¿Estás cansado de los típicos destinos turísticos abarrotados donde el mayor desafío es lograr una selfie sin veinte personas de fondo?
¡Pues prepárate para algo diferente!
Descubre la magia de los pueblos de Asturias con nuestra exclusiva selección de los 16 pueblos de Asturias más encantadores que ni siquiera Google Maps puede creer que existen.
Desde pueblos que cuelgan de los acantilados hasta aquellos escondidos en valles que parecen sacados de cuentos de hadas, Asturias te espera para mostrarte sus secretos mejor guardados.
En nuestra guía, no solo te contaremos qué ver, dónde dormir, dónde comer y cómo llegar a cada uno de estos pintorescos pueblos, sino que también te prometemos aventuras, paisajes que quitan el aliento y, por supuesto, una buena dosis de sidra y fabada asturianas.
Prepárate para enamorarte de cada rincón asturiano y descubre por qué estos 16 pueblos de Asturias son aún uno de los tesoros mejor guardado de España en el 2024.
- Pueblos de Asturias mapa
- 1. Cudillero, uno de los pueblos de Asturias que debes visitar
- 2. Llanes
- 3. Taramundi, uno de los pueblos de Asturias más interesantes
- 4. Navia
- 5. Lastres
- 6. Luarca, uno de los muchos pueblos de Asturias con playa
- 7. Cangas de Onís
- 8. Ribadesella, ven si quieres ver pueblos de Asturias bonitos
- 9. Tapia de Casariego
- 10. Villaviciosa
- 11. Candas
- 12. Puerto Vega
- 13. Tazones
- 14. Ortiguera
- 15. Colombres
- 16. Bulnes, uno de los pueblos de Asturias en los Picos de Europa
Pueblos de Asturias mapa
Aquí te dejamos el mapa de los pueblos de Asturias.
Para llegar a cualquiera de los pueblos de Asturias utiliza este mapa y gracias a las indicaciones podrás llegar sin problema a cualquiera de estos pueblos asturianos.
1. Cudillero, uno de los pueblos de Asturias que debes visitar
Te contamos todo sobre uno de los principales pueblos de Asturias, con las casas colgantes y coloridas más famosas de Asturias.

1.1 Que ver en Cudillero
Cudillero es famoso por su anfiteatro natural de casas coloridas que se escalonan sobre la ladera hasta el puerto.
Uno de los principales atractivos es el Mirador de la Garita, desde donde se pueden capturar vistas panorámicas impresionantes del pueblo y el Mar Cantábrico.
No te pierdas una visita a la Iglesia de San Pedro, que se asienta majestuosamente en lo alto del pueblo, ofreciendo un ejemplo hermoso de la arquitectura religiosa local y unas vistas espectaculares.
Visitar las playas del Silencio o la Gueirúa, algo que debes hacer en época estival.
1.2 Dónde dormir en Cudillero
Para una experiencia inolvidable, elige hospedarte en el Hotel Casona de la Paca, ubicado en una casona palaciega del siglo XIX, que ofrece un ambiente acogedor y vistas al paisaje asturiano.
Alternativamente, el Hotel El Pescador ofrece un ambiente más íntimo y está más cerca del puerto, ideal para aquellos que desean sentir la esencia del pueblo pesquero.
1.3 Dónde comer en Cudillero
El restaurante El Faro de Cudillero proporciona una experiencia gastronómica auténtica con platos que destacan los mariscos frescos locales, como el bogavante y el besugo.
Para algo más casual, La Marina, situada cerca del puerto, es famosa por sus tapas y sidra, permitiendo a los visitantes disfrutar de la cocina local en un ambiente relajado.
1.4 Como llegar a Cudillero
Cudillero es accesible en coche desde Oviedo y Gijón en menos de una hora, lo que lo hace un destino perfecto para una excursión de un día.
También puedes llegar en tren, con servicios regulares desde Oviedo y otros pueblos asturianos, que te dejan en la estación de Cudillero, a pocos minutos a pie del centro del pueblo.
Si quieres mucha mucha mucha más información es por aquí...
2. Llanes
Hablemos de Llanes, un destino turístico popular en la costa asturiana, conocido por su vibrante vida cultural, bellas playas y patrimonio histórico.

2.1 Que ver en Llanes
Llanes cautiva a sus visitantes con su impresionante costa donde destacan los bufones, espectaculares columnas de agua marina que se elevan por la presión del oleaje.
