita obligada en Cimadevilla. Es uno de los lugares con más encanto que ver en Gijón, con dos lados abiertos para la celebración de eventos. Durante todo el año, la gente viene aquí para asistir a ferias, mercados de artesanía o conciertos. Los que vengan durante estos periodos tienen como obligación disfrutar de unos culines de sidra y la gastronomía asturiana…

5. Cuesta del Cholo

Cuesta del Cholo

Bienvenido a uno de los lugares más emblemáticos de Cimadevilla. Situado en el Puerto deportivo, frente a la antigua rula, es uno de los lugares favoritos de los playos (habitantes del barrio de Cimadevilla) para disfrutar de unas botellas de sidra, unas pipas y picar unes parroches (sardinas).

El lugar ideal para terminar un día de visita por Gijón y sentirte como un habitante más de Gijón. (Aunque te delate tu acento).

6. Plaza del Lavaderu o Plaza de Arturo Arias

Viviendas de pescadores, peculiares edificios y una antigua fábrica de tabacos. Esta presidida por el busto del fallecido Arturo Arias, periodista local.

También conocido como plaza del Lavaderu, debido a que en ella lavaban las mujeres la ropa en su antiguo lavadero, campo de las monjas o plaza de la tabacalera ya que el edificio de la antigua fábrica de tabacos anteriormente fue un convento.

Hoy otra de las mejores zonas de Cimadevilla para disfrutar de unos culillos de sidra y la gastronomía asturiana.

7. Plaza y Museo Casa Natal de Jovellanos

Casa de Jovellanos-que visitar en Gijón

¿Quién fue el tal Jovellanos ese que esta en todos lados en Gijón?

Gaspar Melchor de Jovellanos (1744-1811) fue un hombre destacado en el ámbito intelectual español. Fue un consumado escritor cuya obra tocó muchos temas diferentes, incluyendo el derecho y la política. Fue alcalde de la Villa y Corte de Madrid en 1778 y más tarde se convirtió en académico del Museo de Bellas Artes de San Fernando, siendo en 1798 Ministro de Gracia y Justicia de un breve gabinete donde sus opiniones resonaban con fuerza entre sus contemporáneos y bajo el reinado de Carlos IV.

Su amigo y contemporáneo, un tal Francisco de Goya, pintó un retrato suyo en 1798, el cual se encuentra ubicado en el Museo Nacional del Prado y cuenta con unas dimensiones de 205x133cm.

Gaspar de Jovellanos, pintado por Goya
Gaspar Melchor de Jovellanos, pintado por Goya

En cuanto al Museo Jovellanos es un destacado destino cultural en Gijón. Alberga más de 3.000 obras de arte, entre ellas pinturas del siglo XIX y nuevas esculturas de artistas contemporáneo. Fundado en 1971 en uno de los edificios más reconocibles de España: La casa natal de Gaspar Melchor de Jovellanos, que ahora sirve de sede-colección del patrimonio municipal donde encontrarás piezas para conmemorar la obra del ilustrado Jovellanos así como esculturas contemporáneas y pinturas asturianas de los siglos XIX Y XX.

8. Las escaleras del Rock

escaleras del rock

Pintadas en el año 2012 como reclamo para la Noche en Blanco gijonesa por el artista callejero Mossel, y denominadas Starway to Heaven (escaleras al cielo), se han convertido en uno de los lugares más fotografiados de Cimadevilla y de los visitantes y turistas que vienen a visitar Gijón.

Cada escalón esta pintado de un color diferente y con el nombre de los 50 mejores álbumes de la historia del Rock según la revista Rolling Stones.

Foto imprescindible para las redes sociales.

9. La antigua lonja de pescado

lonja de pescado de Gijón

La antigua Lonja Municipal se construyó entre 1928 y 1930, sustituyendo al degradado edificio que hasta entonces se había dedicado a la venta de pescado.

