Que ver en Avilés

¿Que no te llama para nada que ver en Avilés? ¡¡¡¡¡Olvídate!!!!.

Este municipio, forma con Gijón y Oviedo, el triángulo de principales ciudades que no te puedes perder al visitar el Principado de Asturias.

que ver en Avilés

A menudo se la pasa por alto, pero merece la pena descubrirla por su bella arquitectura, sus iglesias, su bonito centro histórico, sus calles porticadas y una gastronomía y ambiente para no marcharse nunca.

Aquí tienes los imprescindibles que ver en Avilés.

Índice
  1. Plaza de España
  2. Calle Galiana
  3. Barrio de Sabugo
  4. Centro Niemeyer, algo que visitar en Avilés
  5. Iglesias que ver en Avilés
    1. Iglesia de San Antonio de Padua o de los Padres Franciscanos
    2. Iglesia Vieja de Sabugo
    3. Iglesia de Santo Tomás de Canterbury
  6. Parque de Ferrera, el parque que ver en Avilés
  7. Palacio de Balsera
  8. Casco antiguo de Avilés
  9. Museo de la Historia Urbana de Avilés
  10. Mapa de cosas que ver en Avilés
  11. Playas en Avilés
    1. Playa de San Balandrán
    2. Playa del Arañon
    3. Playa de Verdicio
    4. Playa de Aguilera
    5. Playa de Xagó
    6. Playa de San Juan
    7. Playa de Salinas o El Espartal
    8. Playa El Cuerno
    9. Playa de Arnao
    10. Playa de Bahínas
    11. Playa de Requesinos
    12. Playón de Bayas
    13. Playa de los Quebrantos
  12. Playas en Avilés y cerca de Avilés
  13. Donde dormir en Avilés
    1. La Villa de Lore
    2. Hotel Palacio de Avilés
  14. Donde comer en Avilés
    1. Tierra Astur
    2. Real Balneario de Salinas
    3. Casa Lin

Plaza de España

plaza de España en Avilés

La Plaza España o "el Parche", más conocida así por los avileses, es una gran zona peatonal de Avilés, con soportales que unen los edificios de su perímetro.

Ha sido un destino popular para los visitantes durante siglos, y su importancia histórica como lugar original lo convierte en el principal punto de referencia de cualquier itinerario del casco antiguo.

El origen de la plaza se sitúa en el siglo XVII. En aquella época, la mayor parte de la ciudad vivía protegida por murallas medievales, pero los edificios del interior llegaron a su límite debido al crecimiento de la población.

La Plaza de España se considera el kilómetro cero de Avilés. Es un lugar al que acuden tanto los lugareños como los turistas para disfrutar de su bello entorno y de su divertido ambiente con numerosos bares, cafeterías. Además de aquí parten las principales arterias de la ciudad, como las calles Ferrería o La Fruta, desde las cuales puedes seguir conociendo y descubriendo que ver en Avilés.

Calle Galiana

Calle Galiana en Avilés

La calle más famosa y peculiar de Avilés, con el permiso de la calle Rivero, comienza en la plaza Álvarez Acebal y cuenta con más de 250 metros de zona de soportales.

Se construyo en el siglo XVII, coincidiendo con la expansion de la ciudad fura de las antiguas murallas debido al crecimiento de la población.

Muchos de los edificios que se encuentran en esta preciosa calle, siguen hoy en pie sin apenas alteraciones. ¡¡No te la pierdas!!

Barrio de Sabugo

calle sabugo en aviles

Este barrio de pescadores nacido en la Edad Media debido al gran crecimiento de la población de Avilés, es otro de los lugares que no puedes dejar de ver en Avilés.

La Plaza Carbayo, presidida por la iglesia de Sabugo, bonitos edificios o la calle Bances Candamo son los principales atractivos de este barrio que nunca ha dejado de mirar al mar.

Hoy es una de las principales zonas de unión de avileses y visitantes para disfrutar de la gran cantidad de bares y restaurantes que se encuentran en sus alrededores.

Centro Niemeyer, algo que visitar en Avilés

centro Niemeyer, algo que ver en Avilés

El Centro Niemeyer es una puerta abierta a todas las manifestaciones artísticas y culturales.

Abrió sus puertas en 2011 como única obra de Oscar Niemeyer en España; durante todo el año ofrece a los visitantes muchas oportunidades de explorar sus espacios y su historia en el marco de visitas guiadas.

