21 playas en Asturias que debes visitar

Si buscas un lugar de playa perfecto para relajarte y disfrutar del sol, hay muchas playas en Asturias que disfrutar.
Desde espectaculares playas de arena blanca hasta recónditas calas, playas urbanas, para naturistas o para disfrutar con tu familia o tu mascota. ¡¡Seguro que encuentras el lugar perfecto para ti!!
Consulta nuestra lista de las 21 mejores playas en Asturias para encontrar el lugar perfecto para ti.
- Playa del Silencio (Cudillero)
- Playa de Gulpiyuri (Naves, Concejo de Llanes)
- Playa de Torimbia (Niembro, Concejo de Llanes)
- Playa de Cuevas del Mar (Llanes)
- Playa de San Lorenzo (Gijón)
- Playa de Poo (Llanes)
- Playa de Cué o Antilles (Llanes)
- Playa de La Franca (Concejo de Llanes)
- Playa de Salinas (Salinas)
- Playa de Ballota (Llanes)
- Playa de Xagó (Gozón - Avilés)
- Playa de Cobijero o Cobijeru (Buelna, Concejo de Llanes)
- Playa de la Ñora (Concejos Gijón y Villaviciosa)
- Playa de Toró (Llanes)
- Playa de Rodiles (Villaviciosa)
- Playa de Porcía (Concejos de El Franco y Tapia de Casariego)
- Playa de Penarronda (Límite concejos Castropol y Tapia de Casariego)
- Playa de Verdicio (Tenrero, Concejo de Avilés)
- Playa de Guadamía (Llames de Pría, Concejo de Llanes)
- Playa de Cadavedo o Ribeirona (Cadavedo)
- Gueirúa
- Mapa playas en Asturias
Playa del Silencio (Cudillero)


La playa de Gavieiru o playa del Silencio es una de las mejores playas en Asturias para visitar. Tiene unos 300 metros de largo y 30 de ancho, y sus vistas desde lo alto pueden hacerte pensar que estás en la cima del mundo mientras te sientas solo o disfrutas con tus familiares o amigos abajo.
Este hermoso paisaje marino te dejará sin aliento cada vez que vuelvas.
El nombre Gavieiru proviene de una antigua palabra que significa "silencio", lo que refleja lo hermoso que puede ser este lugar cuando no hay más sonido.
Esta paradisiaca playa, solía ser un lugar tranquilo y de baja ocupación, pero ahora con la mejora de la carretera de acceso suele estar abarrotada debido al repentino aumento de la popularidad entre los visitantes.
La aprobación del Plan de Ordenación Litoral Asturiano (POLA) también ha tenido algo que ver con esto, ya que prevé la construcción de muchas infraestructuras, incluyendo caminos costeros y aparcamientos cercanos para que la gente no tenga problemas de acceso mientras disfruta de un bonito día de playa.
Tipo de arena y longitud
La playa del Silencio o Playa d'El Gavieiru, cuenta con unos 500 metros de longitud de cantos rodados y pedreros y su acceso se realiza a pie para salvar el desnivel desde lo alto descendiendo por varias escaleras.
Servicios
Esta playa es un arenal prácticamente virgen aunque cuente con una alta ocupación, especialmente en verano.
En ella no esperes contar con ningún servicio.
Como llegar
Circulando por la A-8 por ambos sentidos, sal en la salida 441 y dirígete al pueblo de Castañeras por la carretera N-632a.
Una vez en el municipio continua hasta un pequeño parking de pago (en verano) situado en las inmediaciones de la playa del Silencio.
Que ver cerca de la playa del Silencio
Te contamos que hacer cerca de la playa del Silencio:
- Disfruta de arenales cercanos como La Gueirúa o la playa de Ballota.
- Visita pueblos pesqueros increíbles como Cudillero, Luarca o el mismo Avilés, todos a menos de 40 km. por la A-8, en ambas direcciones.
- Enamórate de parajes de ensueño con acantilados y miradores como el de Ballota Tablizo o el de Cabo de Vidio.
Donde comer y dormir cerca de la playa d'El Gavieiru.
Para comer y dormir cerca de la playa del Silencio, te recomendamos que te desplaces hasta los municipios más cercanos como pueden ser Novellana o Cudillero y disfrutar de su oferta tanto gastronómica como hotelera.
Deportes practicables
Debido a la claridad de sus aguas, tanto el submarinismo, el snorkel como la pesca submarina, son dos alternativas que no puedes dejar de disfrutar en esta playa.
Eso si, en cuanto a la pesca submarina, deberás de disponer de la pertinente licencia expedida por la autoridad competente del Principado de Asturias.
Playa de Gulpiyuri (Naves, Concejo de Llanes)

Una de las más visitadas y mejores playas en Asturias.
Naves es un pequeño pueblo costero del norte de España con una de las playas más curiosas de toda España: la curiosa e increíble Gulpiyuri.
¡Esta franja de arena de 50 metros de largo sólo existe porque el agua se filtra a través de un agujero en los acantilados de roca cercanos que la separa del océano!
Debes visitar este lugar único si estás en Asturias con tiempo suficiente, porque no sólo ofrece algunas oportunidades para practicar el snorkel, sino que también te permite acceder a algunas cuevas y acantilados en las que los vigías se adentraron hace mucho tiempo.
Tipo de arena y longitud
Cuenta con un tipo de arena blanca y gruesa y su longitud es de unos 40-50 metros.
Servicios
Gulpiyuri no tiene servicios y el acceso a la playa se realiza a través de un camino agrícola, ya que está rodeado de prados en un lugar elevado.
Como llegar
Gulpiyuri se encuentra en el concejo de Llanes. Está a 13 km, a la altura del pueblo de Naves.
Desde la A8, autovía del Cantábrico, toma la salida 313 (Naves-Villahormes-Hontoria) y cruza por encima la citada A8.
Seguidamente y una vez cruzado el puente encontraras indicaciones de como llegar a la playa de Gulpiyuri, ya en el municipio de Naves.
Que ver cerca de la playa de Gulpiyuri
Tienes multitud de cosas que hacer cerca de la playa de Gulpiyuri.
Te contamos algunas de ellas:
- Visitar Llanes y disfrutar de multitud de cosas que ver en Llanes, a 13 km.
- Conocer otras playas asturianas como la de Torimbia, Poo o Cuevas del Mar.
- Escuchar y deleitarte con los Bufones de Pria, a tan solo 7 km.
- Disfrutar de Ribadesella y todo lo que te puede ofrecer, como la Cueva de Tito Bustillo. Ribadesella esta a tan solo 18 km de Gulpiyuri.
- Otros municipios que puedes visitar, a unos 30-35 km de la playa de Gulpiyuri, son Arriondas y Cangas de Onís.
Donde comer cerca de la playa de Gulpiyuri
Para comer cerca de la playa de Gulpiyuri, te recomendamos que te desplaces hasta los municipio de Llanes o Ribadesella donde podrás disfrutar de una amplia oferta gastronómica local de gran calidad.
Playa de Torimbia (Niembro, Concejo de Llanes)