La nueva lonja destaca por su privilegiada ubicación, frente al Paseo del Muro, entre la Plaza Mayor y el Campo Valdés, dos de los lugares más emblemáticos de Gijón que, en cambio, no pueden ser más diferentes entre sí.

El edificio, de generosas dimensiones, sigue el proyecto elaborado por el arquitecto Miguel García de la Cruz en colaboración con el ingeniero José María Sánchez del Vallado.

Con una estructura de hormigón armado y planta rectangular, ocupa una superficie de 1.100 metros cuadrados. Su fachada se abre a cuatro calles: La principal da a la Playa de San Lorenzo, lo que hace que esta ubicación sea muy conveniente tanto para los residentes como para los visitantes que quieran disfrutar de todo lo que ofrece esta hermosa zona.

Hoy, es un espacio administrativo perteneciente al Ayuntamiento de la ciudad.

10. La Torre del Reloj

El edificio de la Torre del Reloj, construido sobre los restos de una antigua muralla romana, sirvió originalmente como ayuntamiento antes de ser reutilizado como prisión en 1909.

Después de estar abandonado durante años, fue derribada en 1911 para acometer su rehabilitación junto con la del barrio de Cimadevilla en 1989.

Hoy es sede del Archivo Municipal de Gijón, alberga cientos de antiguas fotografías de la ciudad y si accedes a su última planta de forma gratuita, encontrarás una de las mejores vistas que ver en Gijón.

Mapa de sitios que ver en Cimadevilla, Gijón

El Elogio del Horizonte

Elogio del Horizonte

El Cerro de Santa Catalina es uno de los lugares favoritos para visitar en Gijón. Desde 1990 esta zona ha pasado de ser una escultura de Eduardo Chillida a uno de los lugares más visitados que ver en en Gijón.

Esta vista debe disfrutarse al máximo: cierra los ojos y sitúate en el centro de la obra de arte para entender de qué estamos hablando con este lugar favorito para locales y turistas.
Con 10 metros de altiura y el ruido del Mar Cantábrico, uno de los imprescindibles que ver en Gijón.

Que ver en Gijón con niños

Gijón también tiene cosas para hacer con los más pequeños. Desde pasar un día en la playa de San Lorenzo hasta estas dos sugerencias que te hacemos para pasarlo bien en familia.

Si estás pensando en visitar Gijón con tus hijos, aquí tienes algunas sugerencias sobre qué hacer.

Acuario Bioparc de Gijón

acuario bioparc-que ver en Gijón con niños
Foto: acuariogijon.es

El Acuario Bioparc de Gijón te ofrece un recorrido por 60 acuarios de agua dulce y salada que te permitirán conocer con detalle la flora y la fauna de todos los mares del mundo. Aquí hay más de 2 millones de litros que merece la pena ver, incluyendo peces como el salmón, anguilas, esturiones o tiburones toro y grises que conviven con tortugas bobas, morenas y rayas.
El Bioparc ofrece a los visitantes 4500 animales de 410 especies recogidos alrededor del mundo. El plan ideal que hacer en Gijón con niños y en familia.

Horario:

Abierto todos los días de 10.30 a 21.00 horas. (Último acceso 1 hora antes del cierre).

Precios:

General (de 15 a 64 años): 17€

Reducido (de 3 a 14 años): 8,90€

Menores de 3 años: Gratis.

Mayores de 65 años: 10,60€

Personas con discapacidad: 8,40€

Carné joven o estudiante: 11,50€

Jardín Botánico Atlántico

tragamon-jardin botanico gijon

El Jardín Botánico Atlántico es un museo de plantas inaugurado en 2003, concebido para estudiar, conservar y dar a conocer la flora y la vegetación del Atlántico Norte.

Constituye un proyecto de 25 hectáreas, 19 de las cuales ya están abiertas a los visitantes. Se aprovecharon los valores ya existentes en este espacio, incorporando dos magníficos bosques naturales que sobrevivieron a la expansión urbana: la Alisadea del Bosque Peñafrancia y el Bosque de la Carbayera de El Tragamón, un increíble bosque lleno de robles centenarios.