Si quieres saber como reservar, precios y horarios sigue este enlace a las visitas guiadas del Niemeyer.

Iglesias que ver en Avilés

Avilés es historia y tradición por todos lados. Esta ciudad está llena de iglesias y es conocida como la "cuna de la cultura asturiana". Tanto si eres un turista como un lugareño, hemos elaborado una lista de las mejores iglesias que visitar en Avilés. Así que, ¡empaca tus sandalias y prepárate para explorar esta increíble parte de Avilés!

Iglesia de San Antonio de Padua o de los Padres Franciscanos

san nicolas de bari o iglesia de los franciscanos en avilés

La iglesia de los Padres Franciscanos es el edificio más antiguo de Avilés, España.

Ha sido conocida con tres nombres diferentes: San Nicolás de Bari (por su construcción original entre los siglos XII y XIII), más tarde, paso a denominarse Iglesia de los Padres Franciscanos en 1919, cuando esta comunidad religiosa se instaló en Avilés.

Ya hace poco, en el 2013, debido al abandono por parte de esta congregación de la villa, paso a su denominación actual: San Antonio de Padua.

La portada es el rasgo más característico de esta iglesia. Tiene forma abocinada o cónica, al estilo del periodo románico. Cuenta con tres arcos de medio punto sostenidos por seis columnas a cada lado; están protegidos por un tejado de tejas por encima, que da forma a su primitiva forma de capilla.

Una curiosidad es que en ella descansa el sepulcro del conquistador avilesino Pedro Menéndez de Avilés, fundador en 1565 de San Agustin de la Florida, primera ciudad permanente de los Estados Unidos de América.

Iglesia Vieja de Sabugo

iglesia vieja de sabugo en Avilés

La Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Mar de Sabugo es una pequeña pero exquisita pieza arquitectónica.

Aunque el exterior parece bastante sencillo, hay muchas líneas que crean una delicada armonía, y reflejan los estilos románico y protogótico de los que hace gala esta iglesia parroquial en toda su extensión.

En su fachada lateral descubrirás la "Mesa de los Mareantes", lugar donde se reunían los pescadores en la época medieval antes de salir en busca de su sustento.

Iglesia de Santo Tomás de Canterbury

Santo Tomas de Canterbury en Avilés

A finales del siglo XIX, la pequeña iglesia románica de Sabugo, antiguo barrio de pescadores de Avilés, se había quedado pequeña para acoger a todos sus feligreses.

Toda la ciudad se moviliza para construir un nuevo templo que simbolice el progreso que Avilés experimento en aquella época, donando dinero y ayudando en todo lo posible para la construcción del símbolo del nuevo Avilés.

El resultado, Santo Tomas de Canterbury, una Iglesia de estilo neogótico donde destaca su fachada y sus dos torres gemelas de aguja con una altura de 47 metros.

En su interior cuenta con tres naves en la que destaca la central debido a su mayor altura sobre las laterales donde encontrarás numerosos retablos que admirar, además de un órgano sinfónico situado en el coro, el cual es el segundo más grande de Asturias, solo superado por el que se encuentra en la Basílica de Covadonga.

Parque de Ferrera, el parque que ver en Avilés

Parque ferrera- que ver en Avilés

Un espacio de más de 80000 metros cuadrados para disfrutar.

El parque es un espacio natural amplio, hermoso y tranquilo que sirve de destino agradable para residentes y visitantes. Durante siglos fue propiedad de los marqueses de Ferrera, formando parte de su patrimonio.

El Ayuntamiento de Avilés adquirió esta propiedad para uso público en mayo de 1976 y fue inaugurado por el rey Juan Carlos I; ¡ahora tú también puedes disfrutar de su espacio!

El parque esta dividido en dos partes bien diferenciadas:

El "Jardín Francés" es un lugar hermoso y único que combina espacios abiertos con prados, un estanque de agua y zonas arboladas con especies centenarias de tejos, etc.

El parque de "estilo inglés", en cambio, tiene todos los elementos que definen un jardín palaciego; árboles, pérgolas y fuentes.

El Parque Ferrera se abre a las 7 de la mañana y se cierra a las 11 de la noche.

Palacio de Balsera

palacio de balsera

El palacio de Balsera es un ejemplo de construcción con la que la pujante burguesía avilesina de principios de siglo levantó edificios deslumbrantes en algunos casos y, en general, sometió estos modelos a tendencias constructivas.