La playa de Torimbia ha sido un punto de encuentro nudista en Asturias desde los años 60.
Se trata de un gran arenal, con caminos para peatones en ambos extremos y preciosas vistas de los acantilados mientras nadas hacia ellos. La arena dorada tampoco pierde su atractivo con el paso del tiempo: desde que la gente empezó a disfrutar aquí sin ropa…
Para acceder a esta playa, seguimos una carretera que baja desde Niembru cruza hacia el Cabo Prieto, donde se convierte en asfalto hasta que termina en Toranda, donde vuelve a cambiar a caminos de tierra durante unos dos tercios, antes de volver a cambiar a asfalto durante otro tercio hacia el punto final. También puedes ascender por diferentes senderos agrestes que van a dar a la zona oriental de Torimbia.
Tipo de arena y longitud
Playa de arena blanca y fina con unos 500 metros de longitud y entre 50 y 100 metros de anchura, dependiendo del estado de las mareas.
Servicios
La playa de Torimbia cuenta con servicios como papeleras, socorristas en temporada y parking. En verano también tiene un chiringuito.
La ocupación es media tirando a baja, ya que el camino de unos 2 km. hasta acceder a pie a la playa de Torimbia la hace de difícil acceso.
Como llegar a la playa de Torimbia
Circulando por la A8, tomamos la salida 300 hacia Balmori. Una vez llegados a este municipio asturiano giramos a la derecha dirección Barro/Niembru y ya continuamos las indicaciones hasta el municipio de Niembru.
Que ver cerca de la playa de Torimbia
Llanes, Niembru, Naves o Ribadesella son algunos de los municipios que podemos visitar cerca de la playa de Torimbia.
Otras playas como San Antolín o Gulpiyuri son de las más cercanas a este bonito arenal.
Donde comer cerca de la playa de Torimbia
Para comer te recomendamos el chiringuito de la playa o acercarte a municipios vecinos como Niembru o Naves.
Playa de Cuevas del Mar (Llanes)
Esta playa es un lugar encantador para visitar y disfrutar situada en el municipio de Llanes. Limitada por dos enormes rocas tanto a un lado como al otro, esta playa es muy turística debido a sus cuevas esculpidas por el agua en las rocas, después de años y años de erosión.
Si quieres disfrutar de una playa de aguas increíblemente cristalinas o practicar deportes acuáticos como el snorkel o el buceo esta playa es ideal.

Tipo de arena y longitud
Arena blanca y bolos, un moderado oleaje y un increíble paisaje kárstico, es lo que vas a encontrar si visitas este arenal. Cuenta con unos 150 metros de longitud.
Servicios
En la playa de Cuevas del Mar podemos contar con numerosos servicios, entre los que podemos enumerar:
- Duchas
- Aseos
- Parking
- Servicios de hostelería
- Socorristas
Como llegar a la playa de Cuevas del Mar
Saliendo de la A8 por el desvío número 312 Pria/Nueva-Ovio/Cardoso, continua por la carretera AS-379 hasta llegar al municipio de Nueva donde tomaremos la carretera AS-340 para llegar hasta el parking de la Playa de Cuevas del Mar.
Que ver cerca de la playa de Cuevas del Mar
Situada en el concejo de Llanes, exactamente en el municipio de Nueva de Llanes, te recomendamos visitar todas las siguientes atracciones turísticas:
- Llanes, a 25 km.
- Bufones de Pría, situados a tan solo 6 km.
- Ribadesella, a 13 km.
- Arriondas y Cangas de Onís a unos 30 km.
Donde comer cerca de la playa de Cuevas del Mar
Para degustar una buena comida asturiana te recomendamos que te desplaces al municipio de Ribadesella, a tan solo 13 km de la playa de Cuevas del Mar, donde podrás disfrutar de una amplia oferta gastronómica.
Playa de San Lorenzo (Gijón)
La playa de San Lorenzo es una de las más conocidas de Asturias. Es hermosa y muy popular entre los visitantes y los lugareños. Es el lugar ideal para pasar un día en familia o simplemente para pasear por la arena o por el paseo marítimo de 3 km de longitud, situado entre el pico del Cerro de Santa Catalina por un lado y la desembocadura del río Piles por el otro.