En tu visita, podrás disfrutar de diferentes exposiciones a lo largo de varios edificios, entre los que se encuentra una casa de labranza tradicional asturiana llamada Quintana De Rionda, una bonita area infantil, un laberinto de laurel y un pabellón dedicado a Carlos Linneo, un naturista y biólogo sueco que desarrollo la nomenclatura para clasificar y organizar los animales y las plantas.

Horarios:

De 16 de septiembre a 14 de mayo: 10:00 a 18:00 (martes a domingo). Lunes cerrado

De 15 de mayo a 15 de septiembre: 10:00 a 21:00. Julio y Agosto Lunes abierto

Precios:

Adultos: 2,90€

Mayores de 65 años: 1,80€

De 12 a 26 años: 1,80€

Menores de 11 años: Gratuito

La Laboral: La ciudad de la Cultura que ver en Gijón

La Laboral en Gijón

La Antigua Universidad Laboral de Gijón, más conocida como Laboral Ciudad de la Cultura o Laboral. Ha sido declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco con su edificio monumental de 270.000 metros cuadrados además de otros atractivos como su iglesia elíptica con fachada helenística.

Si quieres hacer una visita guiada por la Ciudad de la Cultura de Gijón aquí tienes todos los datos para realizar tu visita.

La Iglesia de San Pedro

iglesia de san pedro gijon

La iglesia de San Pedro es un templo católico situado en el Campo Valdés, en un extremo de la playa de San Lorenzo y a los pies de Cimadevilla.

Es uno de sus edificios más representativos, y fue construido entre 1945 y 1955 después de que la anterior iglesia del siglo XV fuera destruida durante la Guerra Civil española.

El proyecto sigue una idea de estilo gótico con muchos añadidos posteriores; sin embargo, en esta ocasión sigue un estilo aún más historicista inspirado en la arquitectura románica del norte de España.

Termas romanas de Campo Valdés

termas de Campo Valdés

Las termas romanas de Campo Valdés es un yacimiento que seguro interesará a los visitantes. Datan del siglo I d.C. y fueron descubiertas accidentalmente a principios del siglo XX por los trabajadores de la construcción que estaban excavando junto a la iglesia de San Pedro Apóstol de Gijón.

Este antiguo yacimiento tiene un gran valor histórico, ya que no sólo muestra características arquitectónicas romanas como columnas y mosaicos, sino que también cuenta historias de días pasados en uno de los principales lugares de ocio de los habitantes de la época.

El actual museo, ubicado en el mismo complejo termal en el que se encontraban estas termas, muestra su importancia en la cultura romana y sus técnicas de construcción, destacando sus sistemas de calefacción (hypocaustum) y las pinturas murales.

Se puede conocer más sobre estas experiencias a través de monitores interactivos, así como de un vídeo explicativo que lleva a los visitantes por un itinerario realizado a través de pasarelas que reproducen el recorrido original.

Horarios:

Septiembre a junio: Martes a sábado de 10:00 a 13:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas. Domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 19:00 horas.
Julio y agosto: Martes a sábado de 11:00 a 13:30 horas y de 17:00 a 21:00 horas. Domingos y festivos de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 20:00 horas.
Cerrado:

Lunes.

1 y 6 de Enero, Martes de Carnaval, 15 de Agosto, 24, 25 y 31 de Diciembre.

Precio: Gratuito

El Museo Pueblo de Asturias

Museo del pueblo asturiano

El Museo del Pueblo Asturiano, creado en 1968, es una exposición que recrea un auténtico trozo de la historia asturiana.

El museo se dedica a conservar las memorias orales y materiales de la sociedad tradicional asturiana, recogidas a lo largo de muchos años. Cuenta con una amplia colección de materiales etnográficos, como grabados, litografías y dibujos, así como una fonoteca con música asturiana que permite conocer el cante regional en diferentes.