No te pierdas el Paseo de San Pedro, un sendero que ofrece vistas panorámicas del litoral y la sierra del Cuera.
Para los amantes de la historia, el casco antiguo de Llanes es un lugar obligatorio, con su torre medieval y la Basílica de Santa María del Conceyu, un ejemplo sublime de la arquitectura gótica.
2.2 Dónde dormir en Llanes
El Hotel Don Paco, situado en el corazón del casco antiguo, es conocido por su encanto histórico y su hospitalidad.
Ofrece fácil acceso a las principales atracciones turísticas y confort moderno en un edificio con historia.
Para una opción cerca de la playa, considera el Hotel Miracielos, justo al lado de la playa de Barro, perfecto para quienes buscan relajarse al sonido de las olas.
2.3 Dónde comer en Llanes
Sidrería El Retiro ofrece una auténtica experiencia asturiana con su exquisita selección de sidras y platos regionales como fabada y cachopo.
Para una cena con vistas, El Cuera es un restaurante que no solo destaca por su cocina de alta calidad, sino también por sus impresionantes vistas al puerto de Llanes, ideal para una noche romántica.
2.4 Como llegar a Llanes
Llanes está bien conectado por carretera con las principales ciudades de Asturias, como Oviedo y Gijón, y también con Santander en Cantabria.
La estación de tren de FEVE en Llanes ofrece conexiones regulares que te permiten acceder al pueblo cómodamente desde diferentes puntos de la región.
Para más información de Llanes.
3. Taramundi, uno de los pueblos de Asturias más interesantes
Taramundi es un encantador pueblo en Asturias, famoso por su rica tradición en la artesanía del hierro y la madera, y por ser un pionero en el turismo rural en España.

3.1 Que ver en Taramundi
En Taramundi, no te puedes perder el Museo de los Molinos de Mazonovo, el cual es el más grande de España dedicado a los molinos de agua, donde podrás experimentar de primera mano cómo funcionan estos ingeniosos artefactos.
También es imprescindible visitar la Casa del Agua en Bres, que muestra la importancia del agua en la artesanía y la vida rural.
Para los amantes del senderismo, las rutas por los paisajes verdes que rodean el pueblo ofrecen vistas espectaculares y la oportunidad de respirar el aire puro del campo asturiano.
3.2 Dónde dormir en Taramundi
Para una experiencia inmersiva en la cultura y naturaleza de Taramundi, el Hotel La Rectoral es una excelente opción.
Este hotel, ubicado en un edificio histórico que ha sido cuidadosamente restaurado, ofrece confort moderno mientras mantiene su encanto rústico.
Para los que buscan una opción más íntima, las Casas Rurales de Teixois ofrecen alojamientos encantadores en un entorno de aldea tradicional.
3.3 Dónde comer en Taramundi
El restaurante La Rectoral de Taramundi ofrece platos tradicionales asturianos con un toque moderno, utilizando productos locales como la faba asturiana y carnes de la región.
Para probar algo típico, no te pierdas el queso de Taramundi, conocido por su sabor único, que puedes disfrutar en la Taberna de Teixois, junto a un vaso de sidra asturiana.
3.4 Como llegar en Taramundi
Taramundi está bien conectado por carretera con las principales ciudades asturianas y gallegas. Desde Oviedo, el viaje en coche puede tomar aproximadamente dos horas.
También hay servicios de autobús que conectan Taramundi con otras localidades asturianas y gallegas, ofreciendo una opción cómoda para quienes prefieren el transporte público.
Para más... qué ver en Taramundi.
Navia, situado en la costa occidental de Asturias, es un destino que combina a la perfección la historia, la naturaleza y la gastronomía.

Navia, otro de los pueblos de Asturias, te invita a sumergirte en su vibrante historia marítima visitando el Puerto de Navia, donde los barcos coloridos y el bullicio del día a día te transportan a una era de aventuras en alta mar.
No te pierdas el paseo marítimo para disfrutar de las vistas del Cantábrico y de los acantilados que lo rodean.
Para los amantes de la historia, el Castro de Coaña, a pocos kilómetros de Navia, es una visita obligada; este asentamiento prerromano te dejará maravillado con sus misterios del pasado.
El Palacio Arias no es solo un hotel, es una cápsula del tiempo que te lleva directamente al lujo del siglo XIX, pero con Wi-Fi.