¿Te pica la curiosida y te apetece ver ahora mismo la playa de San Lorenzo? Tus deseos son ordenes para nosotros. Disfruta de San Lorenzo online.
Tipo de arena y longitud
La arena de la playa de San Lorenzo es fina y dorada. La playa en si cuenta con 1500 metros de longitud y el paseo marítimo que la rodea tiene una longitud de unos 3 km.
Servicios
Al seer la playa urbana por excelencia de Gijón, la playa de San Lorenzo cuenta con multitud de servicios, tales como:
- Duchas
- Lavapiés
- Aseos
- Parking
- Amplia oferta hostelera
- Alquiler de tumbonas y hamacas
- Guardarropa
- Socorristas
- Acceso para minusválidos
- Pistas de volley-playa
- Pista de futbol playa (a la altura de la escalera 4)
- Escuelas de surf
Como llegar a la playa de San Lorenzo
Una vez llegado a Gijón no te va a resultar para nada difícil encontrar el mar y la famosa playa de San Lorenzo, situada en la bahía del mismo nombre, una de las más bonitas del norte de España.
Que ver cerca de la playa de San Lorenzo
Estas en Gijón y vamos a hacer algo por ti, contarte todo lo que ver en Gijón. No te lo pierdas. Aquí ya tienes para pasar unos días la mar de entretenidos.
Donde comer cerca de la playa de San Lorenzo
Si has visitado nuestro articulo de que ver en Gijon, tienes diferentes ofertas de restaurantes para comer tanto en Cimadevilla, como el paseo marítimo de San Lorenzo o el cercano puerto deportivo. Sigue este enlace de que ver en Gijón y descubre los mejores restaurantes cerca de la playa de San Lorenzo.
Playa de Poo (Llanes)

La Playa de Poo está situada en Poo, en la mitad occidental del concejo de Llanes, en Asturias. Forma parte del litoral conocido como Costa Verde Asturiana, paisaje protegido de la costa oriental asturiana.
Ideal para acudir en familia, cuenta con parking y es de fácil acceso, por lo que en época estival, cuenta con una alta ocupación.
Tipo de arena y longitud
Arena dorada y fina, una longitud de unos 150 metros y una anchura de unos 100 metros, además de vegetación y aguas tranquilas, es lo que te vas a encontrar si visitas la playa de Poo en el concejo de Llanes.
Servicios
La playa de Poo es un lugar accesible que cuenta con varios servicios, como duchas, papeleras y socorristas.
En cuanto a la seguridad, hay señales que advierten a los visitantes sobre las corrientes u olas peligrosas y equipos como socorristas por si necesitan ayuda mientras están en el mar o en tierra.
El aparcamiento de la playa tampoco está vigilado: tiene más de 100 plazas (es de pago en verano ¡¡ojo!!), lo que facilita el acceso a los visitantes.
Como llegar a la playa de Poo
Desde la A8, tanto desde Cantabria como desde Oviedo y Gijón, salimos en la salida 300 (Balmorí/Celorio).
Una vez abandonada la autovía del Cantábrico, cogemos la carretera AS-379 durante unos 4 km. después de los cuales giraremos a la izquierda y seguiremos por el camino a la playa hasta el parking de la playa de Poo.
Que ver cerca de la playa de Poo
Debido a su cercanía con la playa de Gulpiyuri, todas las recomendaciones realizadas para esta playa son igual de válidas para la playa de Poo.
Donde comer cerca de la playa de Poo
La oferta gastronómica cerca de la playa de Poo goza de buena salud y calidad, ya que podemos escoger entre varios bares y restaurantes en los alrededores: restaurantes como el Rocamar o La Farola no te defraudaran a la hora de comer en las proximidades de la playa de Poo.
Playa de Cué o Antilles (Llanes)
La playa de Cué es una playa de arena blanca con un entorno rocoso. Se puede llegar a pie o en coche desde el pueblo del mismo nombre, que está a menos de un kilómetro, y tiene un pequeño aparcamiento desde el que acceder a la playa.
De afluencia media, este arenal es una gran piscina natural con pleamar, ya que se encuentra muy resguardada gracias a la isla que se encuentra justo delante del arenal.

Tipo de arena y longitud
Playa de arena blanca y grano fino. Cuenta con unos 350 metros de longitud y una anchura media de 40 metros con mucha variación.
Servicios
En la playa de Cue podremos disfrutar de varios servicios como duchas, parking, area recreativa o servicios de socorristas en época estival.
No es accesible para personas con movilidad reducida.
Como llegar a la playa de Cué
Desde la A8, viniendo tanto del Este como del Oeste, salimos en la salida 294 Parres/La Pereda/Llanes y tomamos la salida en la rotonda dirección Llanes por la carretera AS-379.
Llegamos a una rotonda donde tomamos la salida LLN-2 dirección Cué y seguimos durante un par de kilómetros. Seguidamente tomamos la carretera de Toró/LLN-1, y despues de unos 400 metros nos encontraremos con el parking de las playa de Cué. Desde este mismo acceso podemos visitar también la vecina playa de Toró.
Que ver cerca de la playa de Antilles o Cué
Recomendaciones que visitar en las cercanías de la playa de Cué o Antilles:
- Llanes y todo lo que ofrece.
- Bufones de Arenillas.
- Playas como las de Toró, Ballota o Puerto Chico.
- Visitar Ribadesella.
- Si vas con niños, a 50 km puedes disfrutar del MUJA, el Museo del Jurásico de Asturias.
- Disfrutar de los Acantilados del Infierno, a unos 30 km.
Donde comer cerca de la playa de Cué
Para comer cerca de la playa de Cué te recomendamos Llanes y su amplia oferta gastronómica, ya que la playa se encuentra a tan solo 2 km. del municipio de Llanes.
Otra opción es tirar de bocadillos y nevera portátil y disfrutar del area recreativa situada en los alrededores de la misma playa. Te la vas a encontrar para acceder a la playa de Antilles.
Deportes practicables
Ideal para la practica de deportes como el snorkel, la pesca o el buceo, incluso la natación ya que es como una gran piscina natural.
Playa de La Franca (Concejo de Llanes)
La playa de La Franca es un lugar estupendo para pasar un rato.
Situada en el límite entre Llanes y Ribadedeva, es una playa con alta ocupación, en especial en los meses de verano.
Tiene arena blanca y un oleaje moderado, con una mezcla homogénea entre playeros y lugareños, algo que facilita que cualquiera de los dos grupos se aloje a gusto en sus propias comunidades dentro del espacio.
Desde su arena se puede divisar el islote del Castrón.