Hoy, es sede del Conservatorio de Música de Avilés, en los que disfrutar de clases de piano, guitarra o instrumentos de percusión.

Casco antiguo de Avilés

que ver en avilés, su casco antiguo
Hórreo carvayedo en Avilés

El centro histórico de Avilés es un lugar que te llamará la atención. Cuando des un tranquilo paseo por él, te darás cuenta de que poco a cambiado desde que se construyó, hace ya muchos años.

No hay muchas reconstrucciones ni recreaciones en su Casco Antiguo, porque el Avilés de la vieja escuela ha resistido todos estos siglos, y eso se nota en lo bien que se han mantenido las cosas intactas.

Museo de la Historia Urbana de Avilés

Museo de la historia de Avilés

La Villa Medieval, la Ciudad Moderna, la Ciudad Burguesa y la Ciudad Industrial son las cuatro grandes áreas temáticas de contenido de la exposición donde podrás conocer la evolución de Avilés a lo largo de su historia.

La misión del museo es explicar el crecimiento de esta ciudad a través de su desarrollo a lo largo de los siglos pasados, cuando no era más que un puesto insignificante, hasta que finalmente se convirtió en uno de los mayores lugares de interés de Asturias, finalizando por su actualidad y su futuro.

Mapa de cosas que ver en Avilés

Playas en Avilés

Aunque parezca mentira debido a su gran relación con el mar, el Concejo de Avilés solo cuenta con dos playas en su municipio: Balandrán y Arañón.

Estas dos playas cercanas a Avilés no son muy atractivas, pero hay otras playas a media hora en coche desde el centro de la ciudad donde puedes disfrutar al máximo de un estupendo día de playa.

Siéntate que te contamos todo sobre las playas, calas y arenales disponible cerca de Avilés.

Playa de San Balandrán

playa de Balandrán, Avilés

La época dorada de San Balandrán situada en la margen derecha de la ría de Avilés, dio paso a un largo periodo gris en el cual el baño era poco recomendable, debido al rápido desarrollo industrial de la zona en la segunda mitad del siglo XX.

Hoy, al parecer este periodo esta llegando a su fin. Las actuaciones encaminadas a recuperar el entorno de la Ría de Avilés están devolviendo algunos de sus atractivos para el ocio y el baño.

La playa tuene unos 500 m de longitud y es de arenas y roca.

Playa del Arañon

arañón que ver en Avilés

La playa de Arañón sería la otra playa situada en el Concejo y un buen lugar para pasar el día si estás visitando Avilés.

Tiene forma de concha, 140 metros de longitud y está formada principalmente por arena con pequeños guijarros, lo que hace que sea más accesible que la de San Balandrán, que se encuentra a su derecha.

El agua aquí es más limpia que la que se encuentra dentro de la ría aunque su ocupacion tampoco es excesiva.

Si vuelves de un día caluroso de visitar Avilés o sus alrededores y te apetece un baño rápido, puede ser una recomendación.

Para pasar un día de playa en pareja, con niños, solo o con tu mascota, a continuación te hablamos de playas mucho más adecuadas y apetecibles.

Playa de Verdicio

playa de verdicio

A unos 19 km en coche por la carretera AS-328, descubrirás la playa de Verdicio, tambien conocida como la playa de Tenrero.

Este arenal, es conocida por sus fuertes olas y su excelente surf. También alberga unas hermosas dunas, lo que la convierte en uno de los mejores lugares de Asturias para los amantes de la aventura que quieran un poco de juego duro durante su estancia.

Con la marea baja se estima que tiene 300 metros de longitud.

Dispone de servicios como la vigilancia diaria durante los meses de verano, con establecimientos de restauración cercanos si se necesita y con uno de los imprescindibles que ver y visitar en Asturias: el entorno natural del Cabo de Peñas.

Playa de Aguilera

Por la misma carretera AS-328, cercana a la playa de Verdicio y a unos 13 km. de Avilés encontramos este pequeño arenal de unos 400 metros, con difícil acceso y frecuentado por nudistas.

Si buscas una playa nudista poco frecuentada y tranquila cerca de Avilés, esta es tu mejor opción.

Playa de Xagó

playa de xagó

Uno de los arenales más visitados de Asturias, de los más extensos del Principado, con casi 2 km, y a solo 10 km de Avilés, parece un buen lugar para pasar un día de playa.