Situado en un antiguo palacio, ofrece una estancia señorial con todas las comodidades modernas que un viajero del siglo XXI podría necesitar.
Si buscas algo más rústico, las Casonas Asturianas en las afueras de Navia ofrecen una experiencia más auténtica y conectada con la naturaleza.
¿Ganas de saborear Asturias? El restaurante El Barómetro propone una travesía gastronómica que te dejará más satisfecho que un marinero en tierra firme.
Prueba su fabada asturiana o los mariscos del Cantábrico.
Para un bocado rápido y delicioso, el Café de Macondo en el centro de Navia ofrece tapas y bocadillos que son el perfecto combustible para exploradores.
Llegar a Navia es tan fácil como convencer a un asturiano de que la sidra es la mejor bebida del mundo.
Si vienes en coche, la Autovía del Cantábrico (A-8) te llevará directamente a Navia desde cualquier punto de Asturias o Galicia.
También hay líneas de autobús regulares que conectan Navia con Oviedo y otras ciudades principales.
Para saber todo de Navia, es por aquí.
5. Lastres
Lastres es otro de los pueblos de Asturias con mucho encanto, conocido por sus vistas espectaculares del Mar Cantábrico y su pintoresco casco antiguo.
5.1 Que ver en Lastres
Lastres, famoso por ser el escenario de la serie de televisión "Doctor Mateo", es más que un plató de cine; es un laberinto de calles empinadas y casas colgantes que parecen desafiar las leyes de la gravedad.
No te pierdas el Mirador de San Roque, desde donde podrás obtener unas vistas de postal del pueblo y el vasto mar azul.
Para los amantes del dinosaurio, el MUJA (Museo del Jurásico de Asturias) está a un corto trayecto en coche y ofrece una fascinante visión de los gigantes que una vez dominaron esta tierra.
La actividad perfecta para hacer en Asturias con niños.
5.2 Dónde dormir en Lastres
El Hotel Miramar ofrece no solo alojamiento, sino una experiencia completa con vistas al mar que te harán cuestionar si estás soñando despierto.
Con un acceso cómodo al centro del pueblo y a la playa, es el lugar ideal para quienes buscan confort y belleza.
Si prefieres una opción más íntima, los apartamentos rurales Antigua Escuela de Luces ofrecen un retiro tranquilo en un entorno de escuela convertida con un encanto rústico y modernas comodidades.
5.3 Dónde comer en Lastres
Para una cena inolvidable, el restaurante El Malaco no solo ofrece platos exquisitos con productos locales, sino también vistas al mar que compiten con su menú.
Prueba el pescado fresco del día o el arroz con bogavante, que te dejarán con ganas de más.
Para algo más casual, La Rula Café ofrece tapas y sidra en un ambiente relajado y acogedor, ideal para recargar energías después de explorar el pueblo.
5.4 Como llegar a Lastres
Acceder a Lastres es como seguir un mapa del tesoro: emocionante y al final, muy gratificante.
Por carretera, la AS-257 te lleva directamente al corazón del pueblo, mientras que la Autovía del Cantábrico (A-8) conecta Lastres con las principales ciudades asturianas y del norte de España.
También hay servicios de autobús desde Gijón y Oviedo que hacen paradas en este encantador pueblo.
6. Luarca, uno de los muchos pueblos de Asturias con playa
Luarca, conocido como "La Villa Blanca de la Costa Verde", es uno de los pueblos de Asturias más pintorescos, famoso por su puerto pesquero y sus vistas impresionantes al Mar Cantábrico.

6.1 Que ver en Luarca
Luarca es un cuadro viviente, con su cascada de casas blancas descendiendo hacia el puerto donde los barcos de colores bailan con las mareas.
No te pierdas el Faro de Luarca, desde donde puedes disfrutar de una vista panorámica que quita el aliento.
La Capilla de la Atalaya, situada en un promontorio sobre el pueblo, ofrece no solo un lugar de paz sino también una historia rica, ligada a los marineros y su protección.
6.2 Dónde dormir en Luarca
El Hotel Dabeleira ofrece un encanto moderno con un toque de tradición, perfecto para los que buscan comodidad en el centro del pueblo.
Si prefieres despertarte con vistas al mar, el Hotel Villa de Luarca, ubicado en la zona del puerto, te proporciona exactamente eso, junto con una hospitalidad que te hará sentir como en casa.