El Museo esta dividido en tres partes o secciones:

  1. En la casa de los González de la Vega, encontrará una gran colección de gaitas de toda Europa y del norte de África. ¿El rey o la reina de estos instrumentos? Tendrás que visitar este museo para descubrirlo.
  2. La casa de Valdés está dedicada a La fotografía en Asturias, 1850-1965 y muestra su evolución desde una forma de arte desconocida hasta una forma de uso generalizado en la sociedad. La exposición también detalla el desarrollo de la fotografía durante este período de tiempo, así como la exhibición de exposiciones itinerantes.
  3. La Casa Campesina es un modelo de vivienda común entre los campesinos del centro de Asturias. Consta de dos habitaciones, zona de cocina con acceso a un porche exterior donde poder sentarse durante el buen tiempo sin exponerse a la lluvia o a la nieve; también dispone de un espacio para guardar objetos que no se utilizan con frecuencia o en zonas más amplias dentro de la propia vivienda como muebles o herramientas. Los principios básicos de diseño que se siguieron durante su creación en la segunda mitad del siglo XIX se mantienen hoy en día.

Horarios:

Octubre a marzo: Martes a viernes: 9:30 a 18:30 horas. Sábados, domingos y festivos: 10:00 a 18:30 horas.
Abril a septiembre: Martes a viernes: 10:00 a 19:00 horas. Sábados, domingos y festivos: 10:30 a 19:00 horas.

Cerrado: Lunes.

1 y 6 de Enero, Martes de Carnaval, 15 de Agosto, 24, 25 y 31 de Diciembre.

Precio: Gratuito

Mapa de cosas que ver en Gijón

Playas en Gijón

Ya te hemos hablado de la principal playa que ver en Gijón: La playa de San Lorenzo.

Pero en los alrededores aun puedes disfrutar de otros 5 arenales menos concurridos que San Lorenzo y harán tus delicias en un día en Gijón. Ya sea para un día de verano, para pasear o hacer un poco de deporte estos son las "otras" playas en los alrededores de Gijón:

1. Playa de Poniente

playa de poniente

La playa de Poniente es una playa artificial construida en los años 90.

Está al lado del puerto deportivo y del Museo del Ferrocarril de Asturias, que ocupan parte de la antigua estación del Norte de Gijón.

La gente considera este lugar como uno de sus favoritos para visitar en Gijón porque es muy cómodo para los visitantes que quieren algo más que pasar una tarde en la playa.

2. Playa del Arbeyal

playa de l`arveyal o larveñan

La playa de L'Arbeyal ha estado en desuso durante años y ahora es un arenal dorado con buenos servicios.

Tiene una gran afluencia y en ella se practica regularmente voley playa o deportes acuáticos como el kayak.
La playa ha sido reabierta tras una importante acción regeneradora en 1995; desde entonces es un sitio popular para los gijoneses que buscan algo de tranquilidad y menos masificación que San Lorenzo cerca de los barrios de La Calzada y Natahoyo.

3. Playa del Cervigón

La pequeña cala donde muere San Lorenzo.

En el extremo oriental de San Lorenzo se encuentra la playa del Cervigón, o El Rinconín. Esta pequeña cala de arena y rocas está situada al final del paseo marítimo y está formada por rocas oscuras sobre arena de color claro, lo que la hace suficientemente segura para el baño, pero con precaución, ya que hay algunas corrientes fuertes cerca.

Aquí se pueden practicar deportes náuticos como paddlesurf, voley playa, surf o pesca submarina.

La ruta del sendero de la Nora, comienza en el Cervigón, asciende 9,3 km antes de volver a descender por barrancos llenos de exuberante vegetación, lo que proporciona un bonito paisaje al pedalear, caminar o correr.

4. Playas de Serín y La Cagonera

playa de serin-que hacer en asturias

La playa de Serín es una recta, en la que se combinan rocas y arena gruesa y dorada. Debido a su ubicación -algo alejada y sombreada- tiene muy rápidamente una baja concurrencia de bañistas, por lo que a veces es utilizada por nudistas. Puedes acceder a través del transporte urbano de Gijón o en coche a través de la capilla de la Providencia de Somió.