La extensa playa de arena de Xagó es un hermoso lugar de arena dorada y dunas eólicas de alto valor científico.

A pesar de estar muy concurrida por gente que disfruta de las olas a todas las horas del día, esto no impide que la playa sea lo suficientemente tranquila como para tomar el sol mientras se está al aire libre en situación de dependencia en los acantilados cercanos, ¡donde los parapentistas practican antes de despegar de nuevo hacia el cielo!

Playa de San Juan

playa de San Juan-que ver en Avilés

La playa de San Juan de Nieva es un tramo de 500 metros de largo a continuación de El Espartal. De fuerte oleaje y muy expuesto a los vientos del noreste, aquí descubrirás un sistema dunar declarado Monumento Natural, acompañado de abundante vegetacion.

Cuenta con buenas instalaciones y gran afluencia de gente, ya que es muy fácil llegar aquí desde cualquier lugar.

¡¡Todo esto a solo 5 km de Avilés!!

Playa de Salinas o El Espartal

playa de salinas-salinas asturis

Desde San Juan de Nieva dirección al oeste o al municipio de Salinas, nos encontramos con la playa del mismo nombre, también conocida como El Espartal.

Aquí vas a descubrir otra de las playas más turísticas de Asturias, además de poder visitar el Museo de las Anclas o darte un capricho en el Real Balneario de Salinas, un restaurante Estrella Michelin.

Volvamos a la playa. Cuenta con una longitud de 1.200 metros pero está unida con la de San Juan. Juntas tienen tres kilómetros de dunas de arena dorada por las que pasear, surfear o disfrutar de un baño en sus aguas de moderado oleaje.

Muy bien equipada, la playa de Salinas es de fachada urbana, con un largo paseo marítimo que termina en un promontorio rocoso, ideal para acudir en familia o en pareja.

Playa El Cuerno

playa del cuerno

Te va a parecer increible que esta pequeña playa en forma de concha, formada por grava y arena oscura, separada de la playa de Salinas por el promontorio rocoso llamado La Peñona, se encuentre a tan solo 150 metros de su hermana mayor. Son como el día y la noche.

Tiene unos 100 metros de largo y se accede a ella por unas escaleras de piedra.

Playa de Arnao

playa de Arnau-que ver en Avilés

Con unos 300 metros de longitud, arena dorada y servicios como duchas, parking y socorristas en verano, hablamos de una playa bastante concurrida en la epoca estival.

Como curiosidad cuenta con una piscina natural conocida como La Hollina que se forma con la marea baja. En ella se practican deportes como el surf o la pesca.

Todo esto a unos 7 km. de Avilés.

Además en sus alrededores puedes visitar el Area Recreativa de Pinos Altos, donde disfrutar de unas preciosas vistas de Salinas, su playa y la costa asturiana con el Cabo de Peñas al fondo.

Playa de Bahínas

playa de Bahínas

La playa de Bahínas, en el concejo de Castrillón, es una pequeña concha de arena oscura.

Esta playa tiene entre sus sedimentos restos fósiles y guijarros, y en sus inmediaciones hay un camping por el que discurre un arroyo que termina en el extremo oriental de la playa.

Es de fácil acceso, cuenta con unos 200 metros de longitud, con servicios como baños y duchas y esta catalogada como Lugar de Importancia Comunitaria (LIC).

Playa de Requesinos

La playa nudista de Requesinos o Requexinos, es una joya oculta vecina del Playón de Navas.

Cuenta con unos 200 metros de arena oscura y un fuerte oleaje, con pocas instalaciones cercanas.

Las colinas que la rodean están cubiertas de vegetación por lo que hay poco ruido, poca gente y mucha intimidad.

Playón de Bayas

playón de Bayas

Si llegáis a Asturias en avión, la oscura y amplia zona de arena que se ve justo antes de aterrizar en Asturias es la playa o playón de Bayas.

Este largo tramo de color oscuro, se une a Los Quebrantos para formar una extensa costa de más de 3 kilómetros de longitud, ¡ideal para dar largos paseos entre ellas!

En su extremo occidental, existe una zona conocida como Los Requesinos, un lugar de belleza natural frecuentado por nudistas.

Playa de fácil acceso y que cuenta con todos los servicios, tales como duchas parking o puestos de socorrismo.

Esta playa es de las mejores para acudir con tu mascota.