6.3 Dónde comer en Luarca
Para los amantes de los mariscos, el restaurante La Farola es una visita obligada.
Ubicado cerca del puerto, podrás degustar lo mejor del mar, como el calamar fresco y la fabulosa zarzuela de pescado.
Para una experiencia culinaria más íntima, prueba El Barómetro, donde cada plato cuenta una historia del mar, perfecto para una cena romántica o una celebración especial.
6.4 Como llegar a Luarca
Llegar a Luarca, otro de los pueblos de Asturias, es fácil tanto por tierra como por mar.
Por carretera, sigue la A-8 y toma la salida hacia Luarca para adentrarte directamente en esta joya del Cantábrico.
La A-8 es la carretera que te acercará a todos los pueblos de Asturias.
Para los que prefieren el tren, la estación de Luarca conecta con las principales líneas de FEVE, ofreciendo una ruta escénica hacia y desde otras partes de Asturias y España.
7. Cangas de Onís
Vamos a descubrir Cangas de Onís, un lugar lleno de historia y naturaleza, famoso por ser la puerta de entrada al Parque Nacional de los Picos de Europa.

7.1 Que ver en Cangas de Onís
Cangas de Onís no solo es un punto de partida ideal para aventureros en los Picos de Europa, sino también un lugar repleto de historia.
El emblemático Puente Romano, con su icónica Cruz de la Victoria, ofrece una postal perfecta y una ventana al pasado.
No dejes de visitar la Capilla de Santa Cruz, donde se encuentra un dolmen prehistórico.
Además, la proximidad al Santuario de Covadonga es una bendición para aquellos interesados en la historia religiosa y las leyendas asturianas.
Otro de los pueblos asturianos que no te debes perder.
7.2 Dónde dormir en Cangas de Onís
El Hotel La Cepada, situado en las alturas de Cangas, ofrece vistas espectaculares del valle y la comodidad de un hotel moderno con un encanto rústico.
Para aquellos que buscan una experiencia más cercana a la naturaleza, el Camping Covadonga ofrece cabañas y parcelas en un entorno tranquilo, ideal para desconectar del bullicio diario.
7.3 Dónde comer en Cangas de Onís
El restaurante El Molín de la Pedrera es conocido por su cocina tradicional asturiana, donde el cabrito asado y los fabes con almejas son simplemente exquisitos.
Para un toque innovador en platos tradicionales, visita la Sidrería Cenador de los Canónigos, que combina sabores locales con técnicas modernas, todo acompañado de la mejor sidra de la región.
7.4 Como llegar a Cangas de Onís
Cangas de Onís está bien conectado por carretera a través de la A-8 y la N-625, facilitando el acceso desde las principales ciudades asturianas como Oviedo y Gijón, así como de Santander en la vecina Cantabria.
También hay líneas de autobuses regulares que conectan Cangas de Onís con otros pueblos de Asturias y estas ciudades, ofreciendo una opción cómoda para quienes no desean conducir.
8. Ribadesella, ven si quieres ver pueblos de Asturias bonitos
Vamos a conocer Ribadesella, un pueblo de Asturias que no solo es bonito, sino que sabe cómo montar una buena fiesta cada verano con su famoso Descenso del Sella!

8.1 Que ver en Ribadesella
Ribadesella no es solo un pueblo, es un espectáculo natural y cultural.
Desde el impresionante Descenso Internacional del Sella en canoa cada agosto, que transforma el río en una fiesta flotante, hasta las huellas de dinosaurios en la Playa de Ribadesella, donde puedes caminar literalmente sobre la historia.
No te pierdas el Paseo Princesa Letizia, que te ofrece unas vistas del Cantábrico tan impresionantes que hasta el más empedernido de los urbanitas consideraría mudarse al campo.
8.2 Dónde dormir en Ribadesella
Si buscas lujo con vistas, el Gran Hotel del Sella ofrece esto y más, con su ubicación en primera línea de playa y un campo de golf para aquellos que no conciben unas vacaciones sin un par de rondas.
Para una experiencia más bohemia, el Hotel Villa Rosario, una mansión palaciega convertida en hotel, ofrece habitaciones con encanto antiguo y modernas comodidades.
8.3 Dónde comer en Ribadesella
En el Restaurante El Campanu, prepárate para ser seducido por los sabores de Asturias.