En cuanto a su vecina La Cagonera, tiene forma de concha y está situada junto a la anterior.

Se utiliza como refugio para embarcaciones y pescadores, ya que tiene poca arena; al mismo tiempo, su difícil acceso hace conste de pocos y deficitarios servicios -¡hasta ahora sólo hay cubos de basura y servicio de limpieza!

Puedes practicar la pesca submarina en las cercanías si lo deseas, pero ten cuidado, ya que al ser una playa tan rocosa el oleaje puede entrañar cierto peligro.

5. Playa de Estaño

playa de estaño

La playa del Estanco es una cala semiurbana a sólo cinco kilómetros de Gijón/Xixo.

Con un buen equipamiento aunque un fuerte oleaje, se recomienda para el baño su margen izquierdo, aunque hay que tener precaución porque esta zona es conocida por tener un fondo rocoso por debajo.
Lo más destacable de este lugar es su piscina natural excavada en la roca -el Pozo del Cura-, que cuenta con aguas protegidas y limpias.

Cuenta con parking, bares, socorristas y duchas a lo largo de sus 300 m. de longitud.

Playa de la Ñora

La playa de La Ñora es un pequeño arenal flanqueado por acantilados, de arena dorada y fuerte oleaje. Con un alto grado de ocupación, su acceso es sencillo y cuenta con varios aparcamientos.

En ella desemboca el río del mismo nombre, que sirve de límite entre dos concejos -Gijón y Villaviciosa-, lo que la convierte en un lugar atractivo para los visitantes que buscan algo de sombra durante las horas de la tarde.
La vista desde lo alto de estas montañas hace que esta playa sea bastante sombreada después del mediodía.

Mapa de playas en Gijón

Como llegar a Gijón

En avión

El aeropuerto de Asturias esta a 25 min. de Gijón. Desde el tienes conexión a las principales ciudades españolas como Madrid (MAD), Barcelona (BCN) Y Sevilla (SVQ) o a ciudades europeas como Londres Gatwich (LGW) o Paris Orly (ORY)

En tren

RENFE, conecta Asturias con diferentes comunidades limítrofes como Castilla León y Cantabria, además de tener conexiones diarias con Madrid, Barcelona y Alicante (excepto los sábados). La estación de tren está a 10 minutos del centro de la ciudad.

En autobús y coche

ALSA ofrece servicios regulares de autobús a muchas ciudades de toda España. La estación está situada en el centro de la ciudad, donde se encuentran todos los servicios de restaurantes y tiendas.

Para los que deciden viajar en coche, la "Ruta de la Plata" (N-630 Gijón -Sevilla), ofrece un cómodo viaje desde el sur de la península, ya sea desde Madrid o desde las comunidades que se encuentran en esta ruta.

La autopista A-66 tiene un recorrido máximo de 800 kilómetros entre Gijón, en el norte de España, y Sevilla.

Para hacer más cómodos los traslados por el eje Este/Oeste desde Cantabria y el País Vasco discurre la autovía A-8 o autovía del Cantábrico paralelamente al mar que la da nombre.

Esta misma A-8 cruza todo Asturias y hace de conexión con Galicia a través del Puente de Los Santos entre Figueras (Castropol) y Lugo.

Donde dormir en Gijón

Hostal Vegadeo

Hostal barato y a buen precio en una buena ubicación en Gijón ( Av. del Príncipe de Asturias, 42) con muy buenas reseñas en Booking, destacando el buen servicio y la limpieza.

Hotel Silken Ciudad de Gijón

hotel en Gijón

La estratégica ubicación de este hotel en Gijón lo convierte en una opción ideal para aquellos visitantes que quieran salir durante su estancia. Podrás caminar desde aquí 10 minutos hacia algunos de los puntos más bellos de la ciudad como la Playa de Poniente, el Puerto deportivo o el barrio de Cimadevilla.