Se permite el acceso de los animales domésticos durante todo el año a su espacio asignado, siempre que estén debidamente vigilados y supervisados por los responsables de los mismos y observen los requisitos de que los animales domésticos deben ir con correa (y los animales potencialmente peligrosos con bozal).

Las mascotas no pueden acceder a las dunas y por supuesto, sus responsables se encargaran de recoger sus excrementos en caso de realizarlos.

Playa de los Quebrantos

playa de los Quebrantos

Con 800 metros de largo, los Quebrantos junto con el Playón de Bayas, forma el arenal mas largo de todo Asturias.

Podemos denominar la playa de los Quebrantos desde la desembocadura del río Nalón y es de fácil acceso desde San Juan de la Arena, tanto a pie como en coche o en bici, ya que existe un carril bici en el paseo marítimo.

En el arenal de Quebrantos, vas a encontrar todo tipo de servicios así como locales de hostelería, en caso de apetecerte comer o beberte una cervecita bien fría.

Además de todo esto, es una playa ideal para practicar surf y para pasear con tu mascota debido a su gran tamaño.

Playas en Avilés y cerca de Avilés

Donde dormir en Avilés

La emoción y la anticipación están en el aire cuando la mayoría de las personas de todo el mundo se preparan para viajar.

En Avilés, una provincia del noroeste de España, hay mucho que ver y hacer para los viajeros. Tanto si te gustan los museos como las actividades al aire libre, Avilés tiene algo para todos.

¿Por dónde empezar a planificar tu viaje a Avilés? Sigue leyendo nuestra lista de lugares donde hospedarte en Avilés.

La Villa de Lore

La Villa de Lore es un hotel en Avilés con terraza, WiFi gratuito, recepción 24 horas y mostrador de visitas. Se encuentra cerca del Centro Cultural Oscar Niemeyer y ofrece alojamiento con todas las comodidades necesarias.

Hotel Palacio de Avilés

hotel palacio de Avilés

El Palacio de Avilés es un lugar increíble para alojarse. Tiene una excelente ubicación en el centro de la ciudad, en el corazón de la Plaza de España, ¡con vistas desde todos los ángulos!

El edificio siempre ha sido emblemático para los ciudadanos de Avilés desde su inauguración en el 2003.

Mención especial merece su restaurante, que ofrece una emocionante fusión de cocina tradicional e ideas de la cocina innovadora actual.

Puedes deleitar tu paladar en cualquier momento de tu estancia en nuestros comedores o salones privados probando nuevas comidas basados en comida tradicional con toques innovadores.

Donde comer en Avilés

Además de multitud de cosas que ver en Avilés, estando en Asturias imaginarás que la villa, también es un gran lugar para comer.

Desde el marisco local hasta las deliciosas especialidades asturianas, hay algo para todos en este paraíso turístico. Aquí están nuestras mejores selecciones de dónde comer en Avilés.

Tierra Astur

tierra astur en avilés
Foto: tierra-astur.com

El espacio amplio y ventilado de Tierra Astur Avilés lo convierte en un lugar ideal para disfrutar de la sidra y la cocina asturiana en buena compañía.

Pero también es único para disfrutar del verano en Asturias, ya que puedes disfrutar tanto en el interior, en la barra, como en el exterior, bajo un cielo estrellado, con tus amigos. Incluso hay sitio para grupos de hasta 40 personas, los cuales se pueden deleitar con una autentica parrilla de carbón.

Real Balneario de Salinas

Si te apetece darte un buen capricho, este es el lugar donde comer cerca de Avilés.

Situado en Salinas a unos 5 km. de Avilés y con la playa de Salinas de fondo puedes disfrutar de este Estrella Michelin capitaneado por Isaac Loya.

Casa Lin

Casa Lin es el lugar ideal para una velada con amigos o con la familia, ya que cuenta con una amplia selección de opciones de comida, bebida y sidra, pr supuesto.

Si vas a celebrar una ocasión especial, no hay mejor lugar que "El Llagar de Casa Lin", que tiene capacidad para hasta 140 personas, donde celebrar una buena espicha asturiana, ya que en casa Lin cuentan con lagar y toneles de sidra, para disfrutar de esta curiosa costumbre gastronómica asturiana.

Hasta aquí nuestro artículo de que ver en Avilés, una bonita villa con lugares históricos, maravillosas iglesias y hermosas playas. Muchas gracias por seguirnos y disfrutar con nosotros de este viaje.

Y si quieres conocer más cosas que ver en Asturias....

Subir