Con especialidades como el arroz con bogavante y una fabada que te hará olvidar todas tus dietas.
Para los amantes de los sabores marinos, La Huertona ofrece platos que capturan la esencia del mar, y su terraza es tan acogedora que querrás echarte la siesta allí mismo.
8.4 Como llegar a Ribadesella
Llegar a Ribadesella es tan fácil como enamorarse de ella: sigue la Autovía del Cantábrico (A-8) y toma la salida hacia Ribadesella.
También hay un servicio de tren que conecta Ribadesella con Oviedo y Gijón, así como con otros pueblos de Asturias con playa, permitiendo a los viajeros una llegada tan relajada como el pueblo mismo.
9. Tapia de Casariego
Tapia de Casariego es un encantador pueblo costero en Asturias, famoso por sus paisajes naturales y su vibrante ambiente surfista.

9.1 Que ver en Tapia de Casariego
Tapia de Casariego es donde el Cantábrico decide mostrar su lado más azul y las olas invitan a surfistas a bailar sobre ellas.
No te puedes perder el Faro de Tapia, desde donde las vistas parecen sacadas de una postal, y donde el viento puede robarte el sombrero pero nunca el asombro.
Si el surf te llama, las playas de Tapia son el lugar ideal para empezar, o para los ya iniciados, para encontrar la ola perfecta.
Uno de los pueblos de Asturias para los amantes del surf.
9.2 Dónde dormir en Tapia de Casariego
El Hotel La Ría de Tapia ofrece ese toque de confort moderno con una vista que te obligará a preguntarte por qué no vives aquí todo el año.
Para aquellos que buscan una experiencia más íntima, los Apartamentos Navalin, con su cercanía a la playa y autonomía, son perfectos para sentirte más local que los locales.
9.3 Dónde comer en Tapia de Casariego
El Restaurante Palermo es un match de Tinder, si visitas Tapia.
Aquí, el marisco es tan fresco que prácticamente salta del mar a tu plato.
Para una experiencia más relajada, La Terraza te ofrece tapas y vistas al mar que hacen que cada bocado y sorbo se disfruten el doble.
9.4 Como llegar a Tapia de Casariego
Llegar a Tapia es fácil y parte de la aventura.
Situado a lo largo de la A-8, este pueblo es accesible tanto desde el este de Asturias como desde Galicia.
Como te habrás dado cuenta, la A-8, une todos los pueblos de Asturias.
Si prefieres el tren, las estaciones más cercanas son Ribadeo y Navia, y desde allí puedes tomar un corto trayecto en taxi o autobús para alcanzar este paraíso surfero.
10. Villaviciosa
Villaviciosa es conocida como la capital de la manzana en Asturias, un lugar donde la cultura sidrera se vive con pasión y tradición.

10.1 Que ver en Villaviciosa
Villaviciosa es un festín visual y sensorial, conocida como la "capital de la manzana" en Asturias, y por una buena razón.
No puedes perderte una visita al Museo de la Sidra, donde aprenderás todo sobre el proceso de elaboración de esta bebida icónica y, por supuesto, podrás probar distintas variedades.
El casco antiguo de Villaviciosa, con sus edificios históricos y plazas encantadoras, es perfecto para una tarde de exploración a pie.
Y si eres amante de la naturaleza, la cercana Ría de Villaviciosa ofrece paisajes estelares y oportunidades para observar aves y otros animales en su hábitat natural.
10.2 Dónde dormir en Villaviciosa
El Hotel Carlos I, situado en el corazón de Villaviciosa, es perfecto para quienes quieren estar cerca de todo.
Con habitaciones cómodas y un servicio amable, es una base ideal para explorar la zona.
Para aquellos que prefieren una experiencia más rústica, las Casas de Aldea El Caserón, ubicadas en las afueras, ofrecen un retiro tranquilo en un entorno natural idílico.
10.3 Dónde comer en Villaviciosa
El restaurante Amandi es un destino en sí mismo, famoso por su fabada asturiana y platos de la cocina tradicional con un toque moderno.
No te pierdas sus postres caseros, el perfecto final para una comida memorable.
Para algo más informal, la Sidrería El Gaitero te espera con brazos abiertos, ofreciendo sidras locales y una selección de tapas que te harán agua la boca.