Tipo de arena y longitud
Cuenta con una arena blanca y fina y una longitud de unos 250 metros aproximadamente.
Servicios
Esta playa cuenta con una amplia oferta de servicios:
- Duchas
- Aseos
- Parking
- Amplia oferta hostelera
- Socorristas
- Acceso para minusválidos
- Camping en los alrededores
Cuenta en sus alrededores con el camping de la Playa de La Franca, así que si eres aficionado al turismo de autocaravana o bungalow, esta puede ser para ti una gran opción para tus vacaciones en Asturias.
Como llegar a la playa de La Franca
Conduciendo por la autovia del Cantabrico tanto desde Oviedo y Gijon por el Oeste como por Cantabria por el este, abandonamos la A8 en la salida 277 Colombres/La Franca/El Peral/Buelna y nos incorporamos a la carretera N-634. Desde esta carretera y después de 2 km. encontramos un desvío que nos lleva a las inmediaciones de la playa de La Franca
Que ver cerca de la playa de La Franca
Situada a los pies de los Picos de Europa, es una de las cosas que hacer desde esta playa, visitar una de las zonas más increíbles que ver en Asturias.
Donde comer cerca de la playa de La Franca
Sino quieres perder mucho tiempo te recomendamos alguno de los chiringuitos cercanos a esta playa asturiana o si te apetece algo más elaborado desplazarte hasta Vidiago, a unos 8 kilometros, o hasta Llanes, ya a unos 20 kilometros, donde la oferta gastronómica es mucho mayor.
Playa de Salinas (Salinas)
El Paraje Natural de Salinas, forma junto a la playa de San juan, el arenal mas largo de toda Asturias con unos 3 kilómetros de longitud, además de uno de los más turísticos y visitados.
Además de disfrutar de una amplia playa con un bonito paseo marítimo y todo tipo de servicios, te recomendamos visitar el Museo de las Anclas o el Real Balneario de Salinas, donde además podrás disfrutar de un restaurante con Estrella Michelin.

Tipo de arena y longitud
Playa de arena dorada y fina con más de 2 kilómetros de longitud, dunas y un bonito paseo marítimo.
Servicios
Ubicada en el municipio de Salinas, concejo de Castrillón, esta playa cuenta con multitud de servicios:
- Servicios de hostelería
- Baños
- Duchas
- Lavapiés
- Acceso minusválidos
- Parking
- Escuela de surf
- Socorristas
Como llegar a Salinas
Conduciendo por la A8, sal por el punto kilométrico 399 en dirección Avilés. Continua por la carretera AI-81 en dirección Avilés para luego continuar por la N-632 hasta el municipio de Salinas y su playa.
Que ver cerca de la playa de Salinas
Disfruta del municipio de Salinas si vienes a visitar esta playa. Puedes ver cosas como:
- Museo de las Anclas
- Real Balneario de Salinas
- Disfruta de un atardecer en la playa de Salinas
- Visita sus parques si vas con niños
- Descubre Avilés y todo lo que ver en este municipio situado a tan solo 5 kilómetros de la playa de Salinas.
Donde comer cerca de la playa de Salinas
En el mismo municipio de Salinas podrás disfrutar de una amplia oferta gastronómica para todos los bolsillos y gustos.
Playa de Ballota (Llanes)

Hermana tranquila de la playa de Andrín, Ballota goza de aguas tranquilas con poco oleaje y fina arena blanca.
El conjunto que forma con el islote de Castro es de una belleza impresionante, y sus dos conjuntos de olas hacen que este lugar sea realmente mágico en la marea alta, cuando se encuentran entre sí sobre rocas lo suficientemente profundas como para desconcertar a cualquier pescador que se cruce con ellas mientras realiza su trabajo diario.
Tipo de arena y longitud
Arena dorada de grano fino y una longitud de unos 350 metros.
Servicios
Esta playa en Asturias no cuenta con excesivos servicios, especialmente fuera de los meses de Julio y Agosto. En estos dos meses si que cuenta con servicios como duchas, socorristas, aseos y un chiringuito donde comer y quitar la sed con una fresca cerveza.
Como llegar a la playa de Ballota
Como siempre circulando por la A8, carretera que atraviesa toda Asturias cerca de la costa, salimos en la salida 291 San Roque/Aldrin y tomamos en la rotonda la primera salida hacia la N-634.
Después de unos 2,5 km. llegamos a una rotonda en la cual cogeremos la carretera LLN-2, desde la cual dejaremos el municipio de Andrin a la derecha y seguiremos el "Camino Ballota", el cual nos llevara hasta el pequeño parking de la playa a través de un estrecho y pedregoso camino.
Que ver cerca de la playa de Ballota
Nuestras recomendaciones cerca de esta playa en Asturias son las siguientes:
- Llanes
- Mirador de la Boriza
- Bufones de Arenillas
- Otras playas cercanas como la de Andrin, Cue o Toró
- Si tu deporte favorito es el golf, estas de suerte, tienes el campo de Golf La Cuesta de Llanes casi a pie de playa.
Donde comer cerca de la playa de Ballota
Puedes acercarte hasta Llanes para comer en alguno de sus restaurantes, en Julio y Agosto al lado de la playa tienes un chiringuito para quitar el hambre y sino en el pequeño municipio de Aldrín, puedes disfrutar de restaurantes como La Veguca o el Siete Puertas.
Playa de Xagó (Gozón - Avilés)
La playa de Xagó, situada a tan solo 10 km de Avilés, es una playa hermosa y tranquila. La arena aquí es dorada y barrida por el viento, lo que la hace ideal para hacer surf o simplemente tumbarse al sol.
Sin embargo, el fuerte oleaje hace que este destino sea peligroso para cualquiera que no tenga miedo a los deportes acuáticos.
Uno de los deportes más practicados por aquí es el parapente, además del surf. Si te acercas a visitar la playa de Xagó, podrás disfrutar de como los aficionados a este deporte se lanzan desde los cercanos acantilados del Cabo Negro, un aliciente más para visitar esta playa en Asturias.