Además cuenta con amplias habitaciones, unas vistas alucinantes del skyline de Gijón y piscina con spa para sus clientes.

Apartahotel Suite 1907 Gijón

El Suite 1907 Gijón es una forma diferente de alojamiento, en la mejor ubicación de Gijón. Situado a 150m de la playa de San Lorenzo y a unos 500 de la playa de Poniente, es un lugar estupendo para alojarse si buscas un ambiente desenfadado y vistas de la ciudad desde tu habitación.

También cuenta con aire acondicionado, un televisor de pantalla plana con canales por cable y baño privado con ducha o bañera para los calurosos días de verano. Hay incluso un hornillo para esas comidas matutinas compradas en el restaurante de la playa de al lado: perfecto.

Donde comer en Gijón

El Mirador de la Playa. El restaurante cerca de la playa

Situado en la calle Juan Alonso 12, frente a la playa de San Lorenzo, cuenta en Tripadvisor con una nota media de 4,5 ¡¡sobre 1500 reseñas!!

Cocina tradicional española, platos a la parrilla y un increíble servicio en un bar rústico con un mirador con vistas al mar en la planta superior.

Menús desde 15€, abundantes raciones y producto casero asturiano. ¿Quién da más?

Teléfono: 985 344 514

El Lavaderu. El restaurante para comer en Cimadevilla

el lavaderu en Gijón

Situado en la Plaza del Lavaderu o Arturo Arias 1, cuenta con una media de 4,1 sobre 2400 reseñas. Sí, sí 2400 no me he confundido.

Para los que buscan una experiencia auténtica en la cocina asturiana, no hay que buscar más allá del Lavaderu.

Entre sus especialidades encontramos los cachopos, la caldereta de pescados, el arroz Lavaderu, la lasaña de boquerón o la tortilla de patatas, todo bañado con sidra de primera calidad.

Además de servicio de carta, cuenta con menu diario y de fin de semana, lo que lo convierte en uno de los lugares más singulares para celebraciones o simplemente para cenar con amigos; ¡siempre vale la pena comprobar lo que se ofrece!

Teléfono: 984 984 016

Sitio web: sidreriaellavaderugijon.com.es

Auga. El restaurante con Estrella Michelín

Situado en pleno Puerto deportivo de Gijón, el Auga además de contar con Estrella Michelin y con 2 soles en la Guía Repsol del 2022, cuenta con 1200 reseñas y una media de 4,5 estrellas en Google.

Cocina de mercado en moderno y elegante espacio con vigas en altos techos, enormes ventanas y vista al puerto deportivo.

Precios ajustados (desde 50€ x persona) para darse un capricho para la calidad que se ofrece, buen servicio, increíbles vistas y bodega a la altura de la comida del restaurante. Un poker en toda regla.

Teléfono: 985 168 186

Sitio web: restauranteauga.com

Farragua. Restaurante sorpresa para comer en Gijón

Íbamos a dejar esta lista en 3, al igual que los hoteles, pero no hemos podido resistirnos.

El Farragua sorprende por sus precios a pesar de su increíble calidad. Tiene menús degustación de comida moderna a precios increíblemente competitivos. (Desde 37€ x persona).

Una media de 4,8 de 5 en Google con mas de 400 reseñas, debe tener alguna explicación. Y un cocinero (Ricardo Señorán) que ha trabajado entre otros en DiverXo Madrid con el mejor chef del mundo, seguro que sabe lo que hace entre fogones...

Teléfono: 684 602 820 / 984 197 904

Sitio web: farraguarestaurante.es

Y aquí termina nuestro articulo de cosas que ver en Gijón.

Si has llegado hasta el final es que te ha gustado. Esperamos haberte inspirado, ayudado y sugerido cosas que hacer en Gijón para que aproveches al máximo tu estancia en el Principado de Asturias.

Si necesitas conocer más planes de cosas que ver y hacer en Asturias o en otros lugares asturianos tal vez puedan ayudarte estos artículos:

Subir