10.4 Como llegar a Villaviciosa
Villaviciosa está convenientemente ubicada y es fácilmente accesible por la Autovía del Cantábrico (A-8), lo que la hace ideal para un viaje por carretera desde cualquier parte de Asturias o incluso desde Cantabria.
También hay líneas de autobús regulares desde Gijón y Oviedo, haciendo de Villaviciosa un destino accesible para todos.
11. Candas
Candás es un encantador pueblo costero en Asturias, famoso por su herencia marinera y su vibrante escena cultural.
11.1 Que ver en Candas
Candás, con su puerto siempre animado y las olas del Cantábrico rompiendo en la costa, es un destino que captura el espíritu del mar.
No te puedes perder el Museo Antón, dedicado a la escultura y a la figura del escultor local Antonio Rodríguez García, conocido como Antón.
Si visitas en julio, el Festival de la Sardina te ofrece la oportunidad de probar este pescado en su máxima expresión: asado al estilo tradicional en las calles.
Además, la iglesia de San Félix, con su impresionante retablo y vistas al mar, ofrece un momento de paz con una vista inolvidable.
11.2 Dónde dormir en Candas
Para los que buscan comodidad y vistas espectaculares, el Hotel Marsol es una elección acertada; ubicado frente al mar, ofrece habitaciones con balcones donde puedes disfrutar del aire salino y la brisa marina.
Si prefieres algo más acogedor, las casas rurales de La Lloba prometen una estadía tranquila y encantadora, perfecta para desconectar y relajarte.
11.3 Dónde comer en Candas
El restaurante El Muelle es conocido por sus delicias del mar, especialmente sus calamares y paellas. Situado cerca del puerto, puedes disfrutar de comida fresca con vistas al trabajo diario de los pescadores.
Para una opción más informal, La Güertina d'Candas ofrece sabrosas tapas y sidra, en un ambiente relajado y amistoso que invita a prolongar la velada.
11.4 Como llegar a Candas
Candás es accesible por carretera a través de la A-66 y la AS-19, que hacen que llegar aquí sea un trayecto sencillo desde Oviedo o Gijón.
También hay servicios de autobús que conectan el pueblo con las principales ciudades y pueblos de Asturias, facilitando el acceso para quienes prefieren el transporte público.
12. Puerto Vega
Puerto Vega es un pintoresco pueblo en Asturias de pescadores, menos conocido que otros destinos pero igual de encantador.

12.1 Que ver en Puerto Vega
Puerto Vega es ese tipo de lugar donde el GPS dice "has llegado a tu destino" y tu corazón responde "y a la paz también".
Este pueblo es un tesoro de tranquilidad con su hermoso puerto, donde los barcos balanceándose suavemente parecen susurrar historias del mar.
No te pierdas el Mirador de Baluarte, desde donde las vistas del atardecer son tan impresionantes que podrían hacerte llorar o, al menos, hacer que saques el teléfono para intentar captar la belleza del momento.
12.2 Dónde dormir en Puerto Vega
Para una escapada romántica o un retiro solitario, el Hotel Pleamar ofrece el refugio perfecto con vistas al mar, decoración náutica y un acogedor bar donde el vino nunca sabe mejor.
Si buscas algo más casero, los apartamentos La Barquera tienen todo lo necesario para que te sientas como un local, con la comodidad de estar a pocos pasos del centro del pueblo y la costa.
12.3 Dónde comer en Puerto Vega
En el Restaurante La Marina, los platos de pescado y marisco fresco te convencerán de que el mar está allí mismo en tu plato.
Prueba la zarzuela de pescado o las navajas, cada bocado es un recordatorio de por qué los pueblos costeros tienen el mejor pescado.
Para tapas y una cerveza fría, el Bar La Rula es el lugar donde los lugareños van a desahogarse después de un día de trabajo, ¡únete y serás parte de la familia en un abrir y cerrar de ojos!
12.4 Como llegar a Puerto Vega
Puerto Vega no está en el camino de la mayoría, lo que es parte de su encanto.
Se llega fácilmente en coche desde la Autovía A-8, tomando la salida hacia Navia y siguiendo las señales hacia el puerto.
Aunque no hay estación de tren directamente en el pueblo, las cercanas estaciones de Navia y Luarca hacen fácil llegar en tren y tomar un taxi local para el último tramo del viaje.
13. Tazones
Tazones es un pintoresco pueblo pesquero en Asturias, conocido por su encanto histórico y sus playas encantadoras.

13.1 Que ver en Tazones
Tazones no solo parece sacado de una postal, ¡es el lugar donde Carlos V puso pie por primera vez en España, y podemos entender por qué eligió este encantador pueblo!
Con sus coloridas casas de pescadores y calles empedradas, Tazones es un museo vivo del pasado marítimo asturiano.
No te pierdas una visita al faro, desde donde las vistas del Mar Cantábrico son sencillamente espectaculares.
Además, para los aficionados a la paleontología, los alrededores de Tazones están llenos de huellas de dinosaurios, ¡una aventura prehistórica te espera!
13.2 Dónde dormir en Tazones
Si buscas un lugar con historia y vistas, el Hotel Imperial es perfecto. Este pequeño y acogedor hotel te ofrece una estancia cómoda con vistas al mar que son un verdadero sueño.
Para algo más rústico, las casas de alquiler como La Casina de Tazones proporcionan una experiencia más íntima y personal, permitiéndote vivir como un local durante tu estancia.
13.3 Dónde comer en Tazones
El restaurante El Pescador, ubicado justo en el puerto, es famoso por su marisco fresco y su pescado del día, cocinado de manera sencilla pero deliciosa.
También puedes disfrutar de una fabulosa paella en la terraza de Mar de Tazones, donde el aroma del mar complementa cada bocado. No dejes de probar las delicias locales como los oricios y las zamburiñas.
13.4 Como llegar a Tazones
Llegar a Tazones es parte de la aventura, situado a tan solo unos kilómetros de la autopista A-8.
Desde Villaviciosa, una carretera local serpenteante te llevará directamente al corazón del pueblo.
Aunque no hay conexión directa de tren, las cercanas estaciones de Gijón y Oviedo ofrecen buenas opciones de autobús y taxi para llegar a este idílico rincón del norte de España.
14. Ortiguera
Ortiguera es un pequeño pero impresionante pueblo costero en Asturias, conocido por sus vistas panorámicas del mar y su tranquila atmósfera.
14.1 Que ver en Ortiguera
Ortiguera, un enclave escondido entre acantilados y el mar Cantábrico, es un lugar que parece detenido en el tiempo.
Desde el impresionante Mirador de la Boriza, podrás disfrutar de vistas que te dejarán sin aliento, abarcando la costa asturiana en todo su esplendor.
El faro de Ortiguera, activo y solitario, no solo es un ícono del pueblo, sino también un punto perfecto para contemplar el atardecer sobre el océano.
Además, la cercanía al Cabo de Busto ofrece rutas de senderismo que son un verdadero deleite para los amantes de la naturaleza.
14.2 Dónde dormir en Ortiguera
Para una escapada romántica o un retiro solitario, el Hotel Rural Cabo Busto ofrece confort en un entorno rústico con vistas impresionantes de los campos y el mar.
Si prefieres alojamientos más independientes, las casas rurales de Ortiguera proporcionan una experiencia auténtica, permitiendo a los visitantes vivir como un lugareño en un entorno sereno y acogedor.
14.3 Dónde comer en Ortiguera
El Restaurante El Faro, ubicado cerca del faro de Ortiguera, es famoso por su pescado fresco y mariscos, platos que capturan la esencia del Cantábrico en cada bocado.
Para una opción más casual, la Cafetería La Marina ofrece tapas y platos tradicionales asturianos en un ambiente amistoso, perfecto para disfrutar de una comida relajada con vistas al puerto.
14.4 Como llegar a Ortiguera
Ortiguera se encuentra a una distancia manejable en coche desde las principales ciudades de Asturias como Oviedo y Gijón, con un trayecto que te llevará a través de paisajes rurales y costeros impresionantes.
Aunque no hay estación de tren directamente en Ortiguera, las cercanas estaciones de Luarca y Navia facilitan la llegada mediante un corto trayecto en taxi o autobús.
15. Colombres
Excelente elección. Uno de los pueblos de Asturias más curiosos.
Colombres, es conocido por sus impresionantes mansiones indianas y su rico patrimonio cultural.

15.1 Que ver en Colombres
Colombres es un paraíso para los amantes de la arquitectura gracias a sus casonas indianas, edificadas por emigrantes retornados de América.
El principal atractivo es la Quinta Guadalupe, que alberga el Archivo de Indianos, museo dedicado a la emigración asturiana a América.
Este museo no solo es un homenaje a aquellos que buscaron una vida mejor, sino también una magnífica muestra de la arquitectura y los jardines que caracterizan la zona.
15.2 Dónde dormir en Colombres
Para una estancia auténtica, el Hotel Quinta de Villanueva es una opción encantadora. Esta casona indiana transformada en hotel ofrece un ambiente tranquilo y vistas pintorescas del paisaje asturiano.
Sus habitaciones conservan el encanto del siglo XIX con comodidades modernas, perfectas para un retiro relajante.
15.3 Dónde comer en Colombres
El Restaurante Casa Junco, localizado en las afueras de Colombres, es famoso por sus platos tradicionales asturianos, como el cocido montañés y los postres caseros.
El restaurante también ofrece una selección de sidras locales que complementan cualquier comida, en un ambiente acogedor y con excelente servicio.
15.4 Como llegar a Colombres
Colombres es accesible por carretera desde las principales ciudades de Asturias, como Oviedo y Gijón, y está muy cerca de la frontera con Cantabria, lo que facilita las excursiones desde Santander.
Además, la cercanía de la autopista del Cantábrico (A-8) hace que llegar a Colombres sea tanto rápido como cómodo.
16. Bulnes, uno de los pueblos de Asturias en los Picos de Europa
Bulnes, ubicado en el corazón de los Picos de Europa en Asturias, es un pueblo único y accesible solo a pie o por un funicular, ofreciendo una experiencia verdaderamente apartada y montañosa.
16.1 Que ver en Bulnes
Bulnes, un refugio escondido entre las majestuosas montañas de los Picos de Europa, es el sueño de todo amante de la naturaleza.
Este pueblo no tiene acceso directo por carretera, lo que le añade un toque de aventura y exclusividad.
La Ruta del Cares, una de las más famosas de España, está a un tiro de piedra, ofreciendo vistas impresionantes y desafíos a los senderistas.
No te pierdas la oportunidad de subir al Mirador del Picu Urriellu, donde las vistas del Naranjo de Bulnes son simplemente inolvidables.
16.2 Dónde dormir en Bulnes
En Bulnes, las opciones de alojamiento son tan auténticas como el propio pueblo. El Refugio de Bulnes ofrece habitaciones sencillas pero acogedoras, ideales para descansar después de un día de senderismo.
Para una experiencia más íntima, Casa la Prida cuenta con encantadoras casas rurales equipadas con todo lo necesario para una estancia confortable en el corazón de los Picos de Europa.
16.3 Donde comer en Bulnes
El restaurante La Casa del Chiflón no solo sirve platos locales deliciosos, como el famoso queso de Cabrales y el potente fabada asturiana, sino que también ofrece unas vistas espectaculares que complementan la comida.
Es un lugar ideal para reponer energías y disfrutar de la hospitalidad asturiana.
16.4 Como llegar a Bulnes
La aventura comienza antes de llegar a Bulnes, ya que el único acceso es a pie o por un funicular desde Poncebos.
Esta singularidad asegura una experiencia única y tranquila, alejada del bullicio turístico habitual.
Para los entusiastas del senderismo, el camino desde Poncebos es una hermosa ruta que te sumerge directamente en la naturaleza de Asturias.
Con cada visita a estos pintorescos pueblos de Asturias, te encontrarás sumergido en una rica tapestry de paisajes naturales, historias entrelazadas con la cultura local, y sabores que te llevarán de viaje a través de la historia y la tradición asturiana.
Desde las tranquilas calles de Bulnes en los Picos de Europa hasta el bullicioso ambiente marítimo de Tazones, Asturias ofrece un mosaico de experiencias que cautivan el alma y reviven el espíritu.
Así que si buscas una escapada que combine aventura, historia y la calidez de la hospitalidad del norte de España, estos pueblos asturianos prometen dejar una huella imborrable en tu corazón.
¡Explora estos rincones escondidos de España y déjate encantar por la verdadera esencia de los pueblos de Asturias!
Faltan muchos y muy bonitos pero no podemos hacer nuestro artículo de los pueblos de Asturias más bonitos interminable.
Espero que esta lectura te ayude a escoger los pueblos de Asturias que visitar este verano del 2024.
Y si quieres conocer mas lugares del norte de España, sigue este enlace a qué ver en Bilbao y otros muchos lugares cercanos a los pueblos de Asturias.