Tipo de arena y longitud
Esta playa cuenta con arena dorada y fina y podrás disfrutar de mas de 2 kilómetros de playa para no sentirte agobiado por su alta ocupación en época estival.
Además esta muy expuesta al viento, por lo que en ella se practican deportes como el surf y el parapente.
Servicios
- Duchas
- Aseos
- Socorristas
- Parking
- Restaurantes y bares
- Escuela de surf y alquiler de tablas
- Vuelos en parapente
Como llegar a la playa de Xagó
Después de seguir las indicaciones por la A8, autovía del Cantábrico hasta Avilés, circularemos por las carretera AS-329 hasta Nieva y Gozón desde donde llegaras hasta el parking desde el que acceder a la playa de Xagó.
Que ver cerca de la playa de Xagó
Estamos a 10 kilómetros de Avilés así que te recomendamos que visites este bonito municipio, el tercero más grande de Asturias. ¿Quieres saber que ver en Avilés? En eso te podemos ayudar.
No te pierdas en Avilés:
- El Centro Niemeyer
- El Casco Antiguo
- Parque de Ferrera
- Iglesias como la de Santo Tomas de Canterbury o la Iglesia Vieja de Sabugo. ¡¡¡Y el barrio de Sabugo!!!
- Otras visitas pueden ser Salinas y su playa on el museo de las Anclas o la playa de Verdicio.
Donde comer cerca de la playa de Xagó
Acércate hasta Avilés y disfruta de una buena comida de la tierra en un restaurante como el Terra Astur o Casa Lin, autentica comida asturiana para luego echar una siesta en la playa... ¿Te mola el plan?
Playa de Cobijero o Cobijeru (Buelna, Concejo de Llanes)
La playa de Cobijeru, como la de Gulpiyuri antes, es una de las pequeñas playas del interior de Asturias. Tiene una hermosa forma semicircular con una longitud de unos 30 metros y está situada bajo unos prados.
El agua aquí no es muy profunda y varía según la subida de la marea. Puedes visitar esta misma playa para visitar la cueva de Cobijeru, donde debes tener mucho cuidado cuando sube la marea, ya que te puedes quedar aislado.
Aprovecha también para disfrutar del puente Caballu, que es un impresionante puente de piedra natural, con unas vistas increíbles.

Tipo de arena y longitud
Arena blanca, playa interior sin salida al mar, con unos 30 metros de longitud y apenas un metro de profundidad. Noes la playa ideal para pasar "un día de playa", pero si un arenal curioso que visitar del estilo de Gulpiyuri.
Servicios
Nada de nada. Se accede a esta playa de Asturias a través de un camino de unos 350 metros, en el fondo de una pradera, así que como imaginarás, no cuenta con ningún servicio.
Como llegar a la playa de Cobijeru
Circulando por la autovía del Cantábrico, la abandonamos en la salida 277 Colombres/La Franca/El Peral/Buelna y cogemos la carretera N-634.
Continua por la carretera N-634 hasta el municipio de Buelna, donde tendrás que dejar el coche, cerca de las vías del ferrocarril, para después continuar a pie durante unos 400 metros campo a través.
Que ver cerca de la playa de Cobijeru
El municipio mayor cerca de la playa de Cobijeru es Llanes, así que si tienes tiempo para visitar cosas, comienza por Llanes.
Igualmente en las inmediaciones de la playa de Cobijero, puedes visitar los acantilados de Buelna, el bufón de Cobijero o playas como la de Pendueles.
Donde comer cerca de la playa de Cobijeru
Puedes comer cerca de la playa de Cobijeru en el municipio de Buelna o si has pasado la mañana en la playa y ya estas de despedida, os podéis acercar hasta Llanes donde la oferta gastronómica es mayor y a tan solo 15 kilómetros.
Playa de la Ñora (Concejos Gijón y Villaviciosa)
La Playa de la Ñora es un pequeño arenal flanqueado por acantilados y de arena dorada. Con un alto grado de ocupación, es de fácil acceso y cuenta con varios aparcamientos donde desemboca el río Ñora que sirve de límite entre los concejos de Gijón y Villaviciosa.
Cuenta con un precioso mirador en sus inmediaciones que te recomendamos visitar si decides conocer esta playa de Asturias.

Tipo de arena y longitud
Playa de arena dorada que cuenta con una longitud de 150 metros delimitada por acantilados.
Servicios
En esta playa puedes disfrutar de los siguientes servicios:
- Duchas
- Aseos
- Parking
- Socorristas
- Servicios de hostelería
- Paseos y miradores en los alrededores
Como llegar a la playa de La Ñora
Desde Gijón
Desde Gijón conduce hacia el Este por la carretera AS-356 y seguido desviate a la izquierda por la VV-1 hasta la playa de la Ñora.
Desde Oviedo
Conduce por la carretera A-66 hacia la A-8 dirección Gijón y luego conduciendo hacia el Este sal en la salida 371 desde la A-8. Seguido toma la N-632 y la VV-1 hasta la playa de la Ñora.
Que ver cerca de la playa de La Ñora
Situada entre los concejos de Gijón y Villaviciosa puedes disfrutar de las siguientes atracciones en las inmediaciones de la playa de la Ñora:
- Gijón y todo lo que te puede ofrecer
- A unos 40 kilómetros, también puedes disfrutar de la capital de Asturias, Oviedo
- También puedes disfrutar de Avilés, situada a unos 40 kilómetros de la playa de La Ñora
- Si vais con niños, mi recomendación numero 1 que ver en Asturias, el MUJA, Museo del Jurásico de Asturias.
- A tan solo 9 kilómetros puedes disfrutar de las vistas del Mirador de la Providencia
Donde comer cerca de la playa de Ñora
En los alrededores de la playa de la Ñora, puedes disfrutar de varios restaurantes, pero si quieres disfrutar de una gran variedad, acércate hasta Gijón y, por ejemplo, busca un restaurante en Cimadevilla o en la playa de San Lorenzo, a tan solo 10 kilómetros de este pequeño arenal.
Playa de Toró (Llanes)
La playa de Toró, otra increíble playa en Asturias, tiene como principal atracción, un conjunto de rocas con forma de pináculo en medio de una playa de arena blanca que lo hacen único.
Se pueden ver tanto en tierra como en el agua y son un lugar turístico muy popular cerca de Llanes. La zona tiene acceso a pie o en coche; ¡hay incluso un aparcamiento!
Las olas aquí son lo suficientemente moderadas como para que puedas disfrutar de un baño sin miedo a hacerte daño o sufrir algún accidente.

Tipo de arena y longitud
Esta playa en Asturias cuenta con un tipo de arena fina y dorada y un longitud de aproximadamente 200 metros.
Forma parte del Paisaje Protegido de la Costa Oriental Asturiana.
Servicios
La playa de Toro cuenta con los siguientes servicios:
- Duchas
- Aseos
- Parking
- Socorristas
- Servicios de hostelería en los alrededores
- Playa accesible. La playa de Toró cuenta con una silla anfibia utilizable para personas con movilidad reducida, siempre mediante reserva previa con dos o tres días de antelación a través del email: salvamentollanes2021@gmail.com. Esta silla se puede trasladar a otras playas de Llanes, pero siempre mediante previo aviso en el email mencionado.
Como llegar a la playa de Toró
Conduciendo por la autovía del Cantábrico A8, salimos en la salida 294 dirección Llanes y tomamos la carretera AS-379 durante 1 km aproximadamente. En la rotonda tomamos dirección carretera de Toró/LLN-1 hasta tu destino, en la playa de Toró.
Que ver cerca de la playa de Toró
- Disfruta de Llanes y todas sus atracciones y atractivos
- Puedes visitar playas vecinas como La Ballota o la playa de Andrín.
- Bufones de Arenillas
- Para los amantes del golf, el Club de Golf La Cuesta de Llanes, se encuentra a menos de 3 km de la playa de Toró.
- Ribadesella, se encuentra a unos 30 km. otra cosa que ver cerca de esta playa de Asturias.
Donde comer cerca de la playa de Toró
Te recomendamos comer en el mismo Llanes, ya que cuenta con una amplia oferta gastronómica y el centro del municipio se encuentra a tan solo 2 km. de la playa de Toró.
Playa de Rodiles (Villaviciosa)
La playa de Rodiles ofrece a los visitantes una experiencia de arena única, con un fuerte oleaje que les hará sentirse salvajes.
Se encuentra en la Reserva Natural de la Ría de Villaviciosa que cuenta con una extensa zona arbolada de pinos y eucaliptos junto con un paseo marítimo de madera que se adentra en la bahía convirtiéndola en un lugar único para nadar o tomar el sol durante todo el día. Con una superficie de más de 1 km de longitud es una de las playas en Asturias más concurridas, tal vez por su cercanía a Gijón.
Un enclave privilegiado para unas vacaciones en Asturias con todo lo suficientemente cerca para aprovechar esos días al máximo.

Tipo de arena y longitud
La playa de Rodiles cuenta con un kilómetro de longitud de arena fina y dorada enclavada en la Reserva Natural de la ría de Villaviciosa.
Servicios
Esta playa se encuentra muy bien acondicionada y cuenta con múltiples servicios:
- Aseos
- Duchas
- Socorristas
- Acceso para minusválidos
- Zona recreativa
- Parking
- Parking para autocaravanas
- Camping con apartamentos, cabañas y bungalows, además de multitud de servicios
- Sendas costeras para pasear, correr y disfrutar de la costa
- Escuela de surf
- Pesca submarina, snorkel y pesca con caña
Como llegar a la playa de Rodiles
Conduce por la A8 dirección Villaviciosa y toma la salida 353 hacia la N-632 Villaviciosa/Rodiles.
Una vez en la N-632 conduce durante unos 3 kilómetros para luego girar a la izquierda hacia la VV-6, carretera que después de 4 kilómetros, te llevara a tu destino en los alrededores de la playa de Rodiles.
Que ver cerca de la playa de Rodiles
- Disfruta de todo lo que ver en Gijón, a tan solo 35 km.
- Si vas con niños, no te puedes perder una visita al MUJA. el Museo del Jurásico de Asturias
- Explora la playa de Misiego, en la ría de Villaviciosa.
- Descubre el municipio de Villaviciosa, su ría y la fábrica de la sidra más famosa: El Gaitero.
- Conoce la pequeña villa de Tazones

Donde comer cerca de la playa de Rodiles
Los alrededores de la playa de Rodiles, cuentan con area recreativa, así como con camping en sus inmediaciones y varios bares y restaurantes.
Otra opción es acercarte hasta Villaviciosa donde encontrarás una amplia oferta gastronómica para disfrutar de la cocina asturiana.
Playa de Porcía (Concejos de El Franco y Tapia de Casariego)
Este arenal de cantos rodados y arena se encuentra entre los concejos de El Franco y Tapia de Casariego. En ella desemboca el río del mismo nombre, que sirve de límite natural entre ambos concejos, lo que facilita el acceso a los visitantes que desean pasar un agradable día de playa con buenos servicios.
Se pueden ver restos de un muelle de mineral de hierro, así como varios bolardos en las rocas para el amarre de las embarcaciones, y se ha informado de que esta región también tiene una alta afluencia de bañistas, en especial en los meses de Julio y Agosto.

Tipo de arena y longitud
Este precioso arenal, muy concurrido debido a su belleza, su fácil acceso y sus aguas tranquilas, cuenta con arena dorada y fina, además de una longitud de aproximadamente 250 metros.
Servicios
La playa de Porcía cuenta con variados servicios:
- Aseos
- Socorristas
- Duchas
- Parking
- Playa libre de humos
- Deportes acuáticos como el snorkel, la pesca submarina y la pesca
Como llegar a la playa de Porcía
Circulando por la autovía del Cantábrico, tomamos la salida 488 La Caridad/Rozadas, hacia la carretera FR-1 y después de unos 500 metros, tomamos la tercera salida en la rotonda hacia la carretera N-634,por la que conduciremos durante unos 5 km hasta encontrar un desvío a la derecha que nos llevará hasta nuestro destino.
Que ver cerca de la playa de Porcía
- Tapia de Casariego
- La famosa Playa de Las Catedrales se encuentra a unos 30 km.
- El pueblo gallego de Ribadeo a 20 kilómetros.
- Taramundi y todo lo que ver allí, esta a unos 40 km. La cuna del turismo rural y mucho más.
- Castropol otro enclave asturiano que visitar cerca de la playa de Porcía.
Donde comer cerca de la playa de Porcía
En los alrededores de este arenal encontrarás algunos bares y restaurantes. Igualmente en municipios cercanos como Tapia de Casariego (7 km) o Castropol (16 km), la oferta gastronómica es mayor y más especializada.
Playa de Penarronda (Límite concejos Castropol y Tapia de Casariego)

La playa de Penarronda es un hermoso lugar al que se puede acceder tanto desde Santa Gadea como desde Villadún.
La formación de este arenal se debe no sólo a otras rías cercanas, sino también a las corrientes dominantes que arrastran importantes cantidades de sedimentos hacia el oeste, en dirección a Europa.
Tipo de arena y longitud
Delimitada por los acantilados de La Robaleira y La Punta del Corno, este arenal de unos 600 metros de longitud, cuenta con una arena fina y dorada, además de formar parte de la Biosfera de los ríos Eo, Oscos y Terras de Burón.
Servicios
Esta playa cuenta con los siguientes servicios:
- Duchas
- Parking
- Acceso para minusválidos
- Socorristas
- Servicios de restauración
- Además es una playa libre de humo
- Escuela de surf
- Puedes practicar deportes como el snorkel y el buceo
- Camping Penarronda en las inmediaciones
Como llegar a la playa de Penarronda
Desde Tapia de Casariego en dirección a Ribadeo hay una estrecha carretera asfaltada que lleva a la playa. También puedes seguir en la misma dirección y, tras pasar el cruce de Vegado, tomar la carretera local CP2 que te llevará directamente al pueblo de Villador en su propio terreno privado.
Que ver cerca de la playa de Penarronda
Nuestras principales recomendaciones cerca de esta hermosa playa:
- Ribadeo y la playa de Las Catedrales. piensa que estamos casi en Galicia, la playa de Las Catedrales esta a tan solo 18 km.
- Si eres de rutas, caminar y disfrutar de la Naturaleza, tienes que ir a ver Taramundi, municipio pionero del turismo rural.
- Otro municipio muy recomendable, es Tapia de Casariego. Precioso pueblo marinero.
- Puerto de Vega y Navia son otras alternativas a tan solo 30 km. de la playa de Penarronda.
- Castropol, otro pequeño municipio que visitar cerca de la playa de Penarronda
Donde comer cerca de la playa de Penarronda
Te recomendamos comer en cualquier pueblo de los enumerados anteriormente para visitar.
Cerca de la playa de Penarronda, puedes probar en el camping cercano o en el pequeño pueblo de Santa Gadea.
Playa de Verdicio (Tenrero, Concejo de Avilés)
También conocida como playa de Tenrero, la playa de Verdicio es una de las playas más bonitas en Asturias y que rivaliza con cualquier otra zona para los amantes del surf y la aventura.
La mejor manera de disfrutar de El Verdicio es durante la marea baja, donde los 300 metros de longitud de suave arena ofrecen multitud de servicios, incluida la vigilancia diaria de socorristas durante los meses de verano; y restaurantes cercanos si lo deseas. La marea alta traerá gigantescas izquierdas para los amantes del surf.

Tipo de arena y longitud
Playa de arena dorada y fina con unos 300 metros de longitud y un bonito entorno de vegetación dunar.
Servicios
- Duchas
- Parking
- Socorristas
- Servicios de hostelería
- Práctica de deportes acuáticos como el surf, el buceo o la pesca
Como llegar a la playa de Verdicio
Desde Gijón conduce hasta Avilés por la A8 y toma la salida 399 de la A8, dirección Avilés centro.
Conduce por la AI-81 hasta la salida 1 (P.E.P.A.), conduciendo hacia la AS-238 donde después de unos 8 km. giraremos a la izquierda hacia la GO-9 hasta la parroquia de Verdicio.
Que ver cerca de la playa de Verdicio
Visitas recomendables cerca de la playa del Verdicio:
- Zona recreativa del Cabo de Peñas
- Avilés y todo lo que puedes encontrar allí
- Salinas y su Museo de las Anclas
- Aunque a unos 40 kilómetros, ya que estas tan cerca, te recomendamos visitar y ver Cudillero.
Donde comer cerca de la playa de Verdicio
Te recomendamos acudir a municipios como Avilés (17 km) o Salinas (20 km), si te apetece disfrutar de una amplia oferta gastronómica cerca de la playa de Verdicio.
Playa de Guadamía (Llames de Pría, Concejo de Llanes)
Cuando hablamos de paisaje kárstico, lo primero que nos viene a la mente es probablemente un paisaje que ha sido modelado por el agua.
Guadamía es un ejemplo de ello, con su alargada playa tallada en la roca por el mar, con cuevas dentro de las paredes del acantilado que muestran perfectamente su porosidad. Tendrás que salir para recuperar el agua con la marea alta, pero por lo demás es un buen lugar para nadar o simplemente para disfrutar de su belleza natural.

Tipo de arena y longitud
Playa de arena dorada y bolos que cuenta con unos 100 metros de longitud. Playa alargada con unas vistas increíbles desde lo alto.
Servicios
Playa accesible que no cuenta con ningún servicio en sus inmediaciones.
Como llegar a la playa de Guadamía o Aguamía
Como siempre escogemos una salida de la A8, autovía del Cantábrico. Esta vez es la 312 Pria/Nueva-Ovio/Cardoso.
Una vez fuera de la autopista, circulamos por la carretera AS-379 dirección Llames de Pría. Una vez en este municipio, seguimos las indicaciones hasta la playa de Guadamía.
Que ver cerca de la playa de Guadamía
- Los Bufones de Pría. Los escucharás desde la misma playa en un día muy ventoso.
- El area recreativa de la playa, un lugar ideal para comer de bocata y refresco.
- Visitar los acantilados del Infierno a menos de 10 km.
- Llanes se encuentra a unos 25 kilómetros de la playa de Guadamía
- Ribadesella a tan solo 10 km.
Donde comer cerca de la playa de Guadamía
Lo dejamos a tu elección pero tanto Ribadesella como Llanes, son dos municipios ideales para poder degustar la cocina asturiana o cualquier otra cosas que te apetezca comer.
La misma playa también cuenta con un chiringuito en temporada de verano. En Llames de Pría, encontrarás algún restaurante como La Pumarada o el bar de pinchos El Resollu.
Playa de Cadavedo o Ribeirona (Cadavedo)
Cadavedo, también conocida como La Ribeirona, es una playa con forma de concha, con guijarros y arena situada dentro del Paisaje Protegido de la Costa Oeste Asturiana.
Es una playa muy popular durante el verano debido a su fácil acceso. Además cuenta con la Bandera Azul, distintivo otorgado por la Union Europea
En la época medieval, existió en Cadavedo un importante centro ballenero.
Si te decides a disfrutar de esta playa, podrás también visitar el pueblo que da nombre a esta playa, Cadavedo, pueblo ejemplar asturiano del año 2022.

Tipo de arena y longitud
Playa con unos 400 metros de longitud con arena oscura y bolos.
Servicios
- Duchas
- Aseos
- Parking
- Accesible para discapacitados
- Socorristas
- Servicios de hostelería
- Increíbles miradores
- Pesca submarina y snorkel
Como llegar a la playa de Cadavedo o Ribeirona
Conduciendo por la A8, desvíate en la salida 450 Cortina/Cadavedo hacia la carretera N-632a. Conduce por esta carretera durante unos 3 km. atravesando el pueblo de Cadavedo, donde llegado el momento tendrás que tomar un ligero cruce a la izquierda hacia la carretera VA-3, el cual te llevará hasta tu destino en la playa de Cadavedo.
Que ver cerca de la playa de Cadavedo
- Cadavedo, el pueblo ejemplar asturiano de este año 2022.
- Mirador de La Ribeirona
- Ermita de La Regalina
- Playas como Ballota o La Gueirúa
- Municipios como Puerto de Vega o Luarca a unos 20 km de distancia
Donde comer cerca de la playa de Cadavedo o Ribeirona
Tienes un chiringuito cerca de la misma playa. Sino te recomendamos el pueblo de Cadavedo, donde podrás escoger entre diferentes restaurantes como La Granda o El Casino.
Gueirúa
El paraíso asturiano nunca deja de sorprender y esta playa no es una excepción. Este pequeño arenal situado a 15 minutos de Santa Marina merece una visita por su singularidad, belleza y espectacularidad.
La cala tiene en su extremo oriental rocas que se adentran en el océano; éstas formaron en su día parte de una antigua punta contra la que las olas rompían con fuerza antes de volver a llenarse con la marea baja, lo que permite a los visitantes ver estas asombrosas formaciones en su máximo esplendor, ¡así que prepárate para algo espectacular!

Tipo de arena y longitud
Playa de cantos rodados y arena con una pequeña longitud de unos 120 metros. El acceso a la playa es fácil, atraves de un sendero y unas escaleras.
Servicios
En esta playa no se cuenta con ningún servicio. Se recomienda mucha precaución a la hora de bañarse y utilizar un calzado adecuado.
Como llegar a la playa de La Gueirúa
Circulando por la A8, autovía del Cantábrico, sal en la salida 441 (Novellana/Santa Marina), hacia la N-632. Toma la carretera N-632a dirección Santa Marina/Castañares, hasta una pequeña carretera donde giraremos a la derecha hasta la playa de La Gueirúa.
Que ver cerca de la playa de Gueirúa
- Playas como la del Silencio o la Ballota
- Visitar el Cabo de Vidio
- Disfrutar del municipio de Cudillero
- Visitar Cadavedo, el pueblo ejemplar de Asturias 2022, a tan solo 30 km.
- Si te animas, municipios como Avilés o Salinas se encuentran a unos 40 kilómetros hacia el Este.
Donde comer cerca de la playa de Gueirúa
Para comer cerca de la playa de La Gueirúa, te recomendamos acercarte hasta municipios como Santa Marina o Ballota. Para disfrutar de una más amplia oferta gastronómica, Cudillero es el municipio más cercano.
Mapa playas en Asturias
En conclusión, las playas en Asturias son un lugar estupendo para pasar un tiempo lejos de todo y relajarse.
Las playas en Asturias tienen una gran variedad de cosas que hacer, con bellos entornos y aguas cristalinas. Si estás planeando una escapada este año, considera la posibilidad de visitar uno de estos destinos. No te decepcionará. Y si quieres visitar otros lugares de Asturias o del Norte de España mira esto: